
El alcalde Carlos Fernando Galán firmó la directiva 004 el jueves 25 de julio, con la cual se adopta el Plan para el Manejo Integrado de Plagas en Bogotá.
Esta medida se toma en respuesta al creciente problema de infestación de ratas en 32 puntos específicos de la ciudad, el cual ha sido reportado por cientos de ciudadanos a través de redes sociales, con fotos y videos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La Alcaldía de Bogotá reconoció desde octubre pasado el incremento de estos roedores en lugares como el portal El Dorado, el barrio La Paz (Ciudad Bolívar) y el puente vehicular de la avenida La Esperanza con avenida 68.
La situación ha sido considerada por la administración un problema de salud pública, ya que estos animales son reservorios de infecciones y pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis, peste, salmonelosis, tifus y rickettsiosis.
El Plan de acción Intersectorial e Integral para el Manejo Integrado de Plagas abarca también medidas contra insectos y fue diseñado para intervenir las 32 zonas identificadas. Este documento destaca que las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Bosa, Ciudad Bolívar, Usaquén y Usme concentran el 59% de las intervenciones para control de roedores entre 2019 y junio de 2024. Estas áreas también cuentan con el 69% de los más de ocho millones de habitantes de la capital.
El distrito ha invertido más de $9.000 millones en este período, cubriendo más de 12 millones de metros cuadrados. “La alta densificación, la expansión de actividades comerciales y la generación de obras urbanísticas de Bogotá son escenarios ideales para el establecimiento y asentamiento de plagas urbanas”, se señala en el documento. Galán recalca que es necesaria una estrategia enfocada en la intervención de factores predisponentes.
El Plan plantea cuatro líneas estratégicas: modificación ambiental, manipulación del entorno, modificación o manipulación de los hábitos o comportamientos humanos y comunicaciones. La primera estrategia apunta a prevenir, eliminar o reducir los hábitats de plagas, sin causar efectos adversos significativos en la calidad del ambiente humano durante intervenciones urbanísticas. Esta medida involucrará también a constructoras y consorcios en sus respectivos proyectos.
Con respecto a la manipulación del entorno, la estrategia se centrará en ajustar la infraestructura y servicios para disminuir los lugares donde las ratas puedan refugiarse y alimentarse. El Plan se enfoca en la manipulación del entorno como una de sus principales estrategias. Esta acción busca crear condiciones temporales desfavorables para la reproducción de vectores en sus hábitats. “Incluye, por ejemplo, la regulación de los niveles de agua en los focos de cría o la eliminación de la vegetación”, especifica el documento. Además, se aborda la recolección y disposición adecuada de residuos sólidos, orgánicos y escombros de origen doméstico y comercial.
La segunda estrategia apunta a modificar los comportamientos humanos. La modificación de los hábitos o comportamientos humanos se dirige a fomentar una cultura ciudadana consciente en el uso y disfrute del espacio público sin causar problemas asociados al manejo inadecuado de residuos. “Busca sensibilizar a la comunidad sobre las medidas de autocuidado que pueden favorecer hábitos y estilos de vida saludables”, explica el Plan.
Por su parte, el control químico es señalado como una medida secundaria. “El control químico no es la actividad prioritaria para el control de plagas”, aclara el documento, pues las estrategias de manejo ambiental y cultural proponen ser más efectivas y sostenibles a largo plazo. Así, se buscará combinar esfuerzos de comunidades y entidades gubernamentales para lograr mejores resultados.
Entre los puntos clave del Plan también se destaca un plan de comunicaciones dirigido por la oficina asesora de la Alcaldía Mayor. Este tiene como objetivo unificar los mensajes hacia los ciudadanos para influir positivamente en sus comportamientos y disminuir las condiciones que favorecen la presencia de plagas. La cuarta estrategia apunta a coordinar acciones con Alcaldías Locales y otras entidades para recuperar entornos y ejercer autoridad cuando sea necesario.
Se contempla la creación de una mesa técnica de seguimiento presidida por la Secretaría Distrital de Gobierno, con participación rotatoria de las secretarías Distrital de Salud y Distrital de Hábitat. Esta mesa evaluará y ajustará las estrategias mediante una supervisión constante.

Dentro del mapa de intervención, se han identificado 32 zonas críticas en Bogotá, donde se priorizarán las acciones. Estas áreas, según el Plan, son:
- Calle 72 entre Carrera 11 y Av. Caracas - Chapinero.
- Barrio María Paz - Kennedy.
- Rotonda (túneles) puente peatonal Calle 63 con Av. 68 - Teusaquillo y Engativá.
- Rotonda estación Bicentenario - Santa Fe.
- Av. Caracas entre Calles 12 y 13 - Santa Fe y los Mártires.
- Plaza voto nacional - Los Mártires.
- Río Fucha - Antonio Nariño y Puente Aranda.
- Separador Calle 20 Paloquemao - Los Mártires.
- Canal Los Ángeles - Engativá y Suba.
- San Bernardo - Santa Fe.
- Plaza de la Mariposa zona verde - Santa Fe.
- Transversal 42 entre Calles 12 y 13 - Puente Aranda.
- Plaza de mercado las Ferias, Av. Rojas # 74-52 - Engativá.
- Puente vehicular barrio la Serena, Av. Ciudad de Cali con Calle 90 - Engativá.
- Puente vehicular Av. Boyacá con Calle 26 - Engativá.
- Zonas bajo puente vehicular Calle 100 con Carrera 15 - Chapinero y Usaquén.
- Puente vehicular Calle 80 con Av. Boyacá - Engativá.
- Zonas bajo puente vehicular Av. NQS con Calle 6.
- Canal Calle 145 entre Carreras 103 C Bis y 109 A - Suba.
- Plaza de Bolívar - La Candelaria.
- Barrio la Favorita Calle 15 con Carrera 16 B - Los Mártires.
- Frigorífico Guadalupe Autopista Sur # 66 - 78 - Kennedy.
- Carrera 10 con Calle 13 - Santa Fe.
- Frigorífico San Martín Av. Ciudad de Cali con Calle 15 A - Fontibón.
- Plaza de mercado Fontibón Carrera 103 # 26 - 71.
- Canal San Francisco inmediaciones Terminal de Transportes del Salitre - Fontibón.
- Inmediaciones Bodega Navarra - Santa Fe.
- Calle 62 Sur con Carrera 23 C (inmediaciones quebrada Limas) barrio Candelaria la Nueva - Ciudad Bolívar.
- Calle 24 con Carrera 19 inmediaciones Cementerio Central - Los Mártires.
- Parque Atahualpa, Calle 22 I con Carrera 114 - Suba.
- Polideportivo Atahualpa, Calle 23 B con Carrera 113 - Suba.
- Calle 72 con 24 - San Felipe.
Más Noticias
EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

El rapto de Miguel Ayala recordó algunos de los secuestros que han sacudido a los artistas en Colombia
El hijo de Giovanny Ayala se movilizaba por la vía que conecta a Popayán con Cali cuando fue interceptado por hombres armados

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Anuncian nuevas tarifas y reservas para gimnasios públicos en Bogotá: así quedaron los valores para la temporada de fin de año
El Idrd implementó un sistema que permite elegir entre acceso mensual ilimitado o reservas por hora, con precios diferenciados y gratuidad para adultos mayores y personas con discapacidad

Esta habría sido la respuesta de Once Caldas a Millonarios sobre la oferta por Mateo García: pide una fortuna
Los azules volvieron a buscar al volante que no pudieron comprar en junio de 2025, y los manizaleños negocian una opción para que el jugador se vaya por una buena cantidad de dinero



