
Dina María Rodríguez Andrade, una contratista que fue relevante en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), es ahora una figura con notable influencia en la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura.
Sin embargo, de acuerdo con un análisis de la revista Semana, Rodríguez, que lideró la subcuenta Colombia Vital en la cuestionada Ungrd, resultó mencionada en las investigaciones a la controversial entidad por su presunto rol en la asignación de recursos para zonas de emergencia del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Rodríguez, hasta junio del 2024 fue contratista de la unidad, con un salario cercano a los 16 millones de pesos. No obstante, se conoció que se trasladó a la Aunap, donde asesora a la Dirección General con honorarios mensuales de 15,5 millones de pesos. Su nombramiento en esta entidad estaría despertando polémicas, debido al poder que, según fuentes de la Aunap, ejerce sobre decisiones importantes en la cartera de Agricultura.

El historial de Rodríguez
En la Ungrd, se conoce que Rodríguez habría aparentemente gestionado el contrato de los carrotanques destinados a La Guajira, a través del manejo de recursos que se hacía en la subcuenta que estaba sobre sus hombros.
Pero su experiencia laboral es amplia. Según informó el medio, la funcionaria ha trabajado en diversas entidades públicas, incluida la Alcaldía de Montería y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), donde se desempeñó en múltiples roles. En la entidad inició como contratista financiera y ascendió hasta llegar a ser subdirectora de operaciones y directora encargada de primera infancia a nivel nacional.

También se conoció que tuvo un contrato en la Federación Nacional de Departamentos (FND) y en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante la gestión de Karen Abudinen, cuando surgió el escándalo de Centros Poblados. Negó, sin embargo, haber tenido algún poder sobre contratos cuestionables. “No estoy exenta de que en el lugar que esté ocurran escándalos de corrupción,” dijo.
También se defendió de los escándalos de corrupción en la Ungrd. “No recibí órdenes ni de López ni de Pinilla y hubo seguimiento de los entes de control en mi trabajo”, afirmó.
Ahora bien, el contrato de Dina María en la Aunap se firmó el 8 de febrero de 2024 que, según el análisis de Semana, coincidiría con el proceso de destape del escándalo de los carrotanques. Durante los cinco meses previos, Rodríguez habría ´percibido ingresos de dos contratos.
Según publicó el medio, Rodríguez aseguró que no llegó por acuerdos políticos sino por su experiencia profesional y desempeño. “Desde Colombia Vital no se estructuran procesos de contratación”, explicó y agregó que las aprobaciones las realizan la dirección y las subdirecciones de la entidad.
La influencia de Rodríguez
Ahora bien, la funcionaria presentó un informe detallado de su gestión en Colombia Vital, con el que aseguró que su labor se limitaba a emitir alertas sobre los saldos y recursos disponibles, respondiendo a los requerimientos basados en insumos suministrados por áreas misionales.

De hecho, la funcionaria agregó que la llegada a la subcuenta se dio “teniendo en cuenta mi experiencia en cargos directivos me solicitan apoyo para hacer seguimiento a una subcuenta denominada Colombia Vital, cuyo porcentaje de ejecución de los recursos era bajo y se requería mapear el estado de la misma, responder un sin número de requerimientos que estaban pendientes y determinar los recursos comprometidos y por comprometer según el plan de acción específico, razón por la cual se amplió el equipo de trabajo existente y se realizó la gestión correspondiente”.
Pese a estas palabras, fuentes de la Ungrd indicaron que la influencia que tenía sobre el contrato de los carrotanques era mayor de lo que se reconoce oficialmente. La mencionada subcuenta Colombia Vital estaba bajo vigilancia de la Contraloría, que recibió toda la información solicitada antes del estallido del escándalo. Rodríguez subrayó que “no tiene ninguna relación con políticos de Córdoba”, región de la cual es originaria
Más Noticias
Claudia López salió en defensa de Petro tras carta de excanciller sobre posible drogadicción: “Esas bajezas son inadmisibles”
La exalcaldesa reaccionó a las acusaciones de Álvaro Leyva contra el presidente, lo que provocó críticas hacia ella en redes sociales por la falta de claridad en su postura política

Se acabó el ruido sin control: ley permite inmovilizar motos por práctica común en el gremio
Una ley busca controlar el ruido y la contaminación generados por motocicletas alteradas. Multas, inmovilizaciones y pedagogía están en marcha

Así fue la primera jornada de búsqueda de desaparecidos por ‘falsos positivos’ con exmilitares imputados en terreno
La histórica jornada se llevó a cabo en el Cementerio Central de Neiva, Huila, como parte de las sanciones anticipadas impuestas por la JEP, en un intento por transformar el dolor de las víctimas en acciones concretas de verdad y reparación

Bogotá ofrecerá alternativas para resolver comparendos por convivencia el viernes 25 de abril: así puede participar
Las autoridades distritales han impuesto más de 110.000 sanciones relacionadas con la convivencia en 2025, el exceso de ruido y colarse en TransMilenio, entre las más castigas

Familia de Emiro Navarro denunció que está siendo víctima de amenazas e intimidaciones tras expulsar a Altafulla
Representantes del creador de contenido lamentaron el clima hostil generado tras su decisión en el ‘reality’
