Conozca los nombres polémicos que están prohibidos por la Registraduría: cambie de opción si los tenía en mente

Los funcionarios no están obligados a registrar nombres que puedan considerarse inapropiados, ofensivos o potencialmente perjudiciales para los menores

Guardar
Los funcionarios de la Registraduría
Los funcionarios de la Registraduría no están obligados a registrar nombres que puedan considerarse inapropiados, ofensivos o potencialmente perjudiciales para el niño - crédito Registraduría y Cancillería

En Colombia, el proceso de elegir el nombre de un recién nacido puede ser más complejo de lo que parece. A pesar de la libertad creativa que muchos padres desean tener, existen restricciones legales. La Registraduría Nacional tuvo que tomar medidas, ya que algunos padres dejaban aflorar su inventiva y llegaban con opciones que podían ser perjudiciales para los bebés.

Estas restricciones buscan proteger a los menores de nombres que puedan ser ofensivos o ridículos y, a su vez, asegurar que los mismos sean acordes a la cultura y tradiciones del país. Elegir un nombre es un acto de gran importancia, ya que es una parte esencial de la identidad de una persona y puede influir en su vida de muchas maneras.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estos nombres no solo pueden
Estos nombres no solo pueden causar burlas y problemas sociales para el niño, también pueden afectar su identidad y autoestima a lo largo de su vida - crédito Colprensa

Los funcionarios de la Registraduría no están obligados a registrar nombres que puedan considerarse inapropiados, ofensivos o potencialmente perjudiciales para el niño. Entre estos nombres se encuentran ejemplos como Miperro, que puede resultar degradante; Híbrido, que podría ser confuso y deshumanizante, y asociados con connotaciones negativas o personajes históricamente controvertidos, como Judas, Belcebú y Satanás.

No se niega la inscripción, pero sí, hay oposición de escribir en el registro notarial una expresión grotesca y ofensiva que de ninguna manera describe la personalidad o individualidad de ese menor. Por consiguiente, se podría apelar a la objeción de conciencia que se encuentra claramente regulada en la Constitución Política”, afirmó la Registraduría.

Estos nombres no solo pueden causar burlas y problemas sociales para el menor, también pueden afectar su identidad y autoestima a lo largo de su vida. Por estas razones, la Registraduría se aseguró de mantener ciertas normas que protegen a los menores de nombres que no son adecuados para su bienestar y desarrollo integral.

Los nombres más raros en Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil también reveló una lista que contiene los 14 nombres más extraños registrados en Colombia, en el que se destacan la creatividad y diversidad cultural de los padres. Entre los nombres femeninos más peculiares se encuentran Yariangelis, Valloleidys, Betsililiana, como la exesposa del fallecido cantante Diomedes Díaz; Bunkwaneywin y el compuesto Dayana Valentina Shakira. También se incluyen nombres como María José bz bz y Dulce María Guadalupe Lupita.

En cuanto a los nombres masculinos, la lista incluye Joselu, Shunguemaku, Shimunke Zhu, Bunkua Wimaku, Maximillian, Messi Andrés, en honor al futbolista argentino, y John Crazy.

Entre los nombres femeninos más
Entre los nombres femeninos más peculiares se encuentran Yariangelis, Valloleidys, Betsililiana, Bunkwaneywin y el compuesto Dayana Valentina Shakira - crédito Registraduría

¿Cuáles han sido los nombres más populares en Colombia en los últimos años?

La Registraduría Nacional del Estado Civil divulga en su sitio web los nombres más comunes registrados en Colombia. Por ejemplo, en 2021, los nombres femeninos más populares fueron: María, Ana, Sara, Danna, Emily, Mía, Dulce, Emma, Laura y Valery. Para los varones, los nombres más utilizados incluyeron Emiliano, Maximiliano, Emmanuel, Santiago, Jerónimo, Samuel, Thiago, Mathias e Isaac.

En cuanto a nombres compuestos, los más registrados para niñas fueron María José, Dulce María y María Celeste, y para niños, Juan José, Miguel Ángel y Juan David. Sin embargo, en 2022, la entidad adoptó un enfoque diferente y publicó una lista de los bíblicos más frecuentes, aprovechando la temporada navideña. Estos nombres incluyeron María, Juan, Isabel, Miguel, Jesús, Gabriel, Mateo y Abel.

La entidad adoptó un enfoque
La entidad adoptó un enfoque diferente y publicó una lista de los nombres bíblicos más frecuentes, aprovechando la temporada navideña - crédito Canva

De igual forma, concluyeron que María y Juan son dos de los nombres más populares en Colombia, con 4.349.030 y 1.430.989 registros, respectivamente. Estos están seguidos por Miguel, Jesús, Gabriel, Mateo y Abel, cada uno con significados y simbolismos únicos.

Miguel es especialmente notable por ser el nombre masculino más común en combinaciones dobles, al acumular 484.505 registros. Otros nombres apreciados para combinaciones incluyen Jesús, Pedro y Pablo, mostrando una clara preferencia entre los padres colombianos por estos nombres tradicionales y significativos.

Más Noticias

Ni David Vélez, ni los Santo Domingo: este es el empresario colombiano que se consolida como el hombre más rico del país

El auge de sectores como la banca digital y la diversificación empresarial impulsa a la élite económica regional, mientras Colombia enfrenta el reto de una base de millonarios en descenso

Ni David Vélez, ni los

Prisionero pidió permiso extramural y fue arrestado por participar en una balacera a una banda enemiga: con él cayeron 8 secuaces

La intervención policial permitió incautar varias armas y detener a otros sospechosos vinculados a una organización criminal en el barrio La Churria de la capital risaraldense

Prisionero pidió permiso extramural y

Bogotá se prepara para recibir a los Guns N’ Roses en el Vive Claro con un despliegue especial de TransMilenio

El espectáculo fue aprobado tras cumplir requisitos técnicos y administrativos. El sistema de transporte público implementará rutas y servicios adicionales para facilitar la llegada y salida de miles de asistentes

Bogotá se prepara para recibir

Defensora del Pueblo se pronunció tras ataques a las sedes de la Andi: “La protesta debe ser pacífica y no generar estigmatización”

Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente

Defensora del Pueblo se pronunció

Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia

Colombia igualó 1-1 con Nigeria
MÁS NOTICIAS