
En la tarde del domingo 28 de julio de 2024, el Ejército Nacional de Colombia desmintió las acusaciones publicadas en algunos medios de comunicación sobre supuestas alianzas entre miembros de la institución militar y la Segunda Marquetalia de Iván Márquez en el departamento del Cauca, las que, según la información que circuló, tendrían como objetivo enfrentar al Frente Carlos Patiño de Iván Mordisco.
De acuerdo con información que circuló en varios medios, la intención de la Segunda Marquetalia sería aprovechar el contexto de la negociación de paz con el Gobierno nacional para expandir su operación y así incrementar su presencia en el cañón del Micay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por tal motivo y para dar claridad sobre las operaciones del Ejército, el Comando de la Tercera División del Ejército Nacional, bajo el control operacional del Comando Conjunto N.º 2 Suroccidente, emitió un comunicado oficial aclarando la situación.
Junto al comunicado, el mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, aseguró que la Institución se ha caracterizado por su honestidad y transparencia, por lo que confirmó que “no permitimos alianzas con nadie y las estructuras criminales serán combatidas con contundencia en todas las regiones de Colombia, que no le quepa duda absolutamente a nadie”.
En el metraje, el mayor general también le envió un mensaje a todos los colombianos en el que les solicitó compartir alguna información que demuestre este tipo de alianzas en el caso de que sean ciertas.
“Invito a los ciudadanos de que si hay alguna prueba o alguna evidencia de algún comportamiento anormal de algún miembro de la institución, que lo denuncien a la Fiscalía para que se hagan las investigaciones y para tomar las decisiones que haya que tomar con el fin de mantener la transparencia, profesionalismo y la ética que le corresponde a un soldado de Colombia”, explicó el comandante.
Qué dice el comunicado
De acuerdo con el documento emitido el 28 de julio de 2024, las informaciones sobre posibles “alianzas, coalición o asociación de miembros del Ejército Nacional con grupos armados organizados en el departamento del Cauca son falsas y carecen de sustento legal”, en ese sentido, el texto enfatizó que “la integridad, el honor y el buen nombre de nuestros soldados, que entregan a diario su vida por la tranquilidad de las comunidades, no puede ser mancillado”.

El comunicado recalcó que los miembros del Ejército Nacional deben actuar “siempre y dentro del marco de la Constitución y la ley”, por lo que señaló que su comportamiento “debe estar enmarcado en los principios, valores y virtudes de la ética militar, pilares fundamentales del Código de Honor del Soldado Colombiano”.
En el documento, el ejército también explicó que las operaciones militares se desarrollan bajo un estricto planeamiento y apego a la misión constitucional, la cual demanda “la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional”; asimismo, se garantiza el respeto a “los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”.

En ese sentido, los miembros del Ejército Nacional confrontan a “todos los grupos armados organizados que delinquen en el territorio y que representan una amenaza para la población” de manera “imparcial, con profesionalismo y convicción”, por lo que este compromiso con la ética y la transparencia es fundamental para la institución, que se compromete a denunciar cualquier presunto hecho de connivencia o complicidad con grupos armados ante las autoridades judiciales y administrativas competentes.
Finalmente, el Ejército Nacional reafirmó su “compromiso con el pueblo colombiano” y aseguró que continuará trabajando con “determinación para asegurar la paz y la estabilidad del país”; así mismo, expresó su agradecimiento por el “apoyo, la confianza y cariño de la ciudadanía” hacia su labor diaria.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




