Colombia tiene un grave problema con el petróleo: informe alerta por situación que no conviene a miles de trabajadores

Ante cifras negativas, Campetrol invitó al Gobierno Petro a incentivar la producción incremental y la exploración, con el aumento de la actividad de taladros y evitar la pérdida de empleos en las regiones

Guardar
En diferentes ocasiones, el Gobierno
En diferentes ocasiones, el Gobierno Petro informó que no se firmarán nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo - crédito José Miguel Gómez/Reuters

Números muy negativos registró la actividad petrolera durante abril y mayo de 2024. Según el más reciente Informe de Taladros y Producción elaborado por la Cámara Colombiana de Bienes & Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en este periodo la industria petrolera en Colombia registró una reducción de 5,5% en la actividad de taladros, así como de 13,6% en la perforación de pozos de desarrollo, mientras que la producción de petróleo perdió 2.121 barriles por día (-0,3%).

De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en mayo de 2024 (último dato disponible), la producción de petróleo alcanzó los 787.800 barriles por día (kbpd), un aumento del 1,7% (13.200 barriles más) en comparación con el promedio del mismo mes en 2023, y una disminución del 0,3% (2.100 barriles menos) respecto a abril de 2024. En los primeros cinco meses, la producción promedió 779.900 kbpd, un incremento del 0,9% respecto al mismo período de 2023 (7.100 barriles más).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Asimismo, entre enero de 2021 y mayo de 2024, el campo Caño Sur Este se convirtió en el tercer mayor productor de petróleo de Colombia, tras un aumento del 957% en su producción, al pasar de 4.100 kbpd a 43.600 kbpd, respectivamente. Caño Sur Este, junto a otros campos en desarrollo como Akacías, Índico y Pendare (Meta), cobraron relevancia por su contribución a la producción nacional, ya que aportaron 78.900 kbpd (10% del total) en promedio en 2023, de 94.600 kbpd (12%) en el promedio de 2024 (enero – mayo), y puntualmente, de 101.700 kbpd (13%) en mayo de 2024.

Con la reforma tributaria aumentaron
Con la reforma tributaria aumentaron los impuestos a la industria de los hidrocarburos. Además, ya no podrán deducir las regalías de los impuestos. Foto: Jesus Aviles.

Producción de gas

Según la ANH, la producción comercializada de gas, en mayo de 2024, fue de 987 millones de pies cúbicos por día (mcpd), lo que representó una disminución del 8,4% respecto a mayo de 2023 (91.000 mpcd menos), y del 1,4% respecto a abril de 2024 (14.000 mpcd menos). En los primeros cinco meses del año esta producción registró 995 mpcd, un descenso del 5,6% respecto al mismo período en 2023 (58.700 mpcd menos).

En cuanto a la actividad de taladros en Colombia, de acuerdo con el conteo de equipos hecho por Campetrol, se ubicó en 103 en junio de 2024, la cifra más baja en los últimos tres años, de los que 29 estuvieron destinados a operaciones de perforación y 74 a operaciones de reacondicionamiento. La cifra refleja una disminución del 16,9% respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 21 equipos menos y del 5,5% en comparación con mayo de 2024 (seis equipos menos).

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, insiste en que es hora de descarbonizar la economía - crédito Iván Valencia/AP

“Entre noviembre de 2022 (punto máximo de la actividad postpandemia) y junio de 2024, la actividad de taladros experimentó una contracción del 33,5%, lo que implica que 52 taladros, entre perforación y reacondicionamiento, dejaron de operar. Esto se asocia con una estimación de 26.975 empleos perdidos, entre directos e indirectos”, precisó Campetrol. Por eso, la entidad invitó al Gobierno Petro a incentivar la producción incremental y la exploración, con el aumento de la actividad de taladros y evitar la pérdida de empleos en las regiones.

Actividad de taladros

Respecto a la actividad de taladros de perforación en junio de 2024, 29 equipos estuvieron activos. Esto marca una disminución del 27,5% en comparación con junio de 2023 (11 equipos menos), del 9,4% frente a mayo de 2024 (tres taladros menos) y del 51,7% (31 equipos menos) respecto a noviembre de 2022 (pico de actividad). De acuerdo con los reportes de los afiliados a Campetrol, durante los últimos dos años han venido movilizando equipos a otros mercados como Ecuador, Brasil y Estados Unidos, entre otros países.

Con relación a los equipos de reacondicionamiento, se contabilizaron 74 taladros activos en junio de 2024, lo que equivale a una reducción del 11,9% respecto al mismo mes de 2023 (10 equipos menos), del 3,9% frente a mayo de 2024 (tres taladros menos) y del 22,1% en comparación con noviembre de 2022 (21 taladros menos).

De acuerdo con la ANH,
De acuerdo con la ANH, Colombia tiene reservas de petróleo y gas para los próximos siete años - crédito @guiadelgas

Pozos de desarrollo

Por último, según la ANH, entre enero y junio de 2024 se perforaron 262 pozos de desarrollo, lo que representó una disminución del 14,7% respecto al acumulado en el mismo período de 2023 (45 pozos menos).

“Los niveles actuales de producción de petróleo se mantienen principalmente gracias a cuatro campos en desarrollo. Los campos maduros continúan su declinación natural, por lo que nuevos proyectos de exploración son esenciales para asegurar nuestra soberanía energética en el mediano y largo plazo”, aseguró al respecto el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda.

De igual manera, remarcó que es importante tener en cuenta que el tiempo que transcurre entre exploración, perforación y producción toma años. Como en el caso del campo Caño Sur Este, entre la firma del contrato en 2005, su aviso de descubrimiento en 2011 y su desarrollo actual, se requirieron condiciones económicas y de entorno para lograr los aportes actuales de más de 43,000 barriles diarios.

Más Noticias

Jaime Lombana, abogado de Álvaro Uribe, habló del fallo que absolvió al expresidente por soborno y fraude procesal: “Debe cumplir”

El abogado Jaime Lombana se refirió a las interceptaciones de las llamadas entre Diego Cadena y el exmandatario, consideradas ilegales por el Tribunal Superior de Bogotá

Jaime Lombana, abogado de Álvaro

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda luego de fallo en segunda instancia de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”

La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial

Daniel Briceño se fue en

Vicky Dávila cuestionó a Petro tras pronunciamiento del MinDefensa de Maduro quien afirmó que “Colombia cuenta con la Fuerza Armada de Venezuela”: “No ha rechazado semejante abrazo”

La precandidata advirtió sobre la gravedad del respaldo militar ofrecido por Venezuela al Gobierno de Colombia, y señaló que el gesto representa un nuevo desafío para Gustavo Petro

Vicky Dávila cuestionó a Petro

Así avanzan los trabajos en la vía al Llano: A finales de noviembre se realizaría la apertura del kilómetro 18 de la Vía al Llano

Las obras se están ejecutando gracias al giro de recursos cercanos a los nueve mil millones de pesos por parte del Estado; sin embargo, la Contraloría asegura que hace falta mayor inyección de dinero

Así avanzan los trabajos en

Shakira se refirió a la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl y recordó su experiencia en 2020: “Ya era hora”

La cantante colombiana cantó junto al ‘conejo malo’ en su presentación en el espectáculo de medio tiempo del 2020, lo que la catapultó de nuevo en su carrera y posicionó como una de las latinas del momento

Shakira se refirió a la
MÁS NOTICIAS