
Entre los mitos religiosos menos conocidos, pero más impresionantes, de Bogotá se encuentra el del lienzo en negro que, con el paso de los años, reveló lo que parece ser el rostro de Cristo.
El creador de contenido especializado en Bogotá y sus curiosidades, Santiago Quintero Pfeifer, visitó el espacio religioso en el que se encuentra este “milagro” del arte y relató su historia.
“En este convento del norte de Bogotá hay un lienzo negro en el que, supuestamente, apareció el rostro de Cristo. Se trata de un misterio poco conocido y divulgado en la ciudad. Se encuentra en el convento Santa Clara de la localidad de Usaquén, de las monjas clarisas”, explicó frente a uno de los lugares a los que el presidente liberal Tomas Cipriano le juró la guerra a mediados del siglo XVI.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, hay quienes atribuyen el milagro del lienzo en negro al mandatario, argumentando que se trató de una estrategia para librarse de sus medidas poco amigables con la Iglesia y su bolsillo.
En redes sociales, Pfeifer explicó que el origen del cuadro “esconde una historia cuando menos interesante. Para el año 1863 el presidente de Colombia era el liberal radical Tomás Cipriano de Mosquera, conocido por sus constantes desencuentros con la iglesia católica y ordenar la exclaustración de los conventos de monjas. Fue en dicho proceso que este lienzo, que supuestamente era negro, fue rescatado”.
Años más tarde, el rostro sería bastante más perceptible, al punto en el que, un siglo más tarde, la Iglesia lo registró como un milagro. Una manifestación que hasta el día de hoy se venera en el convento de las clarisas.
“La persecución acabó, pasaron los años y empezaron a notar cómo la imagen de un rostro humano se iba formando en lienzo, hasta que en 1.963 se deja constancia de la imagen que tenemos hoy en día, que es motivo de fe para algunos y de curiosidad para otros”, concluyó Pfeifer.
Pfeifer reveló por qué es que el número 4 del reloj de la catedral primada está mal escrito
El reloj de la Catedral Basílica Metropolitana y Primada de la Inmaculada Concepción y San Pedro de Bogotá, conocido también como Catedral Primada de Colombia, presenta una peculiaridad en la representación del número cuatro romano. En lugar de usar las convencionales letras “IV”, el marcador temporal muestra “IIII”.
Esta inusual notación fue destacada por Santiago Quintero Pfeifer, un creador de contenido bogotano, que encasilló esta particularidad en medio de un antiguo debate no solo presente en Colombia, sino en muchos otros países de Occidente.

La causa del curioso detalle se remonta a la era del rey Carlos V de Francia en el siglo XVI. Según una de las teorías más populares, el relojero Henry de Vick fabricó un reloj para la torre del palacio real francés con el número cuatro escrito convencionalmente como “IV”. Sin embargo, el rey Carlos V, por alguna razón personal, ordenó que se cambiara a “IIII”. Esta decisión se convirtió en una tendencia entre otros relojeros y sus clientes, llevándola a trascender fronteras y épocas.
“Desde ahí fueron varias las réplicas de esta forma de escribir el número cuatro, a tal punto que llegó al corazón mismo de Bogotá”, sugirió el tiktoker.
Pero además de la Catedral Primada, en Bogotá, otro ejemplo de esta práctica se puede observar en la Iglesia de San Francisco. La razón exacta detrás de esta elección sigue siendo desconocida, pero se especula que puede estar ligada a la preferencia personal del rey y a la moda establecida en aquel entonces.
Esta peculiaridad no es exclusiva de la Catedral Primada de Colombia, pues fue ampliamente replicada tras el mandato de Carlos V, siendo un reflejo de cómo ciertas decisiones históricas han alterado detalles mínimos con los que, incluso hoy, conviven los bogotanos.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



