
Frente a aproximadamente mil colombianos que viven en Francia, así como diplomáticos y funcionarios del Gobierno nacional, se inauguró el jueves 25 de julio la Casa Colombia, un lugar destinado a promover el país durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. El mandatario también manifestó la importancia del deporte a nivel nacional.
Por eso, Petro le dirigió unas palabras a la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, quien estuvo en la comisión invitada a París, Francia, pidiéndole que se instaure de nuevo la educación física de manera obligatoria en los colegios públicos del país. “Le he pedido a usted, como parte del programa, que adelante que en todos los colegios públicos de Colombia haya educación física”, declaró Petro.

“La educación física tiene que ver con la prevención en salud y es un derecho, como dice la Constitución. Nos ayuda a estar sanos, a prevenir la enfermedad y abrir el cerebro al mundo”, afirmó el mandatario en la rueda de prensa de la inauguración de la Casa Colombia en París.
No es la primera vez que el presidente Petro solicita este cambio en los colegios públicos en Colombia. El 3 de julio de 2024, en la Casa de Nariño, el primer mandatario entregó el pabellón nacional a la delegación colombiana que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024. Durante la ceremonia, Petro destacó la importancia de la educación física en los colegios públicos.
El presidente enfatizó que la educación física debe desarrollarse en los dos años restantes de su administración. “Nuestro compromiso no es el cartel de la contratación. No digo que no se hagan escenarios, porque toca, pero no es la prioridad. Nuestro objetivo central es que toda la niñez y la juventud colombiana pueda hacer actividad física en sus colegios a partir de clases de educación física que forjen al ciudadano libre y a la ciudadana libre constructora de democracia”, expresó.
El presidente Petro también vinculó la educación física con la posibilidad de ganar medallas olímpicas. Sostuvo que el desarrollo físico y mental es crucial, y mencionó que un sistema educativo robusto integrará cerebro y músculo: “Esa fusión de cerebro y músculo no se puede olvidar. Cerebro y músculo al mismo tiempo. Y nuestro sistema educativo tiene que abrirse”.
Durante la posesión de López en el ministerio del Deporte, Petro enfatizó en la necesidad de priorizar la educación física sobre la infraestructura deportiva, señalando que una administración enfocada en la construcción “abre la puerta a la corrupción”. El primer mandatario expresó que es crucial que los estudiantes en colegios públicos de todo el país recuperen el acceso a la educación física, algo que según el mandatario se ha visto afectado en las instituciones con menos recursos.
La visión de la nueva ministra del Deporte
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, anunció el 8 de marzo que el Gobierno Nacional de Colombia tiene como objetivo fortalecer la educación física y el deporte escolar, y trabajar en estrecha colaboración con las regiones. Estas declaraciones se enmarcan en el contexto del ejercicio de empalme que se ha venido realizando dentro del ministerio.

López subrayó la importancia de generar programas y procesos que aseguren el acceso al deporte para todos los ciudadanos, con un enfoque territorial y diferencial, según difundió el medio Rtvc. Durante las últimas actividades, la ministra ha detectado áreas de trabajo relevantes para fortalecer la organización interna del ministerio.
Uno de los puntos clave propuestos por López es la creación de una política pública que promueva la actividad física, la recreación y el buen uso del tiempo libre en toda la población colombiana. Para diseñar programas efectivos, la ministra indicó la necesidad de identificar de primera mano las realidades y necesidades específicas de cada región, incluyendo infraestructura deportiva, vías de transporte y disponibilidad de talento humano.
Además, la ministra mostró preocupación por el aumento de la vida sedentaria entre los jóvenes y niños en Colombia, según lo publicado por Radio Nacional de Colombia. López señaló que cada vez más jóvenes se están alejando de las prácticas deportivas y de recreación, lo que requiere atención y acción urgente.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos



