
En incubadoras del Hospital de Méderi, de Bogotá, permanecen cuatro niñas recién nacidas, cuyos padres son Yeisson Morales y Omaira Beltrán, dos ciudadanos que viven en Bojacá (Cundinamarca) y ahora enfrentan dificultades para asumir las nuevas responsabilidades que acarrea la crianza de sus hijas. En un inicio, la pareja pensaba que tendrían un solo bebé; luego, creyeron que serían dos; pero, finalmente, profesionales de la salud les confirmaron que la mujer estaba esperando a cuatrillizas.
La noticia no solo generó sorpresa y alegría, sino también preocupación por el reto que supone el sostenimiento de cuatro hijas más, debido a que la pareja ya tiene otros dos hijos: uno de seis años y otro de ocho años. Según detalló Yeisson Morales a Noticias Caracol, el cuidado de las cuatrillizas es complejo, teniendo en cuenta que su residencia no está en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Estamos sufriendo un poco más porque nos toca desplazarnos hacia Bogotá a verlas a diario y, como ya se encuentran en la UCI neonatal, entonces está un poco complejo el tema”, precisó el padre de las cuatro hermanas en conversación con el informativo.

Por ahora, indicó, basados en sus creencias religiosas, pudieron afrontar las dificultades de desplazamiento, confiando en “Dios” y “la virgen”. Aseguró que su fe en ellos les permite mantenerse firmes, además de la certeza de que las hijas deben ver a los padres siendo fuertes, para que así logren salir adelante.
Adicional a los problemas que a diario atraviesan para acompañar a las bebés, también trabajan en lograr identificar a las niñas, por lo que, de acuerdo con Omaira Beltrán, están enumeradas y, además, cada una tiene escrito su nombre en una cinta de enmascarar. Las niñas están siendo monitoreadas en incubadoras porque nacieron de manera prematura, lo que puede generar problemas de salud serios, como dificultad respiratoria, hemorragia intraventricular y retinopatía, según el Ministerio de Salud y Protección Social.

Así las cosas, con la responsabilidad de sostener y criar a seis hijos, el padre de las cuatrillizas afirmó que requieren colaboración de la institucionalidad. “Va a estar muy complejo. Hago un llamado gubernamental, al gobernador de Cundinamarca (Jorge Emilio Rey Ángel), el alcalde de Bojacá (Gabriel Hernán González Rojas), que nos colaboren y nos pregunten, porque sí lo vamos a necesitar, ya cuando las niñas vayan creciendo, nosotros vamos a necesitar una ayuda”, afirmó el padre de familia a Noticias Caracol.
Los problemas de los embarazos múltiples
De acuerdo con declaraciones que dio en su momento el director de la Liga de los Múltiples, Juan Pablo Bernal, a Infobae Colombia, en el país, el 44% de los embarazos múltiples se genera por herencia genética; el 14%, por tratamientos de fertilidad u otras causas; y el 42%, de manera espontánea. Este último grupo de casos puede presentarse por varias razones.

“Corresponden a factores ambientales o a la edad de la madre, entre más tarde es más complejo y mayor probabilidad de que se produzca un embarazo múltiple. También podría incidir el consumo de determinados medicamentos o alimentos que podrían favorecer la multiovulación”, explicó el director.
Estos embarazos implican dificultades diversas para los padres de familia y, sobre todo, para las madres. “Un embarazo múltiple es de alto riesgo, es un embarazo que pone en riesgo la vida de la madre y la estabilidad de la familia, pero una vez los niños nacen, las familias deben enfrentar ciertos desafíos, porque 9 de cada 10 embarazos múltiples son prematuros y, al luchar contra todo esto, los retos de crianza son distintos, incluidos los riesgos presupuestales, que son muy distintos”, detalló Bernal, que es padre de trillizas.
El experto añadió que las familias necesitan contar con ayudas para poder garantizar de manera justa y equitativa la educación de los niños.
Más Noticias
Petro respondió al Parlamento Europeo y responsabilizó a las mafias internacionales por el asesinato de Miguel Uribe Turbay
En medio de la firma del Pacto Territorial Cauca, el presidente Gustavo Petro rechazó la resolución del Parlamento Europeo que lo responsabiliza por la polarización política en Colombia

Colombia rompió récord de empresas que se declaran en quiebra: en 2025 lo hicieron más de 10.000 y las cifras son preocupantes
Miles de pequeños comerciantes y familias enfrentan dificultades para negociar sus deudas, en medio de un contexto de informalidad y desempleo persistente

Ecopetrol abrió nuevo proceso de comercialización de gas: así planea asegurar el suministro hasta 2028
La estatal ofrecerá bloques anuales de gas del campo Floreña en Casanare. El plan busca mitigar el déficit de reservas, que hoy solo cubren seis años de consumo en Colombia
Petro respondió a David Luna y acusó al “grupo” que dirige su partido de ser responsable “del mayor desfalco de la salud”
El primer mandatario aseguró que hay pruebas de que los jefes políticos del precandidato estarían inmersos en irregularidades relacionadas con la situación financiera de la Nueva EPS

Petro reaccionó al mensaje del alcalde de Cali al ministro de Defensa por la llegada de los Hunter TR-12 a la ciudad: “No le dé pena”
Alejandro Éder agradeció la llegada de los vehículos a la cartera liderada por el general (r) Pedro Sánchez, publicación que fue respondida por el presidente en un tono de reclamo
