
Donka Atanassova, concejala de Bogotá del Pacto Histórico, junto al Polo Democrático, la Mesa Distrital Cannábica y la Bancada de Cannabis y SPA, hizo una invitación a la ciudadanía para participar en la audiencia pública “La calle siempre ha sido nuestra”. El evento se realizará a las 9:00 a. m., el 29 de julio en el Archivo Distrital.
De acuerdo con la funcionaria, la iniciativa tiene como objetivo “establecer un diálogo entre la comunidad, organizaciones sociales, cabildantes e instituciones sobre la regulación del consumo en espacio público (C-127), el enfoque de reducción de riesgos y daños en salud pública, el diseño y la actualización de las políticas públicas de SPA y “antidrogas”, así como la participación y el reconocimiento de instancias de interlocución”, dijo en un comunicado oficial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La audiencia hace parte de la conmemoración internacional “Apoye No Castigue”, que es impulsada por organizaciones que luchan contra la estigmatización del cannabis y SPA.
“Es urgente avanzar en la definición y armonización de la normativa en el distrito con protocolos claros, garantías y participación ciudadana para abrir la conversación acerca de la regulación del consumo en espacio público. Estos lineamientos deben guiarse por criterios de razonabilidad y proporcionalidad que orienten las acciones policiales y garanticen el debido proceso”, agregó.

Por otro lado, en un proceso de articulación institucional con la Bancada Cannábica y SPA del Concejo de Bogotá, se tiene como objetivo promover un enfoque desde sectores como la salud pública, la mesa distrital y las mesas locales cannábicas.
“Se busca establecer una ruta para diseñar la política pública de sustancias psicoactivas basada en la reducción de daños y riesgos con enfoque intersectorial, como fue establecido en el Plan Distrital de Desarrollo, resultado de la gestión adelantada por la Mesa Distrital Cannábica en el marco de la Bancada Cannábica y SPA. También se discutirá la actualización de la política antidrogas con articulación interinstitucional y participación abierta, y se plantearán escenarios de implementación de justicia terapéutica en las unidades del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), lo que resultará en la creación de una mesa técnica interinstitucional con una agenda que recoja los temas citados”, concluyó el comunicado presentado por la concejala.
El Congreso de Colombia recibió otra vez el proyecto de ley que tiene como objetivo regular el uso adulto del cannabis, el cual introdujo el representante Juan Carlos Losada, de la mano con congresistas de diversas bancadas, incluyendo el Pacto Histórico, Alianza Verde y La U. La propuesta pretende levantar la prohibición, con licencia correspondiente, del porte, consumo y comercialización de marihuana para mayores de 18 años.

La propuesta fue archivada en el 12 de diciembre de 2023, con 46 votos a favor y 40 en contra; sin embargo, el resultado generó controversia en diferentes sectores. El presidente Gustavo Petro manifestó su inconformidad por la decisión. “Con tumbar la ley de legalización del cannabis lo único que se hace es elevar las ganancias al narcotráfico y su violencia”, dijo.
Por su parte, el representante Losada afirmó que la regulación de la sustancia permitirá la realización de estrategias efectivas para evitar que los menores de edad la consuman.
”Mientras nosotros seguimos en esta discusión absurda, ya 25 estados de los Estados Unidos lo han hecho. Ya hay iniciativas de hacerlo de manera federal. Alemania sacó su primer piloto de regulación de cannabis, ya lo hizo Holanda, ya lo hizo Uruguay, lo está haciendo México. Es decir, esta es una discusión que se está dando en todas las latitudes del planeta y Colombia, siendo la principal víctima de la fallida guerra contra las drogas, siendo que puso las víctimas, pues creo que somos nosotros quienes tenemos la mayor autoridad moral, pero también el mayor deber de dar este primer paso”, mencionó el funcionario en entrevista con el Canal del Congreso.
Más Noticias
Vicky Dávila, al estilo de Petro, pidió a las Fuerzas Militares no cumplir con sus órdenes: “Obedezcan a la Constitución”
La periodista y precandidata presidencial criticó la orden que dio el presidente de articular las Fuerzas Armadas de Colombia y de Venezuela para atacar con efectividad a organizaciones criminales

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso empató la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Salarios de todos los trabajadores colombianos podrían subir y se pagarían de manera justa y acorde a sus estudios: la razón
Una iniciativa que cursa en la Cámara de Representantes busca transformar la relación entre educación y remuneración, con lo que se promuevan condiciones laborales acordes a los empleados

Jueza caqueteña investigada por contenidos que publica en su TikTok reveló violento pasado en su vida: “Perdí todo miedo”
El escrutinio público sobre la funcionaria ha impulsado un movimiento de respaldo femenino frente a los alegatos sobre sus publicaciones en la plataforma digital china

Otro concierto en Bogotá estaría en riesgo de cancelación: niegan autorización para la presentación de Luis Alfonso en El Campín
Una resolución de la Secretaría de Gobierno negó, temporalmente, la realización del evento pactado para el 4 y 5 de octubre de 2025: esto se sabe
