
El juicio contra Felipe Rocha atrajo la atención pública desde el principio. Rocha, conocido ganadero, fue acusado de estafar a destacados empresarios y liderar la estafa de la pirámide ganadera, causando un desfalco superior a los $27.218 millones.
En relación con lo anterior, recientemente, los abogados del ganadero Felipe Rocha presentaron una denuncia contra la fiscal María Teresa González, alegando presuntas irregularidades en el caso de la llamada ‘pirámide ganadera’, en el cual 67 personas resultaron estafadas por más de $16.000 millones.
En un documento enviado a la fiscal General Luz Adriana Camargo, se señala que la situación actual del caso pone en riesgo la institucionalidad y la eficacia de los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal en la Fiscalía. La acusación sostiene que la fiscal, supuestamente, empleó información de un expediente destinado a un preacuerdo para perjudicar al imputado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La denuncia señala que, bajo la anterior fiscal que estuvo en funciones hasta enero de este año, se inició un proceso de colaboración judicial con Felipe Rocha, actualmente admitido como el organizador de la estafa antes mencionada, y se realizó un interrogatorio en el que Rocha cumplió con su parte del acuerdo.

Sin embargo, por motivos administrativos, una nueva funcionaria asumió el caso. Se trata de la fiscal María Teresa González, quien desestimó el proceso de colaboración y declaró que no estaba dispuesta a negociar.
La denuncia señala que, bajo la anterior fiscal que estuvo en funciones hasta enero de este año, se empezó un proceso de colaboración judicial con Felipe Rocha, actualmente admitido como el organizador de la estafa, y se realizó un interrogatorio en el que Rocha cumplió con su parte del acuerdo. Sin embargo, por motivos administrativos, una nueva funcionaria asumió el caso, la fiscal María Teresa González, quien, según la defensa, desestimó el proceso de colaboración y declaró que no estaba dispuesta a negociar.
Según explicó la defensa de Rocha, la irregularidad radica en que la fiscal María Teresa González supuestamente utilizó el interrogatorio realizado para la cooperación judicial como base para imputar cargos y solicitar la medida de aseguramiento que mantiene a Rocha en prisión.
El artículo 8 del Código de Procedimiento Penal prohíbe utilizar en contra del acusado el contenido de las conversaciones encaminadas a lograr un acuerdo de declaración de responsabilidad. En este caso, dicha información se usó como fundamento para la imputación. La defensa sostiene que, además de la fallida negociación, desde abril pasado la fiscal ha rehusado devolver la información destinada a la colaboración.
Por otro lado en relación con este caso, anteriormente W Radio informó que Rocha fue movido del búnker de la Fiscalía General de la Nación a la Cárcel Distrital de Bogotá, cuatro meses después de que se le dictara la medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Y es que, el 11 de marzo, la juez 79 penal municipal de Bogotá con función de control de garantías ordenó la detención preventiva de Felipe Rocha, al considerar que su supuesta implicación en la pirámide ganadera lo hacía un peligro para la comunidad. Dos días después, el 13 de marzo, la juez 80 penal municipal confirmó la legalidad de su captura y ordenó su traslado a la cárcel La Modelo. Sin embargo, dicha orden no se llevó a cabo y Rocha permaneció retenido en los calabozos de la Fiscalía.

La situación se agravó el 5 de abril, cuando W Radio difundió un reporte indicando que Rocha seguía en el búnker de la Fiscalía y no había sido enviado a La Modelo, como se había dispuesto al inicio. Tanto el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) como la Fiscalía y la defensa de Rocha confirmaron que el traslado no se había realizado.
El 5 de junio, la juez 41 penal del circuito en función de conocimiento confirmó en segunda instancia la medida de aseguramiento. Finalmente, tras estas resoluciones judiciales, Felipe Rocha fue trasladado hace unos días a la Cárcel Distrital de Bogotá.

Más Noticias
Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
