
De acuerdo con el Idiger y el Ideam, el fenómeno de La Niña puede durar de tres meses hasta dos años, según la intensidad de la misma. En otras palabras, ese suceso natural puede ser más fuerte mientras menor tiempo se prolongue, además, su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros seis meses de vida.
Además, el fenómeno es independiente de las temporadas de lluvias regulares en Bogotá, que se presentan entre mediados de abril y junio (primera temporada) y octubre y noviembre (segunda temporada).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es por eso que la Alcaldía de Bogotá está articulando con las entidades distritales un plan de trabajo que les permita evitar riesgos, disminuir su ocurrencia y, en caso de materializarse, realizar atención oportuna y efectiva en las zonas afectadas.

Sin embargo, es relevante señalar que no todas las zonas de la ciudad presentarán los mismos riegos por los efectos del fenómeno de La Niña. A partir de un mapa de posibles desastres naturales, la administración compartió las principales amenazas climáticas por el aumento de las precipitaciones, los cuales son:
Caída de árboles
Las lluvias intensas pueden afectar los árboles, especialmente aquellas especies exóticas o individuos que estén enfermos. El volcamiento de esos individuos pueden causar afectaciones en las personas y en la infraestructura.
Las especies con mayor frecuencia de caída son las Acacias, los Cipreses y los Eucaliptos. Por otra parte, las localidades más vulnerables son:
- Suba
- Usaquén
- Engativá
- Chapinero
- Teusaquillo
- Kennedy
- Fontibón
- Santa Fe
- Puente Aranda
- San Cristóbal
- Rafael Uribe Uribe

Inundaciones
Son desbordamientos de agua temporales en zonas que generalmente secas. Estas se presentan cuando hay presencia de lluvias intensas y persistentes. Las localidades con más casos registrados son:
- Suba
- Engativá
- Bosa
- Kennedy
- Fontibón
Remoción en masa
De acuerdo con el Idiger, la remoción en masa son deslizamientos o derrumbes que ocurren generalmente en zonas de ladera. Cuando se presentan esas emergencias hay movimientos de tierra o rocas.
Las localidades más vulnerables son:
- Usaquén
- Chapinero
- Santa Fe
- San Cristóbal
- Usme
- Ciudad Bolívar
Encharcamientos
Son desbordamientos de agua temporales en zonas que generalmente secas, que se presentan cuando hay presencia de lluvias intensas y persistentes. Sin embargo, estos pueden registrarse en las avenidas principales de la ciudad, en los senderos, caminos y en los parques.

Crecientes súbitas
Al igual que los encharcamientos, son desbordamientos de agua temporales en zonas que generalmente secas que se presentan cuando hay presencia de lluvias intensas y persistentes. Se evidencian especialmente en la parte alta de los ríos:
- Tunjuelo
- Fucha
- Salitre
- Torca
Avenidas torrenciales: ese tipo de riesgos se han identificado en las siguientes localidades:
- Sumapaz
- Ciudad Bolívar
- Usme
- Usaquén
- Chapinero
- Santa Fe
- San Cristóbal.

Cómo evitar posibles emergencias naturales por culpa del fenómeno de La Niña
La administración señaló que la ciudadanía debe informarse sobre las predicciones meteorológicas y los posibles riesgos asociados, como inundaciones o deslizamientos de tierra. También, deben adelantar los mantenimientos preventivos en las viviendas e infraestructuras públicas para reducir el riesgo de daños.
A su vez, las autoridades distritales recomendaron tener un plan de emergencia familiar que incluya provisiones de alimentos, agua y medicamentos, así como identificar rutas de evacuación seguras en caso de ser necesario.
Finalmente, tenga presente las siguientes recomendaciones para atender el fenómeno de La Niña:
- No arrojar basuras en espacio público o zonas verdes.
- No disponer residuos de construcción o demolición en ríos, quebradas o áreas verdes.
- Realizar limpieza de tejados y canales para evitar taponamientos e inundaciones.
- No desviar ni taponar caños o desagües.
- Hacer monitoreo de suelos inestables en zonas residenciales.
- Al momento de presentarse fuertes lluvias, evitar estar en zonas de ladera, debajo de árboles o cerca de quebradas o ríos.
- Identificar árboles en riesgo y reportarlos a la Línea 123.
Más Noticias
Etapa 16 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en la fuga busca su primera victoria de etapa
Harold Tejada es el mejor colombiano en la clasificación general, mientras que el líder del Team Ineos Grenadiers cambió su estrategia para ir en busca de victorias de etapa

Sebastián Villalobos se despachó ante la filtración del video íntimo entre Isabella Ladera y Beéle: “Enfóquense en disfrutarlo”
El ‘influencer’ se pronunció sobre las imágenes que se viralizaron, en las que se ve al cantante de ‘Frente al mar’ teniendo intimidad, y reflexionó sobre los riesgos de grabarse: “Nadie merece ser expuesto”

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga en directo el último partido de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Álvaro Uribe insiste en que penas de militares por falsos positivos no superen cinco años y pide revisión de condenas de la JEP
En un video publicado en X, Uribe sostuvo que cualquier condena a militares por falsos positivos debe ser revisada y no superar cinco años de prisión

Dólar: cotización de apertura hoy 9 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
