
Emilio Campo Dagua, firmante del acuerdo de paz en Colombia, fue asesinado en su vivienda en la vereda La Cominera, en el municipio de Corinto, Cauca, en circunstancias que aún se desconocen. La víctima de 43 años, pertenecía a la Cooperativa Multiactiva Agroambiental de Corinto (Coomacoc) y colaboraba con la Asociación Campesina.
Organizaciones sociales y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reportaron que Campo Dagua recibió múltiples impactos por arma de fuego. “Emilio Campo Dagua era firmante del acuerdo, quien actualmente realizaba su proceso de reincorporación en el departamento del Cauca”, indicó el instituto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Leonardo González, coordinador de Indepaz, mencionó que este asesinato refleja la crítica situación de seguridad para los excombatientes en el proceso de reincorporación. De otro lado, Indepaz recordó que la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 031/23, señalando el riesgo persistente para los excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación en el municipio de Corinto. Esta situación ocurre en el contexto del recrudecimiento del conflicto armado y la violencia, derivado de la expansión y disputa de grupos armados en la región.

De acuerdo con este informe, los excombatientes enfrentan una mayor amenaza debido a las acciones de dichos grupos, que buscan consolidar su presencia y control en el área. El ente defensor instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y protección de estas personas, quienes son fundamentales para la consolidación de la paz en el territorio.
“La situación de riesgo persiste y se afianza contra las personas firmantes del Acuerdo de Paz (excombatientes) en proceso de reincorporación en el marco de las dinámicas del recrudecimiento del conflicto armado y la violencia a raíz de las acciones de expansión, avance y disputa por parte de grupos armados en la zona”, se lee textualmente en el comunicado del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.
Campo Dagua, conocido como ‘Lora’, “Campo Dagua había dejado las armas en el Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (Etcr) Monterredondo, Miranda, en Cauca, en 2016. Pertenecía a la Cooperativa Multiactiva Agroambiental de Corinto (Coomacoc) y colaboraba activamente con la Asociación Campesina. Además, era miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Cominera, donde residía y fue asesinado”, detallaron en el Observatorio de Paz (Pazes).
Con la muerte de Campo Dagua, ya son 16 los firmantes del acuerdo de paz asesinados en lo que va del 2024 en el país, y siete de estos crímenes han ocurrido en Cauca. “El homicidio de Emilio Campo Dagua subraya la crítica situación de seguridad para los excombatientes y las comunidades del departamento del Cauca”, agrega el comunicado.

Además, en junio, en este mismo municipio, fue asesinado Florentino Mesa Noscú, un comunero indígena, fue asesinado en el mismo municipio. Según testigos, la víctima iba en motocicleta junto con su esposa e hijo a través de la vereda Campo Alegre, parte del resguardo indígena de La Cilia y La Calera, cuando fue interceptado por hombres armados en un retén ilegal y obligado a subir a una camioneta, tras lo cual desapareció. El cuerpo sin vida de Mesa Noscú fue encontrado posteriormente en la frontera con el municipio de Corinto, presentando múltiples impactos de bala en la cabeza.
En esta región del Cauca operan varios grupos armados, incluyendo el frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental Jacobo Arenas, el frente 57 Yair Bermúdez, fracciones del ELN y otras bandas locales. Las autoridades continúan investigando estos hechos violentos que afectan a los firmantes de paz, que buscan estabilizarse y reincorporarse a la vida civil.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Sergio Fajardo se despachó contra Gustavo Petro por polémico discurso que dio en Cauca: “La verdad, vergüenza ajena”
El aspirante a la Presidencia de la República criticó comentarios que hizo el presidente sobre la ilegalidad, las funcionarias de su Gobierno y el rol que cumple ante el trabajo de los alcaldes

La reacción de Irene Vélez en vivo tras el incómodo momento que hizo pasar Petro a Gloria Miranda en Cauca: la critican por validar el machismo
El episodio, que fue transmitido oficialmente por la Presidencia, tuvo como protagonista a Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Si quiere tener las mejores vistas panorámicas en Colombia, estos son los miradores que debe visitar: quedan en el Eje Cafetero
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes
