
El municipio de Jamundí, Valle del Cauca, ha sido blanco de ofensivas terroristas recientes por parte del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco.
En la última semana, los habitantes del corregimiento de Robles han sufrido cuatro atentados, los cuales han causado preocupación y miedo entre los pobladores. Esta es una de las áreas rurales del país más afectadas por los enfrentamientos y hostigamientos de los disidentes, específicamente del frente conocido como Jaime Martínez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El 24 de julio se reportó el más reciente ataque en Robles, dirigido contra la subestación de Policía local. Según la Alcaldía de Jamundí, “se confirmó la detonación de un artefacto explosivo en el corregimiento de Robles, Jamundí, cerca de la estación de policía. El incidente causó daños materiales en una vivienda. Las autoridades están investigando el caso”.

A pesar de las medidas de seguridad alrededor de la subestación, los grupos armados han continuado con sus hostigamientos, empleando tecnologías como drones para cometer atentados. Estos ataques han dejado a varios uniformados heridos y han resultado en la captura de presuntos integrantes de las disidencias.
Otro hecho de violencia en el corregimiento se registró el 20 de julio, durante la conmemoración del Día de la Independencia de Colombia, cuando se oyeron fuertes detonaciones y enfrentamientos entre la fuerza pública y los disidentes, que culminaron con un presunto guerrillero abatido, otro capturado y tres uniformados heridos, uno de los cuales permanece en la Clínica Valle del Lili.

Ante esta grave situación de inseguridad para la comunidad, los militares de la zona y los funcionarios públicos del municipio, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, denunció que lleva siete meses pidiendo a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que le asigne un esquema de seguridad.
“Les recuerdo que llevo 7 meses pidiendo las herramientas de protección. Es triste y preocupante esta situación”, le dijo mandataria local a la UNP. Agregó, a través de sus redes sociales: “¿Cuáles son las prioridades de ustedes en materia de seguridad? Aquí seguiremos esperando una respuesta afirmativa. Firmes, adelante con los jamundeños y con la protección de Dios”, expreso.
La alcaldesa ya había hecho un llamado al Gobierno nacional en esta materia, subrayando que los residentes de Jamundí no deben vivir bajo la amenaza constante de la violencia: “No podemos permitir que nuestros ciudadanos vivan bajo el yugo del miedo, no podemos permitir que Jamundí esté atrapada en el miedo de una guerra sin sentido”.
“Hoy más que nunca necesitamos unir nuestras voces para pedir ayuda urgente al presidente Gustavo Petro y al Gobierno nacional y que de manera decidida nos permita ser municipios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado)”, agregó Castillo.
A la preocupación por la situación de inseguridad en el Valle del Cauca se sumó la concejal Ivonne Giraldo, del Partido Alianza Verde en Jamundí, que también compartió un video en su cuenta de X para hacer un recuento de los más recientes atentados en el municipio.
De acuerdo con la cabildante, en los últimos días se han presentado nueve acciones terroristas, que incluyen explosiones de moto bomba y carro bomba, y hostigamientos fusiles que han dejado muertos, heridos, pérdidas materiales y afectaciones psicológicas para la comunidad.
Ante este panorama, Giraldo pidió a la Alcaldía y a la Secretaría de Gobierno de Jamundí que hagan un pronunciamiento oficial, en articulación con el comandante de la Policía o del Ejército Nacional: “Este silencio hace mucho daño, porque no hace sino solo aumentar la especulación y la suposición, y esto da más intranquilidad, zozobra y miedo”.
La funcionaria agregó: “Lo que necesita alcaldesa es contratar a expertos en seguridad, especialmente en seguridad pública y ciudadana, para que así usted nos devuelva la tranquilidad a los ciudadanos que tanto necesitamos y también, la confianza en la institucionalidad”.
Más Noticias
Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y noche del viernes 23 de mayo de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

Gustavo Petro lanzó duros señalamientos contra la Fiscalía: “Qué miedo investigar a los depredadores de la tierra”
Según el mandatario, el ente judicial estaría priorizando investigaciones que desvían la atención de casos más graves

Sofía Vergara se hizo notar en Cannes con un joven acompañante: rumores apuntan a que sería su nueva pareja
La actriz deslumbró en la Riviera francesa, y sorprendió al mostrarse muy cercana a un empresario 13 años menor que ella

Exministra Cecilia Álvarez será acusada formalmente por el escándalo de Odebrecht: ya hay fecha para la audiencia
La exfuncionaria, que lideró el Ministerio de Transporte durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos, es investigada por el delito de interés indebido en la celebración de contratos

Petro estalló contra exministro de Hacienda por criticar su reforma pensional: “Pide que la Corte no le dé pensión a la gente”
El jefe de Estado sostuvo que sería un duro golpe para los colombianos si la Corte Constitucional invalida el proyecto
