
Canadá sigue siendo uno de los destinos favoritos de los colombianos para migrar, gracias a que es un país que ofrece mejorar la calidad de vida y facilidad para alcanzar el éxito profesional.
Además, cuenta con diferentes programas que promueven la llegada de profesionales de todo el mundo.
Gran parte de los que deciden migrar a este país son ciudadanos latinoamericanos, destacando los colombianos, que buscan tanto mejorar su nivel de inglés, como complementar sus estudios y crecer profesionalmente.
Solicitar asilo en ese país requiere cumplir con varios requisitos y presentar la documentación adecuada. Este proceso se aplica a quienes temen ser perseguidos en su país de origen debido a razones como afiliación política, religión, raza, origen étnico, género u orientación sexual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Requisitos para solicitar asilo
Para solicitar asilo, el solicitante debe demostrar un temor fundado de persecución en su país de origen basado en su identidad o creencias. Este temor debe estar relacionado con riesgos de daño grave o discriminación.
Además, se requiere proporcionar documentos como actas de nacimiento, pasaporte, y matrimonio (si aplica), así como evidencia que respalde el temor de persecución, como cartas, informes médicos y declaraciones juradas. Estos documentos deben estar listos para ser subidos al portal de IRCC.
Razones para obtener asilo en Canadá
- Persecución política: muchos colombianos, incluidos activistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos, enfrentan persecución en su país. La posibilidad de ser arrestados, torturados o asesinados por sus creencias políticas lleva a varias personas a buscar asilo en Canadá.
- Violencia y conflicto armado: la violencia persistente en Colombia, incluido el conflicto entre el gobierno y grupos insurgentes, ha causado un elevado número de desplazados internos y solicitantes de asilo. Los colombianos que han sido víctimas de extorsiones, amenazas, o ataques por parte de grupos armados buscan refugio en Canadá para escapar de su situación.

- Apoyo internacional: como miembro de ACNUR, Canadá colabora en la protección de solicitantes de asilo y refugiados, asegurando que las fronteras permanezcan abiertas para quienes buscan seguridad. Este apoyo es fundamental para aquellos que huyen de situaciones de crisis en su país de origen.
- Derechos Humanos: Canadá está comprometido con la protección de los derechos humanos y ofrece un sistema de asilo que asegura que quienes huyen de situaciones peligrosas reciban la protección adecuada. Esto incluye el reconocimiento de la condición de refugiado y el derecho a permanecer en el país.

Procedimiento para solicitar asilo
- Ingreso a Canadá: el solicitante debe estar físicamente presente en Canadá o llegar a un punto de entrada, como un aeropuerto, frontera terrestre o puerto marítimo. Al llegar, debe informar a un oficial de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) o a un oficial de inmigración sobre su intención de solicitar asilo.
- Presentación de solicitud: una vez en Canadá, el solicitante puede presentar su solicitud en una oficina de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Deberá crear una cuenta en el portal de IRCC usando un código de invitación, el cual se puede solicitar mediante correo electrónico en el sitio web de IRCC.
- Formulario en línea: se debe completar un formulario en línea, respondiendo todas las preguntas y subiendo los documentos necesarios, como el pasaporte y otros documentos de respaldo. Si otros miembros de la familia también solicitan asilo, cada uno debe presentar una solicitud por separado.
- Entrevista y evaluación: tras presentar la solicitud, se realizará una entrevista con un oficial de inmigración para proporcionar detalles sobre las razones del pedido de asilo y los riesgos asociados. La Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB) revisará la solicitud, permitiendo al solicitante presentar evidencia y testificar durante una audiencia.
Por otro lado, mientras se procesa la solicitud, las personas pueden solicitar un permiso de trabajo abierto, permitiendo trabajar en cualquier empleo mientras se espera la decisión. Sin embargo, es necesario demostrar que se ha hecho una solicitud de asilo y completar una prueba médica.
El tiempo de procesamiento puede variar, tomando generalmente entre seis meses y un año. Si la solicitud es rechazada, se puede apelar la decisión ante la Corte Federal de Canadá dentro de los 15 días siguientes a la notificación. También es posible solicitar una Evaluación de Riesgo antes de la Expulsión (PRRA) si la apelación es rechazada.
Más Noticias
Conozca el pueblo boyacense conocido como la ‘cuna de la libertad’: una joya turística para conectar con la naturaleza
Pisba se presenta como un destino ideal para quienes desean explorar la esencia del campo colombiano

Suecia abrió las puertas a colombianos con beca del 60% para estudiar maestrías: así puede postularse
Conozca los requisitos imprescindibles, los criterios de selección y los plazos clave para aplicar a la beca Icetex–Jönköping University antes del 15 de mayo

EN VIVO: Colombia vs. Venezuela se miden en el Sudamericano Femenino Sub-17
Tras el empate en el debut ante Argentina, las anfitrionas buscarán su primera victoria del torneo frente a la Vinotinto

Dólar sigue en ascenso en Colombia y no da tregua, así cerró el 2 de mayo
De acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.001 millones en 1.440 transacciones

Centro Democrático tildó a Miguel Ángel del Río de ser un “abogado perseguidor” por criticar a Álvaro Uribe en caso del hacker Sepúlveda: “Disimule”
El expresidente desistió del aprovechamiento del fenómeno jurídico luego de que la Fiscalía solicitara la preclusión parcial de la investigación en su contra. La petición del ente acusador estaba aplicada al delito de concierto para delinquir
