
En la noche del domingo 28 de julio se conoció que el maestro Juan Bautista Madera Castro falleció en Sincelejo (Sucre). El autor de la famosa canción La pollera colorá, una de las canciones más emblemáticas de Colombia, murió a sus 102 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En diálogos con Caracol Radio, su hija, Amparo Madera, que estuvo acompañándolo en la clínica Social de Sincelejo, contó que el deceso de su padre fue a causa de una falla cardiaca.
“Estoy muy consternada, pero, a la vez, muy agradecida; el Señor le regaló muchos años de vida y lo tuvo hasta hace ocho días con esa alegría, esa plenitud conque vivió en el Encuentro cultural La Pollera Colorá en Sincé, el 20 de julio, que eso me llena de mucha satisfacción, de mucho regocijo, o sea de ser totalmente agradecida porque no todos tienen la oportunidad de vivir 102 años como los vivió él” señaló la hija del maestro.

El autor de la famosa pieza musical es velado en la funeraria La esperanza de Sincelejo y sus exequias se cumplirán en su tierra natal, a donde será llevado su cuerpo el martes 30 de julio.
¿Quién era Juan Bautista Madera?
Nacido en Sincé, Sucre, el 7 de mayo de 1922, el clarinetista y compositor Juan Bautista Madera Castro se unió en la década de 1950 a la orquesta del músico Pedro Salcedo, con sede en Barrancabermeja.
Juan Madera realizó sus estudios primarios en la Escuela de don Pedro Espinosa, destacado maestro de Sincé, y en el Gimnasio Santo Tomás de Aquino, donde dio sus primeros pasos como clarinetista.
Su talento con el instrumento de viento lo llevó, a los 16 años, a formar parte de la banda oficial de su pueblo, la “8 de Septiembre”, denominada así en honor a la festividad de la Virgen del Socorro, patrona del municipio.
En los clubes sociales donde tocaba la orquesta, especialmente en el Grill Hawai, era común ver a las mujeres llevando falda roja, lo que inspiró a Madera a componer la melodía del emblemático La pollera colorá.
Para Juan Madera, faltaba una melodía que impactara y rindiera homenaje a las vistosas polleras que animaban el lugar. En una noche de silencio e inspiración, en Barrancabermeja. Al armonizar como pieza instrumental, utilizó un nuevo clarinete que le había regalado su profesor de primaria, Gabriel Meza.
Desde su debut en los clubes y grilles de Barrancabermeja (Santander), La pollera colorá tuvo un éxito rotundo. La fama del tema se consolidó cuando fue grabado en 1962 por la orquesta de Pedro Salcedo, con letras añadidas por el cantante Wilson Choperena.
Originalmente, el característico grito de inicio era realizado con el clarinete de Madera, pero Choperena decidió hacerlo él mismo con naturalidad, añadiendo versos adicionales que lo convirtieron en coautor de la canción.
Madera, quien estudió música y clarinete en su natal Sincé, fue uno de los fundadores de la Banda 8 de Septiembre de su pueblo. También integró la orquesta Los Muchachos de Juan de la Cruz Piña en San Marcos, Sucre. Algunas de sus otras composiciones, como El abarcón, El bastón de Tomás y La catanga, fueron grabadas por esta orquesta y la de Pello Torres.
A los 28 años, Juan Madera había perfeccionado tanto la ejecución del clarinete como del saxofón, lo que le permitió integrarse a la orquesta de Juan De La Cruz Piña en San Marcos.
Según el maestro Dairo Meza, en San Marcos, Madera recibió una valiosa orientación de Juan De La Cruz Piña y estableció una profunda amistad con él. Esta relación le llevó a ser el padrino de Juan Piña, quien se convertiría en uno de los más destacados cantantes de cumbias, porros, fandangos y vallenatos en Colombia.
Durante este período, Madera compuso su primera melodía, titulada Eligio Arroyo, en honor a un ganadero de la región. Años más tarde, esta pieza fue grabada por Juan y Carlos Piña bajo el título de “El Abarcón,” convirtiéndose en un éxito en los carnavales de Barranquilla.
Juan Madera Castro se casó con Amparo Isabel Manjarrez Navarro, con quien tuvo once hijos; sin embargo, ninguno heredó su vena musical.
Más Noticias
Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Barrancabermeja exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a sus turistas en Semana Santa
Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta

Ungrd autoriza trabajo en casa para mujeres durante su menstruación: tendrán hasta tres días y deberán cumplir con una condición
La medida busca garantizar un entorno laboral más equitativo y respetuoso con las necesidades de salud, iniciativa que ya fue acogida por el Ministerio de Minas y Energía

Víctima de reclutamiento forzado de las Farc explicó el significado de la señal que hizo alias Timochenko: “Siento terror”
Por cuenta del gesto de uno de los exintegrantes de las extintas Farc, Deisy Dorelly le respondió a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, y dejó a la vista un hecho que la Federación Colombiana de Víctimas pidió investigar a la JEP y a la Corte Suprema de Justicia
