
Faltan pocos días para que dé inicio el octavo mes del 2024, por lo que los colombianos se preparan para disfrutar de dos días festivos que trae agosto. Nuevamente, serán dos días, pero uno de ellos cae en la mitad de la primera semana, por lo que no se podrá disfrutar como un fin de semana largo.
De acuerdo con un estudio revelado por World Population Review, empresa que se dedica a realizar análisis demográficos, son tres los países con más festivos en el mundo: Nepal, Birmania e Irán. Este mismo análisis muestra que para el año en curso, son tres países de Latinoamérica que cuentan con más días festivos son Argentina, Chile y Uruguay, con 19 feriados cada uno, seguidos de Colombia con 18 jornadas festivas.
Entre esos feriados están los dos que disfrutaran los colombianos en el mes de julio:
- Miércoles, 7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá.
- Lunes, 19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así las cosas, a los colombianos les quedan para disfrutar en lo que queda del año solamente seis días festivos, en los cuales podrán disfrutar un día más de descanso al fin de semana que corresponda. Así las cosas, podrán disfrutar de un descanso extendido durante tres días, festividades en municipios cercanos a sus ciudades, entre otras actividades.
Por esta fecha, se desarrolla el Festival de Verano en Bogotá, que cuenta con diferentes actividades al aire libre dentro de la ciudad y municipios cercanos. Asimismo, las familias aprovechan para compartir los fines de semana para elevar cometas, aprovechando los vientos de agosto.
Qué se celebra el 7 de agosto

El 7 de agosto en Colombia se celebra el Día de la Batalla de Boyacá, una festividad nacional que conmemora la victoria del Ejército Patriota sobre las fuerzas realistas en 1819, hecho que marcó un punto decisivo en la lucha por la independencia del país. Este acontecimiento es considerado uno de los eventos más importantes en la historia de Colombia, ya que abrió el camino para la liberación de varias regiones del país del dominio español.
El 15 de agosto, Día de la Asunción de la Virgen María
El 15 de agosto en Colombia se conmemora la Asunción de la Virgen María, una festividad religiosa celebrada por la Iglesia Católica que marca el momento en que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Esta fecha es observada con diversas actividades litúrgicas y procesiones en distintas regiones del país, reflejando la fuerte tradición católica de la sociedad colombiana.
Este arraigo a las tradiciones católicas ha configurado el calendario de días no laborables, integrando solemnidades como la Semana Santa y Navidad, así como otras fechas dedicadas a santos y vírgenes de especial veneración en el contexto local.
Las fechas de los días feriados en Colombia para 2024

Colombia se destaca internacionalmente por tener el mayor número de días festivos oficiales, totalizando 18 al año. Este hecho se atribuye a diversos factores que se entrelazan, reflejando aspectos históricos, culturales y legislativos del país.
Históricamente, la influencia de la Iglesia Católica en Colombia ha sido determinante, pues un gran número de estos festivos tiene origen en celebraciones religiosas.
- Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Lunes 14 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 4 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Más Noticias
Conductores preparan la movilización más grande de la historia: “Porque Bogotá no tiene alcalde”
La jornada incluirá la participación de líderes moteros, taxistas y otros gremios convocados por el concejal ‘Fuchi’

Estos son los salarios mínimos que debería ahorrar un colombiano para estrenar el iPhone 17 en 2025
Adquirir el nuevo equipo equivale a destinar varios meses completos de salario mínimo, sin contar otros gastos básicos como vivienda, alimentación o transporte

Video: Karol G afina los detalles de su presentación en el evento ‘Grace For The World’ en el Vaticano: así fue el ensayo
En redes sociales se conoció una grabación desde la Plaza de San Pedro, donde la Bichota se sumó al resto de músicos para concretar los detalles del evento a celebrarse el sábado 13 de septiembre

Exjugador de la selección Colombia se derrumbó hasta las lágrimas durante una conferencia: “Todos mis sueños se fueron, se fue mi hogar”
Fredy Guarín relató cómo su adicción fue el principal factor que llevó al fin de su relación y al desmoronamiento de los proyectos que había anhelado desde joven

Federico Gutiérrez lanzó pulla y aseguró que sus “jefes” son los ciudadanos de Medellín: “Fuimos elegidos democráticamente”
El país político colombiano se encuentra inmerso en un debate sobre quién ejerce como jefe de los alcaldes. El presidente Gustavo Petro aseguró que él es la autoridad
