¡Ojo donde invierte su plata!, Superfinanciera advierte de falsas licencia en negocios digitales

La entidad también hizo hincapié en que los ciudadanos consulten fuentes confiables y busquen asesoramiento profesional antes de invertir en cualquier tipo de activo

Guardar
El anuncio de la Superfinanciera
El anuncio de la Superfinanciera surge en medio de crecientes reportes de ciudadanos que son engañados mediante operaciones de criptomonedas que utilizan una falsa licencia - crédito Freepik

La Superintendencia Financiera de Colombia emitió una advertencia importante dirigida a todos los ciudadanos sobre los riesgos y malentendidos asociados con las transacciones basadas en activos virtuales, también conocidos como “criptomonedas”. En un esfuerzo por proteger a los usuarios y prevenir fraudes, la entidad desmintió que supervise, regule, vigile, avale u otorgue permisos para realizar transacciones o desarrollar modelos de negocio basados en estos activos digitales.

El anuncio de la Superfinanciera surge en medio de crecientes reportes de ciudadanos que son engañados mediante operaciones de criptomonedas que utilizan una falsa licencia avalada por la entidad. Específicamente, circuló entre los ciudadanos una supuesta “licencia para comerciar con criptomonedas” que, según se afirma, fue otorgada a una persona natural identificada como Jesús Manuel Negrete Quintana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Superfinanciera aclaró que la
La Superfinanciera aclaró que la persona identificada con este nombre no está involucrada en ningún proceso de control, supervisión o vigilancia por parte de la entidad - crédito Superfinanciera

La Superfinanciera aclaró que la persona identificada con este nombre no está involucrada en ningún proceso de control, supervisión o vigilancia por parte de la entidad. Además, resaltaron que esta persona no posee ninguna autorización o permiso emitido por la Superintendencia para llevar a cabo operaciones relacionadas con criptomonedas.

El organismo de control enfatizó que las criptomonedas y otros criptoactivos no forman parte del sistema financiero oficial de Colombia. En consecuencia, no están sujetos a la regulación o supervisión que aplica a bancos y otras instituciones financieras reconocidas. Debido a esta falta de regulación, la Superfinanciera insta a los ciudadanos a ser extremadamente cautelosos y a proteger sus recursos. Antes de realizar cualquier inversión en este ámbito, se recomienda revisar exhaustivamente la legalidad del negocio y la veracidad de la información proporcionada.

La entidad también hizo hincapié en que los ciudadanos consulten fuentes confiables y busquen asesoramiento profesional antes de invertir en cualquier tipo de activo digital. La proliferación de ofertas aparentemente lucrativas y modelos de negocio basados en criptomonedas generó un aumento en los casos de fraude y pérdida de recursos, lo que hace crucial que la población esté informada y actúe con prudencia.

Para evitar ser víctimas de estafas, la Superintendencia Financiera de Colombia recuerda a los ciudadanos que cualquier entidad o individuo que promueva inversiones en criptomonedas y afirme tener alguna forma de aval o licencia de la Superfinanciera, está incurriendo en una falsedad. Es fundamental desconfiar de tales afirmaciones y tomar medidas adicionales para verificar su autenticidad.

Invertir en criptomonedas puede ser
Invertir en criptomonedas puede ser una actividad lucrativa, pero también conlleva riesgos significativos - crédito Leonardo Muñoz/EFE

¿Pensando en invertir?, tenga en cuenta

Invertir en criptomonedas puede ser una actividad lucrativa, pero también conlleva riesgos significativos, especialmente debido a la falta de regulación y la proliferación de estafas. Para proteger sus inversiones y evitar ser víctima de fraudes, es esencial seguir algunas recomendaciones clave.

Primero, es fundamental investigar exhaustivamente cualquier plataforma o individuo que ofrezca oportunidades de inversión en criptomonedas. Verifique la legalidad del negocio y la validez de la información proporcionada.

Segundo, desconfíe de las promesas de rendimientos garantizados o demasiado altos. Las inversiones en criptomonedas son volátiles y cualquier oferta que asegure ganancias exorbitantes sin riesgos es una señal de alerta. Use su criterio y recuerde el principio fundamental: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Además, asegúrese de utilizar plataformas de intercambio y billeteras electrónicas de buena reputación. Investigue su historial, lea opiniones y, si es posible, busque recomendaciones de usuarios experimentados. Las plataformas con una trayectoria sólida y una comunidad de usuarios activa son generalmente más confiables.

Utilice contraseñas seguras y habilite
Utilice contraseñas seguras y habilite la autenticación de dos factores (2FA) en todas sus cuentas relacionadas con criptomonedas - crédito Europa Press

Otra práctica importante es proteger su información personal y financiera. Utilice contraseñas seguras y habilite la autenticación de dos factores (2FA) en todas sus cuentas relacionadas con criptomonedas. Mantenga su software y billeteras digitales actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad.

Por último, considere la posibilidad de diversificar sus inversiones. En lugar de colocar todo su capital en una sola criptomoneda o proyecto, repartir su inversión en múltiples activos puede reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener beneficios a largo plazo. Siguiendo estas recomendaciones, podrá minimizar los riesgos de estafa y tomar decisiones más informadas y seguras al invertir en el mercado de criptomonedas.

Más Noticias

Comienza implementación de grupos de WhatsApp del Distrito para la recolección de basuras en Bogotá

Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos

Comienza implementación de grupos de

Tarjetas amparadas de Petro y su equipo retiraron 757 millones en efectivo en dos años, según el reporte de la Uiaf

Las operaciones bancarias vinculadas al mandatario y tres colaboradoras muestran un flujo de fondos significativo, con la mayoría de los retiros realizados por titulares de tarjetas asociadas, según datos oficiales publicados tras solicitud del presidente

Tarjetas amparadas de Petro y

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca

Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Denuncian irregularidades por parte del

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción

El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Para el Metro de la

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que
MÁS NOTICIAS