Conozca los nombres polémicos que están prohibidos por la Registraduría: cambie de opción si los tenía en mente

Los funcionarios no están obligados a registrar nombres que puedan considerarse inapropiados, ofensivos o potencialmente perjudiciales para los menores

Guardar
Los funcionarios de la Registraduría
Los funcionarios de la Registraduría no están obligados a registrar nombres que puedan considerarse inapropiados, ofensivos o potencialmente perjudiciales para el niño - crédito Registraduría y Cancillería

En Colombia, el proceso de elegir el nombre de un recién nacido puede ser más complejo de lo que parece. A pesar de la libertad creativa que muchos padres desean tener, existen restricciones legales. La Registraduría Nacional tuvo que tomar medidas, ya que algunos padres dejaban aflorar su inventiva y llegaban con opciones que podían ser perjudiciales para los bebés.

Estas restricciones buscan proteger a los menores de nombres que puedan ser ofensivos o ridículos y, a su vez, asegurar que los mismos sean acordes a la cultura y tradiciones del país. Elegir un nombre es un acto de gran importancia, ya que es una parte esencial de la identidad de una persona y puede influir en su vida de muchas maneras.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estos nombres no solo pueden
Estos nombres no solo pueden causar burlas y problemas sociales para el niño, también pueden afectar su identidad y autoestima a lo largo de su vida - crédito Colprensa

Los funcionarios de la Registraduría no están obligados a registrar nombres que puedan considerarse inapropiados, ofensivos o potencialmente perjudiciales para el niño. Entre estos nombres se encuentran ejemplos como Miperro, que puede resultar degradante; Híbrido, que podría ser confuso y deshumanizante, y asociados con connotaciones negativas o personajes históricamente controvertidos, como Judas, Belcebú y Satanás.

No se niega la inscripción, pero sí, hay oposición de escribir en el registro notarial una expresión grotesca y ofensiva que de ninguna manera describe la personalidad o individualidad de ese menor. Por consiguiente, se podría apelar a la objeción de conciencia que se encuentra claramente regulada en la Constitución Política”, afirmó la Registraduría.

Estos nombres no solo pueden causar burlas y problemas sociales para el menor, también pueden afectar su identidad y autoestima a lo largo de su vida. Por estas razones, la Registraduría se aseguró de mantener ciertas normas que protegen a los menores de nombres que no son adecuados para su bienestar y desarrollo integral.

Los nombres más raros en Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil también reveló una lista que contiene los 14 nombres más extraños registrados en Colombia, en el que se destacan la creatividad y diversidad cultural de los padres. Entre los nombres femeninos más peculiares se encuentran Yariangelis, Valloleidys, Betsililiana, como la exesposa del fallecido cantante Diomedes Díaz; Bunkwaneywin y el compuesto Dayana Valentina Shakira. También se incluyen nombres como María José bz bz y Dulce María Guadalupe Lupita.

En cuanto a los nombres masculinos, la lista incluye Joselu, Shunguemaku, Shimunke Zhu, Bunkua Wimaku, Maximillian, Messi Andrés, en honor al futbolista argentino, y John Crazy.

Entre los nombres femeninos más
Entre los nombres femeninos más peculiares se encuentran Yariangelis, Valloleidys, Betsililiana, Bunkwaneywin y el compuesto Dayana Valentina Shakira - crédito Registraduría

¿Cuáles han sido los nombres más populares en Colombia en los últimos años?

La Registraduría Nacional del Estado Civil divulga en su sitio web los nombres más comunes registrados en Colombia. Por ejemplo, en 2021, los nombres femeninos más populares fueron: María, Ana, Sara, Danna, Emily, Mía, Dulce, Emma, Laura y Valery. Para los varones, los nombres más utilizados incluyeron Emiliano, Maximiliano, Emmanuel, Santiago, Jerónimo, Samuel, Thiago, Mathias e Isaac.

En cuanto a nombres compuestos, los más registrados para niñas fueron María José, Dulce María y María Celeste, y para niños, Juan José, Miguel Ángel y Juan David. Sin embargo, en 2022, la entidad adoptó un enfoque diferente y publicó una lista de los bíblicos más frecuentes, aprovechando la temporada navideña. Estos nombres incluyeron María, Juan, Isabel, Miguel, Jesús, Gabriel, Mateo y Abel.

La entidad adoptó un enfoque
La entidad adoptó un enfoque diferente y publicó una lista de los nombres bíblicos más frecuentes, aprovechando la temporada navideña - crédito Canva

De igual forma, concluyeron que María y Juan son dos de los nombres más populares en Colombia, con 4.349.030 y 1.430.989 registros, respectivamente. Estos están seguidos por Miguel, Jesús, Gabriel, Mateo y Abel, cada uno con significados y simbolismos únicos.

Miguel es especialmente notable por ser el nombre masculino más común en combinaciones dobles, al acumular 484.505 registros. Otros nombres apreciados para combinaciones incluyen Jesús, Pedro y Pablo, mostrando una clara preferencia entre los padres colombianos por estos nombres tradicionales y significativos.

Más Noticias

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”

El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

David Luna tras supuestos vínculos

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre

Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Resultados de La Caribeña Noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada

La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Se confirman las cuatro finalistas
MÁS NOTICIAS