
Arandú, reciente eliminado del Desafío XX, conmovió a la audiencia al develar la difícil situación que vivió cuando era pequeño, pues contó que tuvo problemas tanto con la Policía como con el Bienestar familiar por trabajar cuando era menor de edad.
Con 22 años, Iván Arteaga, nombre real de este exdesafiante, se ganó el corazón de su comunidad al dejar en alto el nombre de su pueblo en la televisión colombiana, tanto así que fue recibido como toda una celebridad. Además, el joven entrenador personal y cultivador conmovió al relatar los problemas económicos a los que se enfrentó cuando niño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lo primero que mencionó Arandú fue la ausencia con la que creció, pues se crio con su abuela y aunque ella le dio todo el amor del mundo, el tener no tener a sus padres presentes le crearon ciertos vacíos. “Mi abuela se convirtió en mi madre, mi infancia a su lado fue algo dura, pero muy bonita. Ella es la persona que más quiero en la vida”, expresó.
Iván mencionó que crecer en el campo le despertó su interés por trabajar la tierra, además que desde pequeño siguió el espíritu emprendedor de su padre. “Él era comerciante, entonces a mi desde siempre me gustó ayudarle a vender cosas y seguirle los pasos en lo que fue recolectar la cosecha y salir a venderla, ofrecer los animales en el pueblo”, agregó el joven cultivador de maíz.
La agricultura formó el carácter y el físico de Arandú, en parte ese trabajo en el campo le ayudó a prepararse para el Desafío 2024 en el que dejó huella. “La labor del cultivo es dura porque hay que entenderse con las herramientas, cargar bultos pesados, pasar largas horas bajo el sol, tener la paciencia de ver crecer el cultivo. Todo eso son enseñanzas que la vida me dejó desde niño. Ya luego comencé a entrenar en el gimnasio cuando llegué a la ciudad”, contó Arandú durante entrevista con el programa digital El sentenciado de Caracol digital.
Pese a su difícil situación que lo llevó a rebuscarse el sustento para apoyar en su casa, Arteaga agradece cada etapa de su vida porque de cada proceso aprendió algo bueno y, el prefiere conservar lo positivo de las experiencias.

“De pequeño siempre fui muy trabajador, me la rebuscaba en lo que fuera. Tuve problemas hasta con la Policía porque era menor de edad y me encontraban en el mercado de la ciudad trabajando y cargando bultos: incluso, una vez me llevaron al bienestar familiar, fue un papeleo grande para que no me trasladaran a otro lado y me dejaran salir”, relató el joven emprendedor que invertirá una parte de lo que se ganó en el reality en abrir su propio gimnasio y la otra la dedicará a cultivar la tierra.
Cuánta plata se ganó Arandú en el ‘Desafío 2024′
Como todo un héroe recibió la comunidad de Lorica, Córdoba a su coterráneo de quien se sienten orgullosos por la representación que hizo del departamento en el reality de rendimiento físico y supervivencia.

Arteaga presumió en las redes el apoteósico recibiente y la calidez con la que lo trató la gente al regresar a su población natal. El exdesafiante recorrió las calles del centro de Lorica hasta la vereda Los Morales en donde creció a bordo del carro de bomberos de la población, en su recorrido lo acompañaron cientos de personas en moto ondeando la bandera de Colombia mientras él se tomaba fotos con algunos de ellos.
“Arandú no te ganaste el Desafío, pero si el corazón de muchas personas”, “grande nos dejaste en alto”, “un crack, mis respetos”, “dejaron ir al ganador, la muestra de un botón es el amor de su seguidores”, “eres sencillo, humilde, tranquilo, competidor, deportista y excelente ser humano”, " comentaron parte de los cibernautas en sus publicaciones.
Tras despedirse de la competencia física, Arandú contó ante las cámaras del reality de Caracol Televisión que no tiene clara la cifra exacta del dinero que se ganó, pero que cree que supera los 18 millones; sin embargo, sabe muy bien el destino que le dará esa cifra.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
