
La Secretaría de Movilidad de Medellín anunció la manera que regirá el nuevo pico y placa para el segundo semestre de 2024 en la capital antioqueña y en otros diez municipios del Valle de Aburrá.
De esta manera, la medida regirá para los vehículos particulares será con el último número de la placa y para las motos con el primero, a partir del lunes 5 de agosto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Fue así como el secretario de Movilidad contó que la rotación se estableció nuevamente de manera técnica por medio de un estadio tenía como objetivo asegurar que ningún dígito se repitiera en el mismo día de la semana, a diferencia de lo que sucedía con los sorteos.
“No hay una repetición por parte del día y el número del semestre inmediatamente anterior y es una rotación basada en un modelo estadístico en el que identificamos en los últimos cuatro semestres cómo fue la rotación para que haya equidad en la misma”, indicó el funcionario.

De esta manera, para el segundo semestre del presente año la medida quedó de la siguiente: lunes: 0-2, martes: 6-9, miércoles: 3-7, jueves: 4-8 y viernes: 1-5.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad: “La medida empezará a regir de forma pedagógica por una semana y será sancionatoria a partir del 12 de agosto”, que implicará multas para los infractores equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.
Además, la entidad informó que la medida no aplicará para los vehículos híbridos, eléctricos y que funcionen con gas natural vehicular. Para la exoneración de estos automotores no será necesaria la solicitud ante las autoridades de movilidad para tramitar un permiso.
Las vías exentas incluyen el Sistema Vial del Río (avenida Regional y autopista Sur), la vía Las Palmas y su enlace en la calle 33 y la calle 10 entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera, además del corredor al Túnel de Occidente en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná.

No habrá restricción en los cinco corregimientos de la ciudad. Sin embargo, en Bello, debido a las congestiones en la glorieta de Niquía, no se podrá circular con Pico y Placa en la autopista Norte y la avenida Regional. En este municipio, sí se puede circular con la medida en la autopista Medellín-Bogotá y en la vía al corregimiento San Félix.
Para los taxis, la rotación se mantendrá con un dígito cada dos semanas, siguiendo una tabla que se dará a conocer en las próximas horas.
Pico y Placa para el jueves 25 de julio
Aquí el calendario de restricciones de este 25 de julio, según la alcaldía de Medellín:
- Motos: 3 y 6.
- Particulares: 3 y 6.
- Taxis: 5.
- Transporte de carga: No Aplica.

Medida actual
El programa de restricción vehicular, conocido como Pico y Placa, es gestionado por la Secretaría de Movilidad de Medellín y se actualiza cada seis meses. La implementación de esta medida varía según el día de la semana y el último dígito de la placa del vehículo. En el semestre actual, la rotación para los vehículos particulares se organiza de acuerdo al último dígito de la placa.
- Lunes: 5 y 8.
- Martes: 1 y 4.
- Miércoles: 2 y 0.
- Jueves: 3 y 6.
- Viernes: 7 y 9.
Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, este programa aplica con el primer dígito de la placa.
¿Qué sanciones hay por violar el Pico y Placa?
Los conductores que incumplan con el programa de restricción vehicular tendrán que pagar una sanción económica. De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, la multa vigente, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el vehículo será inmovilizado.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este martes
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
