
La Administración distrital en Bogotá puso en marcha un plan de medidas anticipadas para enfrentar el fenómeno de La Niña, que podría tener una duración de tres meses hasta dos años, dependiendo de la intensidad del evento natural.
De acuerdo con información oficial del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), hay altos porcentajes que el fenómeno se registre en el país a partir de septiembre de 2024, con una duración que se extendería hasta principios de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) insistió que el fenómeno es indispensable de las temporadas de precipitaciones que se registran a largo del año en Bogotá, que por lo general son entre abril y junio, en la primera temporada; y octubre y noviembre, en la segunda etapa.
“Este fenómeno es detectado por científicos y meteorólogos en imágenes satelitales que permiten ver las alteraciones de temperatura en el nivel del mar, es decir, si ha disminuido o aumentado”, enfatizó el
Esta es la predicción climática para agosto y septiembre en Bogotá
De acuerdo con el Idiger y el Ideam, para agosto y septiembre de 2024, existe una alta posibilidad de incremento de las precipitaciones entre el 50% y el 60%, una cifra mayor a los históricos que se han registrado en la capital. Para octubre, noviembre y diciembre, la probabilidad de las precipitaciones estarían por encima del 70%, igualmente por encima de lo registrado en los últimos años.

Las zonas identificadas en las que se presentarán mayores registros es en el noroccidente, Cerros Orientales, suroriente y sur de la ciudad. Zonas que por lo general se registran más casos de caída de árboles, inundaciones, remoción en masa, encharcamientos, entre otros desastres,
Así debe prepararse la ciudadanía para afrontar el fenómeno de La Niña
Debido al posible incremento de lluvias que se estarán registrando a lo largo y ancho de Bogotá, es primordial que las personas tomen una serie de medidas preventivas con el fin de reducir los posibles riesgos asociados a dicha situación.
“En primera medida, los ciudadanos deberán informarse sobre las predicciones meteorológicas y los posibles riesgos asociados, como inundaciones o deslizamientos de tierra. También, es importante adelantar los mantenimientos preventivos en las viviendas e infraestructuras públicas para reducir el riesgo de daños”, precisó el distrito.
Otra de las recomendaciones por parte de las autoridades es la de hacer un plan emergencia familiar, en el que se incluya provisiones de alimentos, agua y medicamentos, así como identificar rutas de evacuación seguras en caso de ser necesario.

También deben tener en cuenta:
- No arrojar basuras en espacio público o zonas verdes.
- No disponer residuos de construcción o demolición en ríos, quebradas o áreas verdes.
- Hacer limpieza de tejados y canales para evitar taponamientos e inundaciones.
- No desviar ni taponar caños o desagües.
- Llevar a cabo monitoreo de suelos inestables en zonas residenciales.
- Al momento de registrarse fuertes lluvias, no estar en zonas de ladera, debajo de árboles o cerca de quebradas o ríos.
- Identificar árboles en riesgo y reportarlos a la Línea 123.
En el caso de conductores, y ya sea que maneje el automotor o vaya como acompañante, es importante tener presente las siguientes recomendaciones para evitar siniestros durante las temporadas de lluvias y el fenómeno de La Niña:
- Bájale a la velocidad: frene suave y paulatinamente, ya que la distancia de frenado aumenta por el piso húmedo.
- Revise constantemente las luces del vehículo: así es visible ante otros actores viales.
- Verifique el estado y presión de los neumáticos: con la lluvia estos pueden perder agarre con el pavimento.
- Esquive las vías donde haya manchas de aceite: teniendo en cuenta que podrían hacer que vehículos como las motocicletas se deslicen ocasionando un siniestro vial.
- Compruebe el estado de los frenos: ya que la lluvia puede mojar en exceso los discos y formar una capa líquida entre estos y la pastilla.
- Evite movimientos o maniobras bruscas: la adherencia con el asfalto húmedo es menor.
- Evite cruzar por encharcamientos: debajo de estos pueden estar presentes obstáculos.
Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: se juega el clásico en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Situación en Chocó se agrava tras denuncia de Personería en Bahía Solano: por migrantes que llegan desde Estados Unidos y México
Esta situación se conoce como migración inversiva, y ha llevado a que el Ministerio Público emita una alerta

La Liendra fue recibido en carro de bomberos en el pueblo de su mamá y lo condecoraron: así reaccionó el público a su participación en ‘La casa de los famosos Colombia 2’
El creador de contenido compartió un video en el que contó todo lo que vivió cuando fue de visita a donde su progenitora y lo sorprendieron

Houston Rockets vs. Golden State Warriors: hora y dónde ver en Colombia a Stephen Curry por los playoffs de la NBA
El mejor baloncesto a nivel mundial ya se encuentra en su recta final, y los equipos comienzan a dar todo su esfuerzo para llegar a la gran final de la Conferencia Oeste

Este es uno de los ladrones más buscados por la Policía Metropolitana de Bogotá: es líder de Mobitelly
La Policía Metropolitana de Bogotá publicó un video pidiendo a la ciudadanía cooperación con la búsqueda del hombre, que lidera una de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto en el centro de la capital
