
La Comisión Quinta del Senado eligió a su nuevo presidente, acto que provocó un notable conflicto entre las senadoras Esmeralda Hernández y Andrea Padilla. El puesto, que es un bastión importante para la coalición del Gobierno, ganó por el conservador Marcos Daniel Pineda, lo que dejó a la administración de Gustavo Petro en una posición inesperadamente desfavorable.
La elección, celebrada el miércoles 24 de julio de 2024, resultó en la selección de Pineda con nueve votos a favor, frente a los cinco votos que obtuvo Hernández, que aspiraba a la presidencia en representación del Pacto Histórico. La Comisión Quinta, encargada de asuntos cruciales como ecología, medio ambiente, recursos naturales, adjudicación y recuperación de tierras, entre otros, juega un papel central en la formulación de políticas y en la administración de recursos del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este resultado fue interpretado como una significativa derrota para el presidente Gustavo Petro, que había esperado asegurar este puesto clave como parte de los acuerdos programáticos establecidos al inicio del periodo legislativo. La inesperada pérdida de la presidencia de la Comisión fue vista como una traición a los acuerdos previos y un golpe a la cohesión de la coalición gubernamental.

En una emocional intervención durante la sesión, la senadora Hernández expresó su descontento con la decisión: “Quiero dejar constancia de que uno de los valores que se debe preservar en política es la palabra dada. Un político serio valora los acuerdos y, por lo tanto, el incumplimiento de estos compromisos es un mensaje equivocado para el país y para la ciudadanía. Esto refleja por qué la política a veces se ve con escepticismo”, discurso que evidenció su frustración y desilusión con la votación.
“Nos acaban de incumplir la palabra en la Comisión Quinta y nos han quitado la presidencia que nos tocaba como Pacto Histórico. Por cosas como estas es que a la ciudadanía le da asco la política”, denunció la senadora en sus redes sociales, al señalar a los partidos Conservador y Cambio Radical, así como a algunos liberales y, de manera inesperada, a Andrea Padilla, de Alianza Verde.
Ante esto, la senadora Andrea Padilla también se pronunció sobre la elección a través de sus redes sociales para explicar sus razones para no apoyar a Hernández, a quien acusó de difamación y de plagiar sus proyectos legislativos.
“Visceralmente, me resultaba imposible apoyar a una persona cuya agenda política ha sido difamarme, plagiar mis proyectos, pedir que no tramiten mis iniciativas: una persona que ha querido tomarse una bandera por asalto. Será por eso que ni siquiera me pidió el voto (puso a ministros a llamarme), pues el pecado acobarda. Nunca creí necesario escribir esto, por respeto a ella, pero la horda que me ataca ferozmente desde hace dos años, con recientes funcionarios incluidos, me obliga a hacerlo.”, señaló la senadora.

La congresista también se dirigió directamente a Hernández durante la sesión, al pedir respeto y al afirmar que las acusaciones de que ella había influido en la candidatura de Pineda eran infundadas. “Está armando un relato muy fuerte de que fui yo quien armó la candidatura del senador Marcos Daniel Pineda, primero, le quiero decir que no es cierto, segundo me parece un irrespeto con el senador Pineda y tercero con la autonomía de los colegas que votan a conciencia”, añadió la senadora.
“Yo jamás armaría un relato público en su contra senadora Esmeralda aunque tengo mucho que decir y no lo haría porque respeto profundamente a las personas a la bancada del Pacto, al presidente Petro y al Gobierno, entonces yo le pido senadores, Esmeralda, que haya mesura en su comportamiento y excúseme que se lo diga en esta oportunidad. Y se lo digo, de verdad con el mayor respeto este es el tono en mí hablar, pero no soporto la difamación”.
La disputa entre Hernández y Padilla no es nueva y fue alimentada por desacuerdos previos, como la discusión sobre el proyecto de ley para prohibir las corridas de toros en Colombia, que también provocó fricciones entre las dos legisladoras.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección




