
El dólar estadounidense inició la jornada de este jueves 25 de julio con un leve descenso, manteniéndose sobre los $4.000. Su precio de apertura fue de $4.039,74, $7,26 menos que el cierre del 24 de julio, que se estableció en $4.047.
Entre el 19 y el 25 de julio, la Tasa Representativa del Mercado ha experimentado un incremento del 0.93%, lo que equivale a un aumento de $37,13. La moneda estadounidense ha superado los $4.000 durante siete días consecutivos. Esta fluctuación sugiere una tendencia al alza a corto plazo, pese al alza vista en el precio de apertura de hoy.
En el mes actual, el precio más alto de la moneda se registró el primero de julio con $4.148,04. El valor del dólar ha disminuido en $145,04, lo cual representa una caída aproximada del 3,62%.
Este movimiento se dio en respuesta al anuncio del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en un 2,8% durante el segundo trimestre de 2024, superando las expectativas del mercado.
Esta cifra superó las previsiones de los economistas, que esperaban un crecimiento del 2,0% en promedio, informó Reuters. La expansión económica en el primer trimestre fue del 1,4%, lo que evidencia un aceleramiento en el ritmo de crecimiento.
A pesar de este crecimiento superior a lo previsto, la inflación mostró señales de desaceleración. El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE subyacente), que excluye alimentos y energía, se redujo al 2,9% en el segundo trimestre, comparado con una variación del 3,7% en el primer trimestre. Este indicador es crucial para la Reserva Federal, cuya meta es una inflación del 2%.

El consumo personal, otro componente significativo del PIB, aumentó un 2,3% en el segundo trimestre, ascendiendo desde el 1,5% del trimestre anterior. Esto refleja una mayor actividad económica y gasto de los hogares.
El mercado accionario también se vio afectado, particularmente los fabricantes de chips, quienes experimentaron una toma de ganancias después de un considerable repunte durante el año, reportó Bloomberg. A su vez, se observó una baja en el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, disminuyendo siete puntos básicos hasta 4,35%.
Estos son los precios del dólar americano en los últimos cinco días en Colombia:
- Miércoles, 24 de julio: $4.047,66
- Martes, 23 de julio: $4.010,61
- Lunes, 22 de julio: $4.040,20
- Domingo, 21 de julio: $4.040,20
- Sábado, 20 de julio: $4.040,20

Para el jueves 25 de julio, las casas de cambio adquieren dólares a alrededor de $3.810 y los venden a un promedio de $3.930. Estos valores pueden variar según la ubicación y el momento. En el mercado cambiario, las diferentes casas de cambio ofrecen precios distintos para la compra y venta de dólares:
- En Cambios Vancouver, el dólar se compra a $3.870 y se vende a $3.915.
- Unicambios presenta una tasa de compra de $3.700 y una tasa de venta de $3.860.
- En Aerocambios, el precio de compra es de $3.800 y el de venta es de $3.900.
- Lleras cambios, por su parte, ofrece una tasa de compra de $3.740 y una tasa de venta de $3.880.
- En SurCambios, el dólar se compra a $3.720 y se vende a $3.860.
A continuación, según el portal Dólar Hoy, se listan los precios de compra y venta de dólares en las principales ciudades del país para el 25 de julio:
- En Bogotá D.C., el dólar se compra a $3.840 y se vende a $3.920.
- En Medellín, se compra a $3.700 y se vende a $3.870.
- En Cali, se compra a $3.870 y se vende a $3.980.
- En Cartagena, se compra a $3.750 y se vende a $3.950.
- En Cúcuta, se compra a $4.080 y se vende a $4.220.
- En Pereira, se compra a $3.730 y se vende a $3.800.

A principios de 2024, el Banco de la República alertó sobre la probable inestabilidad en la cotización del dólar, influida por factores tanto internos como externos, aunque prevé una estabilización a corto plazo. Para finales de este año, se proyecta que el dólar tendrá un promedio de $4.081, lo cual representa un escenario más favorable en comparación con los máximos registrados a inicios de 2023, según la entidad.
Más Noticias
Así calificó la FIFA el partido de Nelson Deossa tras la eliminación de Monterrey en el Mundial de Clubes
Con los equipos ya clasificados a los cuartos de final, la actuación del exvolante de Junior de Barranquilla y Atlético Nacional fue destacada por parte de la organización

México vs. Colombia - EN VIVO: último partido de la Tricolor femenina, previo al debut en la Copa América Femenina 2025
El primer partido del doblete de amistosos pactado con la selección Azteca terminó en empate 0-0 en el mismo estadio

SIC sancionó con $ 3.000 millones a Movistar por restringir la portabilidad numérica con un programa de “fidelización”
Al intentar cambiar de operador, los clientes descubrían que su solicitud de portabilidad había sido rechazada por una supuesta deuda pendiente de $1.500, correspondiente al bono otorgado

Bogotá encabeza la lista de ciudades más económicas para tramitar el pasaporte en Colombia en 2025: cuál es el precio en el resto del país
La capital ofrece los precios más bajos para tramitar el pasaporte ordinario y ejecutivo, en contraste con regiones como Norte de Santander y Quindío, donde el costo supera ampliamente el promedio nacional

Diego Cadena y Juan José Salazar piden apartar a fiscal por tener imputaciones activas que afectarían su imparcialidad
En carta a la fiscal general, los abogados argumentan que el fiscal Hernández Martínez no puede sostener una acusación penal válida mientras enfrenta imputaciones por prevaricato y concusión
