
Con la proximidad del periodo de declaración de renta a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), uno de los impuestos más conocidos y relevantes en Colombia, se necesita aclarar algunas dudas que existen sobre este y otras obligaciones asociados a los Certificados de Depósito a Término (CDT).
Expertos aseguran que, a pesar de que las tasas de interés disminuyeron (en 11,25% está la del Banco de la República), la rentabilidad real de estos y la tasa fija, hace que sigan siendo una de las mejores opciones para proteger el dinero de la inflación (7,18% anual en junio de 2025, según el Dane) y ahorrar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por eso es indispensable no sólo entender cómo funcionan sino las obligaciones asociadas a su uso. Al respecto, de acuerdo con MejorCDT, hay estos mitos y realidades.
- Mito: los CDT obligan a pagar impuestos adicionales y a tener obligaciones tributarias como el pago del 4x1.000.
Realidad:
Al transferir desde la cuenta el dinero a la entidad con la que va a abrir el CDT, puede llegar a tener que pagar el 4x1000. Esto depende de dónde tenga los recursos y el monto. Por ejemplo, si supera las 350 unidades de valor tributario (UVT), que equivalen a $16.472.750, o tiene el dinero en una cuenta que no está marcada como exenta, le aplicaría el pago. Sin embargo, si la persona declara renta, puede deducir hasta el 50% del valor del 4x1.000, según lo establecido en el artículo 115 del Estatuto Tributario.

Pero, además, al momento del vencimiento y de la devolución del dinero, el banco donde tenía el CDT asume el costo del 4x1.000. Una recomendación importante que aporta el experto es: sea estratégico al momento de mover el dinero de forma que la carga impositiva no recaiga en el bolsillo. Por ejemplo, si ahorra para la cuota inicial de un apartamento, puede pedir al banco que una vez se cumpla el vencimiento consigne el dinero de manera directa a la constructora, y de esta forma no tendrá que asumir el 4x1.000.
- Mito: las ganancias de los CDT implican una pérdida de la inversión inicial debido a obligaciones de seguridad social.
Realidad:
Por las ganancias recibidas sobre un CDT, siempre y cuando estas sean mayores al salario mínimo ($1.300.000), se debe pagar seguridad social. Sin embargo, este pago corresponde solo a un porcentaje sobre las ganancias generadas, no sobre la inversión inicial. Esto garantiza que los inversionistas no pierdan su capital inicial ni dejen de obtener rendimientos.
De igual forma, hay dos consideraciones importantes para tener en cuenta: en primer lugar, estos aportes, igualmente, suman a la pensión, es decir, no es una plata perdida. Y, en segundo lugar, si la persona ya se pensionó, no es necesario que haga este aporte.
- Mito: los CDT no son una inversión rentable debido a los pagos obligatorios asociados.
Realidad:
Los CDT siguen siendo una opción de inversión segura y rentable. Las obligaciones sobre las ganancias, tales como el pago de seguridad social, aplican a todas las inversiones que generan rendimientos y no exclusivamente a los CDT. Al hacer estos pagos, los inversionistas cumplen con las normativas, pero no sacrifican la rentabilidad.

- Mito: los CDT requieren mucho dinero para invertir,
Realidad:
El monto mínimo de inversión para un CDT varía según la entidad financiera, pero, en general, es accesible para la mayoría de las personas. Incluso, desde $50.000 es posible comenzar a invertir y generar ganancias por medio de los intereses.
- Mito: es mejor abrir una cuenta de ahorros de alto rendimiento en vez de un CDT.
Realidad:
La rentabilidad de los CDT depende de diversos factores, como el plazo del certificado, la tasa de interés ofrecida por la entidad financiera y las condiciones del mercado. Si bien no ofrecen las rentabilidades más altas del mercado, los CDT brindan una seguridad y estabilidad que otras inversiones no siempre pueden garantizar.
Además, se debe tener en cuenta que la mejor opción para proyectos financieros a largo plazo, por ejemplo 12 meses, son los CDT, ya que tienen una tasa fija, a diferencia de las cuentas de ahorro de alto rendimiento donde las tasas no están garantizadas y puede variar mes a mes. Esto puede llegar a impactar su proyección inicial.
- Mito: la retención en la fuente es el 4% del total de un CDT.
Realidad:
La retención en la fuente, en el caso de los CDT, se aplica únicamente sobre los rendimientos o intereses que genera el CDT, no sobre el capital inicial invertido. Es importante destacar que el capital inicial permanece intacto y continúa con la generación de ganancias; incluso, después del pago de la retención.
Este impuesto, que se aplica como un pago anticipado del impuesto de renta, también proporciona la ventaja de ser deducible para aquellos que deben declarar renta. Es decir, los inversionistas pueden restar este valor de su declaración de impuestos, lo que ayuda a reducir la carga fiscal sobre los ingresos generados por inversiones como los CDT.

La mejor tasa para agosto
De acuerdo con el director de Tecnología de MejorCDT, David Susa, para elegir la mejor tasa de rentabilidad para julio, es necesario seguir las siguientes dos recomendaciones:
- Comparar: a menudo, los bancos más grandes, que pueden parecer la elección más obvia, ofrecen rentabilidades más bajas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que otras entidades, con igual seguridad y respaldo, pueden ofrecer mejores tasas de rendimiento.
- Considerar el plazo: las tasas pueden variar ampliamente cuando se revisan diferentes opciones de plazos. Normalmente los plazos más amplios ofrecen mejores tasas. Sin embargo, es importante que evalúe teniendo en cuenta sus planes.
Más Noticias
Yina Calderón dijo en programa mexicano que el caso de Nodal y Ángela Aguilar es igual al de Paola Jara y Jessi Uribe
La famosa recordó un escándalo similar al de los mexicanos en la música popular colombiana y se viralizó en redes sociales

Fico Gutiérrez viajó a Washington y generó interrogantes: con derecho de petición exigen que rinda cuentas de los fondos de su salida
El alcalde de Medellín aseguró que su viaje a Estados Unidos fue una misión para beneficiar a su ciudad, pero el senador Omar Restrepo pidió respuestas sobre la fuente de los recursos utilizados, al destacar la importancia de la transparencia pública

Polo Polo enciende las redes al descartar su propia candidatura presidencial y respaldar a Abelardo de la Espriella: “O nos unimos o nos jodemos”
En un video difundido en las redes sociales del abogado, el congresista expresó su respaldo total a la precandidatura del empresario, con la idea de una unidad democrática

Alexandra Pineda, dirigente del Pacto Histórico, se pronunció tras el atentado que sufrió en Cesar: su vehículo recibió varios disparos
El ataque armado contra la lideresa política ocurrió en la vía de San José de Oriente a Manaure, en la región Caribe

Encontraron un cráneo humano dentro de un caño en zona rural de Piedecuesta, Santander
Según explicaron las autoridades, fue gracias a un llamado de un transeúnte que se dio con el lugar exacto donde estaban los restos humanos en la mañana del domingo 7 de septiembre de 2025
