El 16 de julio, desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el presidente Gustavo Petro sancionó como ley de la República la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, mejor conocida como reforma pensional.
La nueva norma establece un nuevo modelo basado en cuatro pilares (semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario), como recomendó el Banco Mundial. La misma, de acuerdo con el Gobierno nacional, prioriza la dignificación y superación de la pobreza al garantizar una renta solidaria de $225.000 para más de dos millones de personas mayores y trabajadores históricamente marginados del sistema de pensiones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque esta empezará a regir de manera formal desde el 1 de julio de 2025, ya hay varios puntos que empezaron a desarrollarse, como el pago de dicha renta solidaria, conocida como bono pensional. Además, el 26 de julio, fue publicada la ley en el diario oficial del Estado, lo que quiere decir que ya se dio a conocer como norma jurídica.

Con esto, de acuerdo con el vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos en la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Daniel Wills, a partir de ahora las mujeres mayores de 47 años de edad, que tengan más de 750 semanas cotizadas, y los hombres mayores de 52 años de edad, que tengan más de 900 semanas, tienen dos años para trasladarse de régimen (de Colpensiones a fondo privado o viceversa), si así desean hacerlo.
Al respecto, el requisito es hacer la doble asesoría, lo que, por supuesto, generó dudas entre los colombianos. Sobre esto, tanto Asofondos como los propios fondos de pensión (Colfondos, Colpensiones, Porvenir, Protección y Skandia) dieron detalles de lo que es con exactitud. Lo hicieron así:
- Qué es la doble asesoría
Es un beneficio que todos los colombianos tienen para que expertos, tanto del régimen público como del régimen privado, expliquen cuál podría ser el futuro pensional de cada uno.

- Para qué sirve
La doble asesoría sirve para saber qué régimen de pensiones conviene más. Unos expertos en pensiones estudian la situación y ayudan al interesado a tomar la mejor decisión.
Todos los colombianos son diferentes, por eso es importante recibir una asesoría para tomar una decisión tranquila y segura sobre el cambio de régimen.
Al examinar los traslados pensionales, el Ministerio de Hacienda encontró que ocho de cada diez trabajadores desmejoraban sus condiciones o perdían la oportunidad de pensionarse. De ahí la doble asesoría, que es obligatoria y gratuita para quien quiera cambiar de régimen de pensiones.
- Cómo se solicita la doble asesoría
Es necesario contactar a la administradora. Para agendar la primera cita, el cotizante debe ponerse en contacto con la administradora de pensiones actual o con la administradora a la que piensa trasladarse.
Posteriormente, lo contactarán para agendar la segunda asesoría en el otro régimen de pensiones.
- Asistencia a las dos citas
Haga la doble asesoría para resolver las inquietudes que tenga sobre cada uno de los dos regímenes. Recuerde que puede recibir la asesoría de forma virtual, telefónica o personal.

- La doble asesoría es un requisito
Una vez reciba las dos asesorías, la persona podrá trasladarte de forma libre, si así lo quiere. Tenga en cuenta que para cambiarse de régimen es un requisito recibir las dos asesorías.
- Qué pasa si hace el traslado y luego cambia de opinión
Tendrás solo cinco días hábiles para retractarse.
- Qué pasa si toma la doble asesoría, pero decide no hacer el traslado
Debe saber que la información recibida tendrá validez únicamente por un año.
Más Noticias
Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas



