Conmovedor hallazgo: 18 cuerpos de víctimas del conflicto armado fueron recuperados en cementerio de Apartadó

En lo que va del 2024, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas ha encontrado más de tres decenas de cadáveres que fueron enterrados sin identificar en esta población antioqueña

Guardar
En esta segunda fase, se
En esta segunda fase, se recuperó el cuerpo de Leofanor Córdoba González, desaparecido en 2012 - crédito @UBPDcolombia/X

Con una intervención hecha al Cementerio Central de Apartadó (Antioquia), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) informó que se lograron recuperar 18 cuerpos de personas que habían sido reportadas como desaparecidas entre 1997 y 2016. Estos cuerpos pertenecían a individuos provenientes de Chocó y Antioquia que fueron sepultados sin identificar como parte del conflicto armado.

A la fecha, según informó la Ubpd a través de sus canales de comunicación oficiales, ya son 34 los cadáveres recuperados en este camposanto en lo que va del 2024. La primera intervención del año, que fue organizada el 17 de junio por la unidad, fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Ubpd, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En esta etapa inicial se llevó a cabo en la exhumación de 16 cuerpos. Durante esta jornada, la magistrada Nadiezhda Henríquez, de la JEP, contrastó los aportes a la verdad de los comparecientes, al igual que las piezas procesales y la documentación médico-forense en la investigación del Caso 04: que prioriza la situación territorial en el Urabá, una de las más afectadas con las confrontaciones.

En esta segunda fase, se
En esta segunda fase, se recuperó el cuerpo de Leofanor Córdoba González, desaparecido en 2012. Sus padres, Encarnación y Nelson, lo buscaron por 13 años - crédito @UBPDcolombia/X

Familia de desaparecido pudo encontrar por fin su cuerpo

Por su parte, en esta segunda intervención, efectuada el 25 de julio, la Ubpd encontró múltiples cuerpos en el pabellón Ángel de mi guarda 1. De acuerdo con el mencionado informe, en esta segunda acción humanitaria, se identificó el cuerpo de Leofanor Córdoba González, desaparecido en 2012 en el municipio de Riosucio (Chocó), y que fue enterrado como N.N. en el municipio antioqueño.

“Sus padres, Encarnación y Nelson, lo buscaron por 13 años, y gracias a un encuentro de Yolanda, hermana de Leofanor, hace tres años con la Ubdp, en Quibdó, es posible esta historia”, indicó Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Yolanda, hermana de Leofanor, tuvo un encuentro crucial con la unidad en 2021 que permitió la recuperación del cuerpo de su hermano en esta inspección a este cementerio.

Según reseñó El Espectador, la Ubpd hizo un cruce de datos que permitió encontrar el cuerpo en la bóveda C79. Allí, el cadáver que allí reposaba coincidía con algunos datos de la desaparición que relataba Yolanda, hermana de Leofanor, lo que permitió que la familia Gómez Cordoba pudiera al fin cerrar un capítulo doloroso en su vida. “¡Ay! Ese es mi hermano,” exclamó Yolanda durante una llamada con sus padres.

En las dos intervenciones a
En las dos intervenciones a este camposanto, desarrolladas durante 2024, se han recuperado 34 cuerpos - crédito @UBPDcolombia/X

De los últimos 18 cuerpos recuperados en las bóvedas del pabellón Ángel de mi Guarda 1, la unidad confirmó que tres tienen identidades orientadas, siete están sin identidad orientada, que es el término exacto para referirse a estos casos; en tanto que tres son cuerpos identificados que no han sido reclamados por sus familiares y cinco estaban en fosas sin identidad orientada.

Es válido destacar que los avances que se han logrado en el hallazgo de cuerpos de víctimas del conflicto armado fueron materializados a través del Auto SRVNH-04/01-228 del 22 de mayo de 2024, emitido por la JEP, que ordenó “la intervención técnico-forense en el Cementerio Religioso Municipal de Apartadó”, como parte del proceso para ofrecer a las familias un cierre simbólico y emocional.

Durante esta investigación, la JEP recibió información relevante sobre hechos en esta región, lo que aceleró el proceso de recuperación y exhumación. El proceso, agregó la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, no finalizará con la recuperación de los cuerpos, por lo que procederá a realizar la entrega digna de los restos a las familias que los reclamaron durante años.

Más Noticias

Hora y dónde ver a los futbolistas colombianos en la segunda semana de la Fase de Liga de la Champions League: Luis Díaz viaja hasta Chipre

Richard Ríos es otro de los jugadores de la selección Colombia presentes en la competencia y con el reto de llevar al Benfica a su primera victoria en el certamen

Hora y dónde ver a

Muerte de bebé de 11 meses en La Calera: madre de menor reveló cronología del fallecimiento de su hijo, “necesito que me digan qué pasó”

La familiar de Liam Gael pide justicia en el caso que se encuentra en la Fiscalía General de la Nación, que abrió una investigación para esclarecer lo sucedido

Muerte de bebé de 11

Investigada jueza en Florencia, Caquetá, por publicar videos bailando en su cuenta de TikTok

Según la persona denunciante sus videos donde baila de manera “sugestiva” atentan contra la moral de la profesión

Investigada jueza en Florencia, Caquetá,

Westcol enfrentó a Yina Calderón y le dijo lo que pensaba de ella de frente en una transmisión en vivo: “¿Usted cree que un empresario exitoso de verdad debería tener una persona como usted al lado?”

La empresaria de fajas y el ‘streamer’ protagonizaron una conversación con declaraciones directas, donde cada uno dejó claro lo que piensan del otro y mostraron sus posturas opuestas sobre la fama digital

Westcol enfrentó a Yina Calderón

Cerca de 280 indígenas de la comunidad Embera en la UPI La Rioja piden reubicación colectiva

La Personería de Bogotá es uno de los entes mediadores para que el proceso de diálogo sea fructífero, y se puedan generar acuerdos que satisfagan tanto a los indígenas como al Distrito

Cerca de 280 indígenas de
MÁS NOTICIAS