
Los familiares de Elizabeth Romero Duarte, la joven motociclista que perdió la vida en medio un accidente de tránsito, que se reportó la mañana del miércoles 24 de julio, está en la búsqueda de testigos que puedan aportar detalles en la investigación del caso.
El hecho se reportó pasadas las 7 de la mañana por la variante de Cajicá, en la vía Zipaquirá-Bogotá, cerca de la glorieta de la Universidad Militar, en la salida de la capital al norte de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según lo que se alcanzó a reportar en redes sociales, el automotor y la joven quedaron atrapados en el costado izquierdo del eje posterior de un tractocamión que se dirigía por la vía en el momento que se presentó el siniestro, provocando congestión vehicular en este punto del departamento de Cundinamarca.

Se conoce la versión de un testigo
Infobae Colombia habló con Juan Romero, hermano de Elizabeth, quien aseguró que solo se cuenta con la versión de un testigo que observó el momento en que se habría presentado la fatalidad en la vía. “No hay cámara, había un testigo, pero dicen que ella perdió el control de la moto”, comentó el joven, también motero.
Elizabeth Romero iba rumbo a su lugar de trabajo, ubicado en el Club Guaymaral, donde laboraba como administradora. Con su muerte, Elizabeth dejó a su esposo y a un pequeño hijo, motivo por el cual su hermano aprovechó para invitar a los diferentes actores viales a que manejen con precaución por las carreteras. “Tenemos que llega a un lugar, pero tenemos que saber llegar”, insistió Juan Romero.
La familia de la motera espera que alguna persona que haya visto los hechos pueda comunicarse para brindar más detalles y esclarecer lo sucedido. Mientras tanto, son varios los homenajes que ha recibido Elizabeth, sobre todo de varios grupos de motociclistas en Zipaquirá y Tocancipá, ante su inesperada partida.

“Yo también soy motero pertenezco a un grupo de aquí de Tocancipá. Le hice la despedida como ella se lo merecía”, aseguró Juan, quien el jueves 25 de julio, junto a sus compañeros del club La Disidencia, hicieron una caravana de despedida como forma de rendirle un sentido acto de despedida, y que finalizó en el cementerio Las
“Tuvo sus última rodada camino al cielo sin vuelta atrás”, finalizó Juan, quien informó que el viernes 26 de julio también se realizará una velatón a las 7:30 de la noche por el sector de La Casona, cerca al almacén Éxito.

Motero dio un salto mortal en el aire mientras conducía por el norte de Bogotá: todo por falta de señalización
Un motociclista resultó gravemente herido tras colisionar con un separador no señalizado en la Calle 100 con Autopista Norte. El incidente fue captado por pasajeros de un vehículo particular y difundido en plataformas de denuncia ciudadana el fin de semana del domingo 21 de julio de 2024. El motociclista, al intentar cambiar de carril, impactó con la estructura de concreto, lo que provocó que cayera violentamente al suelo.
De acuerdo a los testimonios registrados en el vídeo, diferentes conductores coincidieron en que el accidente era previsible y que la falta de señalización en dicha área contribuye a estos siniestros. Algunos conductores señalaron que una velocidad prudente podría haber evitado el accidente, mientras que otros pidieron una intervención inmediata del Distrito para mejorar la señalización en la Autopista Norte.
En contraste, otros ciudadanos destacaron que la estructura ha estado en el mismo lugar por años y es perfectamente visible bajo condiciones normales de atención y velocidad, sugiriendo que el problema reside en el comportamiento y la imprudencia de los conductores.
En paralelo, la Secretaría Distrital de Movilidad identificó otro tramo de alto riesgo en la Avenida Las Américas, especialmente entre la Calle 13 y la Carrera 65. Desde 2021 se han registrado al menos 261 siniestros en esta área, con un alto número de heridos y fallecimientos, en su mayoría motociclistas y peatones. En 2023, se reportaron 147 heridos y en los primeros meses de 2024, ya se contabilizan 83 lesionados.
Hernán Ortiz, coordinador de datos y vigilancia de la iniciativa de seguridad vial de Bloomberg en Colombia, señaló que las características de la Avenida Las Américas, como la alta congestión vehicular y la falta de control de velocidad, contribuyen significativamente a los accidentes. Peatones frecuentemente cruzan fuera de las áreas designadas, aumentando el riesgo.
Por último, Wilmer Suárez, vigilante en la zona, destacó que algunos conductores de busetas se detienen en lugares no adecuados, creando peligros adicionales para los motociclistas.
Más Noticias
Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes

Álvaro Uribe respondió con dureza a decisión que solicita investigarlo junto a su hermano por crímenes de Jesús María Valle y Eduardo Umaña
La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave
Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles
El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”
La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

La última comunicación de Nanys Mayerly Rodríguez, enfermera colombiana desaparecida en Ucrania: “Dijo que me encargara del niño”
De acuerdo con sus familiares, la joven llegó al país europeo para desempeñarse como enfermera de combate con la idea de mejorar la calidad de vida de su hijo
