
Este jueves, a las 8:00 de la mañana, se llevará a cabo una audiencia donde la fiscalía colombiana imputará cargos al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López; al exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla; y al contratista Luis Eduardo López Rosero.
De acuerdo a la Revista Semana, a estas personas se les acusa de irregularidades en contratos millonarios, incluyendo la adquisición de 40 carrotanques para La Guajira.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exdirector López y el exsubdirector Pinilla han manifestado su disposición a seguir colaborando con las autoridades, proporcionando información que podría implicar a otros funcionarios, contratistas y políticos. Ambos han revelado detalles que sugieren la existencia de una red de corrupción que involucra a varias personas.

López ha expresado su temor por su vida debido a amenazas recientes. En un comunicado, mencionó: “Tengo miedo porque sé que poderosos que temen que se conozca la verdad me quieren silenciar”.
La Revista Semana ha tenido acceso a un derecho de petición dirigido a la fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón. En este documento, se solicita información sobre otras líneas de investigación abiertas a partir de las declaraciones de López y Pinilla.
Se menciona a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, y a Luis Carlos Barreto, actual subdirector para el manejo de desastres de la UNGRD, quienes aún no han sido requeridos judicialmente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia ha destacado la gravedad de los hechos y ha pedido que se imputen cargos a Ortiz y Barreto. Se les acusa de delitos como concierto para delinquir, concusión, tráfico de influencias de servidor público y tráfico de influencias de particular.

Además, se mencionan a Jaime Ramírez Cobo, asesor de la Presidencia, y María Alejandra Benavides, asistente del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quienes aparecen en conversaciones relacionadas con la ejecución de tres contratos en los municipios de Cotorra (Córdoba), El Salado (Bolívar) y Saravena (Arauca).
Los contratos de obra mencionados tienen valores significativos. El contrato de Cotorra, Córdoba, estaba destinado a obras de intervención correctiva para la recuperación del sistema integral de drenaje de aguas lluvias, con un costo de 50 mil millones de pesos. El contrato de El Salado, Bolívar, buscaba construir estructuras de contención para mitigar la erosión y transporte de sedimentos, con un valor de 12.356 millones de pesos.
Finalmente, el contrato en Saravena, Arauca, se centraba en construir obras de protección para reducir el riesgo y prevenir inundaciones en el río Bojaba, con un presupuesto de 30 mil millones de pesos.
Más Noticias
Judicializan a cabecilla del Tren de Aragua que desde la cárcel ordenó ataque con granada a dos policías en Bogotá
La Fiscalía llevó a cabo un operativo en el sur de la ciudad, donde fueron capturados 15 individuos vinculados a la organización criminal, que enfrentan cargos de extorsión, narcotráfico y homicidio

Dane reveló el IPC de marzo: qué productos y servicios siguen subiendo de precio y son un dolor de cabeza para las familias
De acuerdo con la entidad, la inflación en Colombia todavía está lejos de la meta del Banco de la República, que es entre 2% y 4%

La JEP busca asegurar los recursos para continuar con la búsqueda de restos en La Escombrera
Las autoridades fueron claras en que se busca fortalecer el equipo forense que lleva a cabo las investigaciones en el que es considerado uno de los lugares más representativos de la búsqueda de restos de víctimas del conflicto armado

Piden frenar la elección del nuevo magistrado del CNE por presunta exclusión del Centro Democrático
El exministro de Justicia Wilson Ruiz afirmó que se vulneraron los derechos del partido al impedirle postular un candidato y alertó sobre posibles vicios de legalidad en el proceso electoral

Dólar en Colombia se dispara de precio ante incertidumbre por aranceles de Donald Trump: así de caro cerró el 7 de abril
La divisa norteamericana ganó cerca de $100 y ahora se cotiza por encima de los $4.300, de acuerdo con lo reportado por la plataforma Set-FX
