
En un esfuerzo por abordar los desafíos energéticos de Bogotá, el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán propusieron la instalación masiva de paneles solares en la capital.
La medida forma parte de una serie de estrategias discutidas recientemente en una reunión que también abordó temas de aseo y seguridad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente Petro se reunió con el alcalde Mayor para discutir las preocupaciones energéticas y posibles soluciones para la capital. Durante este encuentro, el ministro de Minas, Andrés Camacho, presentó la propuesta de instalar paneles solares de manera masiva en diferentes localidades de Bogotá.
El jefe de la cartera de Minas y Energía explicó que esta estrategia es fundamental para la transición energética que requiere la ciudad.
“Propusimos una discusión sobre la transición energética que requiere Bogotá, que no pasa únicamente por líneas de transmisión, que pasa también por una discusión de la gestión de la demanda de la energía en Bogotá, de la posibilidad de un proyecto masivo de paneles solares”, afirmó Camacho.

El concepto de comunidades energéticas fue destacado como una solución innovadora para la capital. Estas comunidades tienen el objetivo de generar, comercializar y usar eficientemente la energía mediante el uso de fuentes no convencionales.
Según Andrés Camacho, este proyecto se trasladará a las diferentes localidades de Bogotá. “He propuesto llevar a Bogotá como localidades energéticas y que se puedan empezar a desarrollar paneles, proyectos de generación en la ciudad, de tal manera que podamos gestionar mejor la demanda”, señaló el ministro.
Las mesas de trabajo acordadas durante la reunión entre el presidente Petro y el alcalde Galán permitirán delinear el papel de Bogotá en el contexto de la transición energética impulsada por el Gobierno nacional. Sin embargo, el ministro Camacho aclaró que el Estado no destinará directamente recursos económicos para este esfuerzo.
“Nosotros hemos dispuesto de la banca pública para que con tasas compensadas, con el apoyo de ingresos y recursos públicos a través de Findeter, del Fondo de Desarrollo Nacional, de otros mecanismos de banca pública, se puedan financiar los proyectos”, puntualizó el titular de Minas.

La Alcaldía de Bogotá también se comprometió a facilitar la construcción de las redes de transmisión necesarias para soportar la nueva infraestructura de energía solar. Los detalles sobre la ejecución de estos proyectos se elaborarán en las próximas reuniones, buscando garantizar la gestión adecuada de la demanda energética de una manera sostenible y eficiente.
El encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de abordar el aseo y la seguridad en Bogotá, en paralelo con la transición energética. Aunque estos temas no recibieron la misma atención detallada que la propuesta energética, su inclusión en la agenda destaca la integralidad de la estrategia propuesta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Este esfuerzo masivo es parte de un enfoque más amplio del Gobierno nacional para diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de métodos tradicionales que no solo son costosos sino también perjudiciales para el medio ambiente.

La disposición de la banca pública para financiar estos proyectos mediante mecanismos como Findeter y el Fondo de Desarrollo Nacional representa una estrategia innovadora para fomentar la adopción de energías renovables. Sin embargo, la ausencia de financiación directa estatal resalta la necesidad de un enfoque colaborativo entre el sector público y privado.
La instalación de paneles solares no solo tiene el potencial de transformar la matriz energética de Bogotá, sino también de generar empleo y promover la tecnología local. Según Camacho, estas acciones permitirán gestionar mejor la demanda de energía y hacer frente a los retos energéticos que enfrenta la capital.
Se debe tener en cuenta que la transición energética ha sido una de las propuestas bandera de la administración del presidente Gustavo Petro la cual ha resaltado en diversas reuniones tanto a nivel nacional como también internacional, en las que ha destacado la importancia de pasar de las fuentes energéticas de combustión fósil a otros métodos que sean más amigables con el medio ambiente.
Más Noticias
Indignación en Armenia por abandono de adulta mayor en vía pública: esto se sabe
Una anciana fue encontrada desamparada y desorientada en una plaza de Los Quindos, en donde fue dejada, al parecer, por sus propios hijos

Captura de exjefe de bomberos de Itagüí: Fiscalía le sigue la pista a 18 bienes y contratos por más de 18.000 millones
La Fiscalía investiga a Misael Cadavid Jaramillo por presunto peculado e interés indebido en convenios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por más de 18.000 millones de pesos

“Rechazamos el vil ataque de Hamás contra Israel ocurrido hoy hace 2 años”: Armando Benedetti
El ministro del Interior también hizo un llamado a los participantes de las manifestaciones pro Palestina en Bogotá para que la jornada de este 7 de octubre transcurra de manera pacífica

Carla Giraldo le habría enviado indirecta a Cristina Hurtado con el anuncio de las votaciones a ‘La casa de los famosos Colombia’: “Esto está a otro nivel”
El anuncio del ‘reality’ destaca una referencia al nuevo proyecto de Hurtado, lo que generó reacciones entre seguidores que no olvidan las diferencias entre las dos presentadoras

María Fernanda Cabal cuestionó invitación de Benedetti a marchas pro Palestina: “Colombia no es relevante”
Mientras el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad diplomática de Palestina, la senadora apunta a la desatención de problemas internos como el control territorial en Cauca y Arauca
