
La declaración de renta en Colombia es una responsabilidad anual que permite a la Dian calcular la contribución en impuestos que cada persona, ya sea natural o jurídica, debe realizar al Estado.
La correcta preparación de esta declaración puede ser un proceso engorroso y complejo para muchos ciudadanos, lo que frecuentemente genera múltiples dudas, especialmente relacionadas con qué ingresos deben, o no, ser reportados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En ese sentido, según la normativa establecida en el decreto 1625 de 2016, la entidad delineó claramente cuáles son los ingresos que no deben ser incluidos en la declaración de renta, catalogándolos como rentas exentas. Entre estos ingresos se encuentran:
- Auxilio de cesantía y aportes sobre cesantías: No deben ser declarados siempre y cuando sean recibidos por trabajadores cuyo ingreso mensual promedio de los últimos seis meses de vinculación laboral no exceda los $14.844.200.
- Indemnizaciones por accidente de trabajo: Estos pagos compensatorios están exentos y no deben ser registrados en la declaración de renta.
- Indemnizaciones por maternidad: De manera similar a las indemnizaciones por accidente de trabajo, tampoco deben incluirse en la declaración.
- Aportes a cuenta de ahorro para el fomento de la construcción (AFC): La ley establece que las sumas depositadas en cuentas AFC que no excedan los $161.165.600 estarán exentas de ser declaradas.
- Gastos de entierro del trabajador: Los costos incurridos por los empleadores o cualquier otra entidad a favor del trabajador no son ingresos gravables.
- Gastos de representación de rectores y profesores: Aquellos gastos de representación correspondientes a rectores y profesores de universidades públicas que no excedan el 50% de su salario están exentos.
- Seguro por muerte, compensaciones y prestaciones para miembros de Fuerzas Militares y Policía Nacional: Incluyendo las compensaciones por muerte y demás prestaciones sociales, estas no deben ser reportadas si se reciben en actividad o al momento del retiro.

Estas exenciones proporcionan un alivio significativo a ciertos grupos de contribuyentes, ayudándolos a evitar cargas fiscales adicionales. Es importante que los ciudadanos estén bien informados sobre estas disposiciones para garantizar que su declaración de renta sea precisa y esté en línea con los parámetros establecidos por la Dian.
A pesar de la claridad en la normativa, la naturaleza intrincada de la declaración de renta puede generar confusiones entre los contribuyentes. Por ello, es recomendable que revisen meticulosamente cada categoría de ingresos y recurran a asesorías fiscales en caso de dudas, asegurando que se cumpla con la obligación tributaria sin omisiones o errores que pudieran implicar sanciones.

Además, para este año fiscal, la Dian intensificó las campañas de información y asistencia a los contribuyentes, con el objetivo de facilitar el proceso y minimizar los inconvenientes habituales. Según reporta el ente gubernamental, se ha dispuesto de herramientas digitales y servicios de atención en línea para que los ciudadanos puedan acceder a la orientación necesaria desde sus hogares, mejorando así la experiencia y eficiencia del proceso.
En el desarrollo de las obligaciones tributarias de los ciudadanos del país, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene establecidas una serie de directrices para la correcta presentación de la declaración de renta correspondiente al año fiscal 2023.
Según el calendario tributario oficial, los vencimientos para la presentación de la declaración inician el 12 de agosto, conforme al último dígito del número de cédula de los contribuyentes, un sistema ya conocido por la mayoría de los ciudadanos.

Para este año los primeros en presentar sus declaraciones serán aquellos contribuyentes cuyos números de identificación finalicen en 01 y 02. Esta medida plantea un desafío para aquellos que suelen esperar hasta las últimas fechas para cumplir con esta obligación fiscal.
Así mismo, la entidad insta a los contribuyentes a mantenerse informado sobre los cambios normativos y las condiciones específicas para la exención de ciertos ingresos es fundamental para todos los contribuyentes colombianos. La Dian insta a los ciudadanos a revisar detenidamente la normativa vigente y a preparar con antelación los documentos necesarios para una correcta presentación de la declaración de renta del año fiscal 2023.
Más Noticias
Hay nuevo aplazamiento en el caso de la fuga de la excongresista Aida Merlano: la Fiscalía pospuso la imputación a Julio Gerlein
La audiencia contra el empresario y los abogados Diego Muñetón y Antonio Deyongh, señalados de falso testimonio y soborno en la planeación de la fuga de la excongresista, fue aplazada nuevamente a solicitud de la Fiscalía

Patrullero de la Policía es presentado ante la Fiscalía tras atropellar a un ciclista en Bogotá; autoridades investigan el incidente ocurrido en plena vía pública
El accidente de tránsito registrado el domingo 6 de abril en el sur de Bogotá dejó a un ciclista de 48 años en estado crítico, mientras que el agente intentó huir del sitio de los hechos

Mabel Moreno confesó que su exmarido le causó una grave afección nerviosa: “Se me quitó la depresión el día que decidí separarme”
La actriz, que ha formado parte de importantes producciones, decidió abrir su corazón y exponer este episodio que marcó su vida en el pasado

La selección Colombia femenina se consagra campeona de torneo organizado por la UEFA
El equipo sub-17 dirigido por Carlos Paniagua enfrentó a Tailandia y Turquía en la fase de grupos antes de derrotar en la final a Finlandia en el torneo disputado en Turquía

Corte Constitucional exige a la UNP justificar con rigor cualquier decisión de retirar esquemas de seguridad a excombatientes
La Corte Constitucional concluyó que no basta con excluir a una persona del Programa de Protección Especializada para modificar o retirar el esquema de seguridad; es obligatorio verificar si persiste un riesgo extraordinario
