
Las investigaciones llevadas a cabo por la Contraloría en Emcali revelaron un conjunto de irregularidades en el área de Cartera y Recaudo que superan los 43.000 millones de pesos. Un análisis exhaustivo evidenció diversas anomalías, tales como cuentas no cobradas a los usuarios, prescripción de deudas de suscriptores morosos y descuentos en intereses sin razones justificadas.
El Contralor de Santiago de Cali, Pedro Antonio Ordóñez, señaló: “Encontramos serias anomalías en la administración de los recursos públicos, detectamos situaciones irregulares de orden administrativo y legal en el manejo de esta cartera, la cual finalmente arrojó una pérdida significativa de recursos al interior de la entidad y por eso, siete de los procesos pasan a la dirección operativa de responsabilidad fiscal para poder recuperar ese dinero”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La investigación pone de manifiesto la falta de medidas y acciones preventivas para evitar este detrimento patrimonial, que alcanzó la suma de más de $43.000 millones. Según Ordóñez, “hubo manejo inadecuado de la cartera y no cumplieron con los requisitos de ley para sanear la cartera, es decir, no lograron identificar las figuras jurídicas por las cuales estaban desapareciendo contablemente las cifras de las deudas, además, se emitieron resoluciones que carecían de detalles importantes como, análisis financiero e identificación de los deudores”.
La gravedad de estos hallazgos obligó a la Contraloría a trasladar la información a la Procuraduría y la Fiscalía, con el fin de que se tomen las medidas penales y disciplinarias pertinentes. Los documentos enviados detallan todas las incidencias que podrían tener implicaciones judiciales.
La dirección operativa de responsabilidad fiscal tiene el desafío de recuperar los fondos perdidos y exigir la rendición de cuentas a los responsables. Este caso señala la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos, asegurando que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros desfalcos y mejorar la eficiencia administrativa de Emcali.

Otros hallazgos de la Contraloría
El contralor distrital, Pedro Antonio Ordóñez, señaló que el área de Telecomunicaciones representa la mayor preocupación financiera para Emcali. “En la vigencia 2023, el componente de Telecomunicaciones arrojó una pérdida operacional por más de 301.000 millones de pesos. Esto es riesgoso porque no solo se presentó la pérdida de recursos en el año anterior, sino que en las vigencias previas también se presentó la misma situación”, aseguró Ordóñez.
Entre los hallazgos más significativos se encuentra la contratación de un “tablero empresarial” por un valor de 3.000 millones de pesos. Este software digital, destinado a identificar oportunidades o riesgos financieros para la gerencia general, nunca entró en funcionamiento. Además, se evidenció la adición de recursos al contrato por motivos que no se alinean con el objetivo original, lo cual plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso.
Otra irregularidad que destacó en el informe de la Contraloría son los más de 40 bienes inmuebles pertenecientes a Emcali, que no están debidamente identificados y estarían avaluados en sumas insignificantes. “En los estados financieros estos inmuebles tienen un valor de $1. Esto significa un riesgo, porque terceros se pueden apropiar de estos bienes y no nos damos cuenta”, indicó el hallazgo.

El proceso de auditoría también reveló que Emcali tuvo dificultades para proporcionar la información solicitada de manera oportuna y coherente. A pesar de que se les ofreció un plazo extendido para presentar los datos pertinentes, los reportes proporcionados a la Contraloría mostraron inconsistencias significativas.
Dada la gravedad de estos hallazgos, la Contraloría no solo señaló las posibles responsabilidades fiscales y disciplinarias, también trasladó la información con incidencia penal a las autoridades competentes para una investigación más profunda. Los esfuerzos ahora se centran en recuperar los fondos perdidos y asegurar que se adopten medidas para prevenir futuros desfalcos.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: se juega el clásico vallecaucano en Palmaseca
Tanto los Azucareros como los Diablos Rojos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación

Órale Wey Fest anunció segunda fecha en El Campín: incluye invitado especial
El evento que celebra lo mejor del regional mexicano y tiene a Grupo Firme como principal atractivo, anunció la apertura de una segunda fecha en Bogotá con algunas novedades

Qué es el DAS, el antiguo organismo de seguridad que terminó vinculado en varios crímenes en Colombia
El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que ordena desclasificar los archivos de inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad
