
La expulsión de la senadora de Alianza Verde Angélica Lozano de Venezuela sigue generando críticas. A pesar de que no fue la única líder política latinoamericana a la que se le impidió el ingreso al país previo a las elecciones presidenciales (28 de julio), la congresista ha sido blanco de cuestionamientos por irse en contra del régimen de Nicolás Maduro.
De acuerdo con Lozano, quienes sí pudieron entrar al país serían afines a la dictadura de Maduro, que se enfrenta en las elecciones contra el líder opositor Edmundo González. Entonces, algunos de los políticos colombianos que ingresaron sin problemas al territorio reaccionaron, entre ellos, la senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez y el presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Explicaron que fueron en calidad de observadores electorales, lo que implicó que tuvieran que cumplir otros requisitos para visitar el país, como la expedición de un visado especial.
En medio de las discusiones que surgieron por la aparentemente injustificada expulsión de Angélica Lozano, surgió una voz a su favor: la de Efraín Cepeda, el nuevo presidente del Senado de la República. El funcionario rechazó lo sucedido, calificándolo como un “atropello”.
“Como Presidente del @SenadoGovCo rechazo categóricamente la deportación de la Senadora @AngelicaLozanoC por parte del gobierno venezolano, cuando trataba de ingresar al vecino país, como parte de una comitiva de observación electoral del proceso que se llevará a cabo este domingo. Exigimos respeto para el Congreso de Colombia y demandamos del Gobierno Nacional un pronunciamiento condenando este atropello”, declaró Cepeda en X.

El comentario del presidente del Senado generó molestia en la congresista del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta, que en X aseguró que ningún congresista debería mentir a las autoridades y que, en un caso así, el titular del Senado debería rechazar ese tipo de comportamiento.
Para explicar su punto, cuestionó las verdaderas razones por las cuales Lozano habrían decidido viajar a Venezuela, insinuando que habría engañado a las autoridades migratorias del país vecino. “Quién en su sano juicio le iba a creer a @AngelicaLozanoC que justo el fin de semana de elecciones en Venezuela ella iba de vacaciones?”, cuestionó.
Cabe resaltar que Angélica Lozano informó en sus redes que no buscaba entrar al país para cumplir responsabilidades como observadora electoral, sino que quería acompañar a algunos amigos y a la ciudadanía durante los comicios. En ese sentido, respondió a las críticas de Zuleta.

“No me quemes Isabel. Los vi sobrios. No hubo mentira, tampoco preguntaron nada. Me embarcaron en un avión contra mi voluntad y sin darme información alguna, de ninguna clase”, detalló.
Asimismo, sostuvo que los observadores electorales internacionales deben ser neutrales, lo que, desde su punto de vista, no se estaría cumpliendo, teniendo en cuenta que al país solo habrían podido entrar políticos a favor del dictador Nicolás Maduro.
“Lo grave es que a 5,5 millones de venezolanos en el exterior no los dejan votar. Solo 69 mil podrán votar en el mundo entero. En Colombia solo 7 mil. ¿Será que pusieron barreras porque saben ultra mayoritariamente son votos contra el régimen?”, precisó.

Por su parte, la congresista Gloria Flórez, que iba en el mismo avión con Angélica Lozano, indicó que la senadora de Alianza Verde informó a las autoridades migratorias que su presencia en el país respondía a razones turísticas. “A la salida del avión, estaba una persona de protocolo esperando a los observadores internacionales. Cuando te invitaron a unirte grupo de colombianos, me dicen que tu respuesta es que entrabas al país como turista”, precisó en X.
De igual manera, sostuvo que, en aras de respetar los lineamientos internacionales, no se deben tener injerencia en asuntos internos, principio que, en medio de una época electoral como la de Venezuela, tendría que ser respetado. “Creo no equivocarme, pero te considero una mujer progresista, respetuosa del derecho internacional y la soberanía de los Estados”, concluyó.

Más Noticias
Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 21 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Exasesor de la UNGRD Pedro Rodríguez destapa millonarios contratos a dedo y salpica a políticos y contratistas
Entre los nombres mencionados en la matriz de colaboración figuran Olmedo López, Alethia Arango, Ramón España e Iván Alfredo Alfaro, además del exmandatario Camilo Romero, junto a contratistas relacionados con obras en Mocoa y el contrato de licores en Nariño

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 22 de septiembre
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este lunes 22 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes
