Colombia se alista con refuerzos militares en la frontera con Venezuela: hubo consejo de seguridad en Cúcuta

El encuentro del martes 30 de julio abordó temas cruciales de seguridad y migración, en un contexto marcado por los cuestionados resultados que el Consejo Nacional Electoral del vecino país dio como oficiales

Guardar
Se anunció que en octubre
Se anunció que en octubre llegarán efectivos adicionales del Gaula de la Policía para apoyar en la lucha contra la extorsión en Cúcuta y su área metropolitana - crédito Ministerio de Defensa

Las autoridades del departamento fronterizo de Norte de Santander, junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar y policial, se reunieron en Cúcuta el martes 30 de julio para participar en un consejo de seguridad.

El encuentro abordó temas cruciales de seguridad y migración, en un contexto marcado por los inquietantes resultados de las elecciones del domingo 28 de julio en Venezuela, donde el oficialismo reportó la tercera reelección del actual dictador Nicolás Maduro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el Ministerio de Defensa,
Según el Ministerio de Defensa, los temas de la agenda incluyeron “los avances y retos en la implementación de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana - crédito Ministerio de Defensa

En la reunión también estuvieron presentes la fiscal Luz Adriana Camargo y el gobernador William Villamizar. Según el Ministerio de Defensa, los temas de la agenda incluyeron “los avances y retos en la implementación de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana, el fortalecimiento del pie de fuerza en la región y la situación de migración en la frontera colombo-venezolana”.

Durante el consejo, se presentó una estrategia de seguridad y se solicitó un aumento del pie de fuerza y recursos adicionales para combatir la inseguridad en Norte de Santander.

“Previo al Consejo de Seguridad, la cúpula militar y policial, junto a delegados del Ministerio de Defensa y de la Fiscalía, se reunieron con representantes de los principales gremios de Norte de Santander para desarrollar acciones de seguridad que permitan la reactivación económica. Durante el encuentro, el comandante del Gaula dio a conocer las actividades antiextorsión que se han implementado en el departamento. Así mismo, exhortó a los empresarios y ciudadanos a denunciar cualquier actividad que atente contra la libertad personal”, indicó el Ejército en sus redes sociales.

Previo al Consejo de seguridad,
Previo al Consejo de seguridad, la cúpula militar y policial junto a delegados del Ministerio de Defensa y de la Fiscalía , se reunieron con representantes de los principales gremios de Norte De Santander para desarrollar acciones de seguridad que permitan la reactivación económica - crédito Ministerio de Defensa

Entre los resultados concretos, se anunció que en octubre de 2024 llegarán efectivos adicionales del Gaula de la Policía para apoyar la lucha contra la extorsión en Cúcuta y su área metropolitana.

En noviembre se activará el Batallón de Policía Militar, lo que permitirá liberar a los soldados del Grupo Mecanizado N.º 5 para fortalecer la seguridad en la frontera con Venezuela. Además, como parte del Plan 16 mil de las Fuerzas Militares, la región será reforzada con 8 pelotones del Ejército Nacional.

Reabren frontera

El lunes 29 de julio, la frontera entre Colombia y Venezuela fue reabierta, luego de permanecer cerrada durante tres días debido a las elecciones presidenciales en el país vecino. Al cruzar el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta con el estado venezolano del Táchira, los transeúntes no pudieron ocultar su decepción ante el resultado oficial que favoreció la reelección del presidente Nicolás Maduro.

La tristeza y el descontento eran palpables entre la mayoría de las personas que en la mañana circulaban por el puente. “Fue un fraude. Tristeza es lo que tenemos ahorita”, dijo Nubia Pinzón a EFE, quien regresaba a Cúcuta luego de haber ido a votar el día anterior en el Táchira. La opinión de Pinzón reflejó el sentimiento de muchos otros que criticaban la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de otorgar a Maduro el 51,2% de los votos, frente al 44,2% obtenido por el opositor Edmundo González Urrutia.

Según la Agencia de la
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Colombia acogió a casi 2,8 millones de migrantes venezolanos - crédito Mario Caicedo

El regreso de vehículos y personas se efectuó sin restricciones por parte de las autoridades venezolanas, pero el movimiento fue significativamente menor que lo habitual.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Colombia acogió a casi 2,8 millones de migrantes venezolanos, aunque solo 7.012 estaban acreditados para votar, debido a múltiples impedimentos para inscribirse en el registro electoral. Esto llevó a que, según Migración Colombia, más de 5.200 venezolanos viajaran a su país durante la semana del 20 al 27 de julio, presumiblemente para participar en la votación del domingo.

Luis Gilberto Murillo, canciller del Gobierno Petro, señaló necesidad de aclarar cualquier duda sobre los resultados, tal como demandó gran parte de la comunidad internacional. “Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”, señaló Murillo en su cuenta en la red social X.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella interpuso una acción popular contra la consulta del Pacto Histórico: “Petro no puede desangrar al Estado”

Por medio de este mecanismo legal, el precandidato citó la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre el alcance del derecho colectivo a la moralidad administrativa

Abelardo de la Espriella interpuso

Catherine Juvinao y Armando Benedetti se lanzaron pullas por el viaje de alcaldes a EE. UU.: se metieron hasta con la ejecución del Ministerio del Interior

La representante cuestionó el concepto que, desde esa cartera, le dan a los recursos de contratos que aún no se han ejecutado

Catherine Juvinao y Armando Benedetti

Jota Pe Hernández lanzó contundente mensaje frente a nueva imputación de la Fiscalía a Nicolás Petro: “No lo dejen volar”

El senador del partido Alianza Verde reaccionó ante la confirmación del adelanto que había dado a conocer la precandidata presidencial Vicky Dávila, que fue la primera en hablar de los nuevos punibles que endilgaría el ente acusador al hijo del presidente y la solicitud de medida de aseguramiento

Jota Pe Hernández lanzó contundente

Gustavo Bolívar expresó su respaldo a la convocatoria de una asamblea constituyente: conformará una bancada en apoyo a la polémica propuesta

El precandidato sumó apoyos a su aspiración que, adicionalmente, también respaldaron la redacción de una nueva constitución para el país

Gustavo Bolívar expresó su respaldo

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas” de América tras poca asistencia en el clásico: “Algunos nos abandonan en la mala”

El máximo accionista del conjunto Escarlata fue claro en que vendrán tiempos mejores para el cuadro vallecaucano, ubicado en la última casilla de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay

Tulio Gómez arremetió contra ”barristas”
MÁS NOTICIAS