Cuáles son las registradurías que prestarán servicio el sábado 27 de julio

Las registradurías auxiliares atenderán en Bogotá a partir del último sábado de julio y si la estrategia funciona se implementará en otras ciudades del país

Guardar
Si el piloto funciona la
Si el piloto funciona la estrategia se implementará en el resto del país - crédito Registraduría Nacional

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que, en Bogotá, prestará sus servicios los días sábados entre las 8:00 a. m. y las 12:00 m., con el fin de fortalecer la atención de los usuarios en la capital del país.

Ese día de la semana tres registradurías auxiliares estarán disponibles para todos los ciudadanos, que podrán estar informados a través de la página web y las redes sociales de la institución. Si el plan piloto funciona, la estrategia se aplicará en otras ciudades de Colombia.

“Para la Registraduría Nacional es fundamental garantizar la prestación de un servicio más ágil y eficiente, por esta razón, por primera vez la entidad prestará sus servicios los sábados en las diferentes registradurías auxiliares de la capital”, afirmó Hernán Peganos, el registrador nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el funcionario, la estrategia se comenzará a implementar a partir del sábado 27 de julio de 2024 en tres localidades de la ciudad, y se irá rotando en otros sectores. Las registradurías auxiliares que comenzarán atendiendo son:

  • Registraduría Auxiliar Ciudad Bolívar: calle 59 sur # 51-21, en el Centro Comercial Gran Plaza
  • Registraduría Auxiliar Suba Tibabuyes: avenida carrera 104 # 137b-13
  • Registraduría Auxiliar Puente Aranda: avenida las Américas # 62.84 Centro Comercial Outlet Factory

“Iniciaremos con Usaquén, Santa Fe y Usme, y así sucesivamente con las diferentes registradurías existentes en la capital. Invitamos a los ciudadanos a realizar sus trámites los sábados”, añadió el registrador Peganos.

La entidad comenzará a operar
La entidad comenzará a operar los sábados a partir del 27 de julio - crédito Registraduría del Estado Civil

Según la entidad, este plan piloto tendrá una duración de tres meses en la capital del país, donde se analizará los resultados y se tomarán decisiones para el futuro. La organización electoral también ha fortalecido su presencia en los territorios más apartados de Colombia. Más de 1.500 indígenas arhuacos, del asentamiento Gunaruwun, tramitaron sus documentos de identidad por primera vez, luego de una reciente jornada de identificación.

“Nos hemos dado cuenta de que en Bogotá es muy necesario ese servicio. Muchos ciudadanos han acudido los fines de semana porque se les hace complejo hacer sus trámites los fines de semana”, agregó el Peganos.

Otra de las estrategias implementadas por la Registraduría Nacional para mejorar la atención a los ciudadanos es la modernización de sus sistemas informáticos, la habilitación de canales de atención virtual y la aplicación de sistemas biométricos de identificación. “Hace dos meses en la Registraduría terminamos de desarrollar la biometría facial. Esta tecnología es mucho más segura, precisa y protege mejor los datos que la biometría dactilar. Ya le entregamos esa tecnología a la Policía para diferentes usos”, subrayó el funcionario.

La estrategia comienza a operar
La estrategia comienza a operar en tres localidades de Bogotá - crédito REUTERS/Luis Jaime Acosta

Estas medidas están acompañadas de la ampliación del horario, pues se busca garantizar que los capitalinos puedan acceder a los servicios de la entidad de manera ágil y eficiente. “Esta tecnología la vamos a utilizar para las elecciones de 2026 para evitar suplantaciones y también tiene muchos usos: para los servicios financieros, para empresas de celulares, el Sisbén, en fin, es una herramienta muy importante para el país”, concluyó el registrador nacional.

Los nombres más raros en Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló una lista de 14 nombres más extraños registrados en el país, donde se destaca la creatividad de los colombianos a la hora de nombrar a sus hijos. Entre los nombres femeninos se encuentran Yariangelis, Valloleidys, Betsililiana, igual que la exesposa del fallecido cantante Diomedes Díaz; Bunkwaneywin, Dayana Valentina Shakira, María José bz bz y Dulce María Guadalupe Lupita.

Por otro lado, los nombres masculinos más curiosos son Joselu, Shunguemaku, Shimunke Zhu, Bunkua Wimaku, Maximillian, Messi Andrés, en referencia al futbolista argentino, y John Crazy.

Más Noticias

Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Wilson Ruiz le puso el

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”

En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Escolta de la UNP narró

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Gregorio Eljach explicó el proceso

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día resultados de hoy

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras
MÁS NOTICIAS