
El inicio de la tercera legislatura en el Congreso trajo consigo la radicación de nuevos proyectos de ley que benefician el bolsillo de todos los colombianos.
Uno de ellos fue radicado por el partido Conservador en la Cámara de Representantes, en el que se pretenden eliminar las comisiones o cuotas de manejo por la administración de cuentas de ahorro, tarjetas de débito y tarjetas de crédito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el representante Juan Carlos Wills, la iniciativa plantea suprimir las comisiones por las consignaciones realizadas en el país, a cuentas de la misma entidad donde se efectúe la consignación. Además, busca estandarizar los costos por gastos de cobranza, permitiendo únicamente cobrar el costo real de la gestión efectivamente realizada.
“Las entidades autorizadas para captar recursos del público no podrán cobrar comisiones o cuotas de manejo por la administración de cuentas de ahorros, tarjetas débito y tarjetas de crédito”, se lee en el proyecto radicado en el Congreso.
Adicionalmente, el congresista conservador resaltó que la iniciativa busca equilibrar las diferencias que se han generado en los últimos entre los consumidores y las entidades financieras, esto debido a varias denuncias de los ciudadanos sobre cobros injustificados en los servicios.

Igualmente, la iniciativa plantea que las entidades autorizadas no podrán aplicar tarifas o comisiones por los servicios realizados de manera digital, así como cobros por consignaciones efectuadas en el territorio nacional a cuentas pertenecientes a la misma entidad bancaria.
En relación con los cobros por gastos de cobranza, el proyecto menciona que “deberá ser un valor fijo estandarizado y corresponder al costo real de la gestión efectivamente realizada. El cobro por gastos de cobranza no podrá tasarse por porcentaje sobre el monto de la cuota o el saldo total adeudado”.
No obstante, esta ley incluye sanciones a las entidades que incumplan con la normativa, contemplando que, en caso de ser la primera vez, esta será de carácter pedagógico, pero de llegar a reincidir, se aplicará lo dispuesto en la Ley de Habeas Data (ley 1266 de 2008).
Además de la bancada conservadora, el proyecto es respaldado por otras colectividades políticas como Cambio Radical, partido Liberal, Pacto Histórico, Alianza Verde y la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Se espera que el proyecto inicie su discusión la próxima semana en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.
Más de 36 millones de colombianos tienen una tarjeta bancaria
El informe de Inclusión Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reveló que, con corte a diciembre de 2023, más de 36 millones de colombianos poseen un producto financiero transaccional, de ahorro o de financiamiento formal, lo que equivale al 80 por ciento de las personas mayores de edad en el país. El informe detalló que hubo 1,4 millones de usuarios nuevos con productos financieros con respecto al 2022.
El producto más frecuente por los colombianos sigue siendo la cuenta de ahorro, con 30,8 millones de adultos al cierre del año anterior, y los depósitos de bajo monto, asociados con billeteras y monederos digitales, tuvieron 27,5 millones de adultos con al menos uno de estos productos.

Sin embargo, la Superintendencia Financiera indicó que el número de depósitos de bajo monto ha tenido un crecimiento superior que las cuentas de ahorro, ya que entre 2022 y 2023 crecieron a una tasa de 20 por ciento, mientras que este porcentaje para las cuentas de ahorro fue solo de 6,6 por ciento, respectivamente.
“El mercado de crédito sigue enfrentando retos estructurales para fortalecerse y crecer, especialmente en los segmentos productivos, en los que aún no se han se alcanzan niveles prepandemia en el indicador de acceso a créditos. Más aún, la cartera bruta como porcentaje del PIB se redujo a 42,4%, llegando niveles de profundización de hace diez años”, explicó Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades.
El informe también reveló que las mujeres siguen teniendo menos oportunidades para acceder al sistema financiero, por lo que el superintendente financiero, César Ferrari, aseguró que “uno de los desafíos de las entidades del sistema financiero es el otorgamiento de crédito, pero enfocado en proyectos productivos y no en el consumo”.
Más Noticias
Súper Astro Sol y Luna: jugada ganadora y signo del 12 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz abre el marcador en Anfield Road y le da la victoria parcial a los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Melissa Gate puso en contexto lo que dijo de Yina durante su intercambio: “Me querés o me odiás, no hay punto medio”
La paisa reaccionó y dejó claro que jamás será amiga de la empresaria de fajas, debido al daño que le hizo en la casa estudio de Colombia cuando ingresaron a competencia

Lotería del Cauca: cuáles con los resultados ganadores del 12 de abril
Aquí están los números de la suerte del último sorteo de esta lotería colombiana

Denuncian que gato lleva 20 días atrapado en el sótano de una iglesia, pero comunidad religiosa no permite que lo rescaten “porque su vida no vale tanto”
El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja
