Colombia tendrá consultorios psicológicos comunitarios: en qué consiste la ley sancionada por el presidente Petro

Juliana Aray, representante del Partido Conservador y autora del proyecto, asegura que la nueva ley representa un avance para mejorar la atención en salud mental en el país

Guardar
La congresista Juliana Aray celebra
La congresista Juliana Aray celebra la sanción de la Ley 2377, destacando su impacto en la mejora de la atención en salud mental y la formación académica en psicología - crédito REUTERS/Nathalia Angarita

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, sancionó el martes 23 de julio la Ley 2377, de autoría de la representante a la Cámara del Partido Conservador, Juliana Aray, que establece la creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios en Colombia. La información fue dada a conocer por la propia Aray, promotora del proyecto.

La congresista destacó que esta legislación representa un progreso considerable en la mejora de la atención en salud mental, con un enfoque particular en las comunidades más desfavorecidas.

“Estamos muy felices con la sanción presidencial de esta ley, la cual creamos con la firme convicción de aportar al cierre de brechas en la atención de salud mental y fortalecer la formación académica de nuestros estudiantes de Psicología para garantizar un acceso más equitativo a servicios de calidad”, dijo la representante Aray al respecto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con datos de la Supersalud, en 2023 se reportaron más de 49.000 quejas relacionadas con la deficiente atención en tratamientos de salud mental en Colombia. Este inconveniente impacta a cuatro de cada diez ciudadanos, de los cuales solamente el 12% ha accedido a algún tipo de tratamiento o atención apropiada.

Por otro lado, un informe del Ministerio de Salud, revisado por Unicef, revela que el 44,7% de los menores en Colombia presentan signos de problemas de salud mental. Este porcentaje abarca a jóvenes de 17 a 24 años, adolescentes de 12 a 16 años, y niños de 6 a 11 años. A nivel global, se calcula que 168 millones de menores enfrentan condiciones similares.

Datos de Medicina Legal revelan que en 2023 ocurrieron 230 suicidios entre menores y adolescentes, mientras que en los primeros tres meses de 2024 ya se han registrado 140 casos. Según Unicef, factores como la violencia en el entorno, el conflicto armado, el bullying y el uso de sustancias psicoactivas son desencadenantes de estas situaciones.

La nueva ley, recientemente aprobada, dispone la implementación de Consultorios Psicológicos Comunitarios en las facultades de Psicología de las Instituciones de Educación Superior avaladas por el Ministerio de Educación.

Estos consultorios brindarán atención gratuita a personas en situación de vulnerabilidad que no puedan costear estos servicios, al mismo tiempo que permitirán a los estudiantes de psicología ganar experiencia práctica bajo la guía de profesionales calificados.

Juliana Aray habla acerca del proyecto de ley que impulsó de los consultorios psicológicos comunitarios, que fue sancionada recientemente por el presidente Petro - crédito @juliana_aray

“Sin duda, contribuiremos significativamente a reducir las brechas en la atención de salud mental que afectan a nuestro país. Las universidades tendrán autonomía para determinar sus operaciones y el tipo de casos que atenderán los estudiantes”, comentó Aray al respecto.

Adicionalmente, la representante a la Cámara Juliana Aray comentó en su cuenta de X que “¡El presidente ha firmado nuestra ley #ConsultoriosPsicológicosComunitarios! Dimos una gran lucha para ofrecer a los colombianos más vulnerables una alternativa gratuita para acceder a servicios de salud mental. Hoy, ese esfuerzo se convierte en realidad. #SaludMentalSinBarreras”.

Juliana Aray celebra que se
Juliana Aray celebra que se sancionara la ley que impulsó en el Congreso de la República - crédito @juliana_aray

Igualmente, acompañó su publicación con un video en el que dice que “El presidente Gustavo Petro ha sancionado nuestro proyecto de ley “Consultorios Psicológicos Comunitarios”, una iniciativa que propuse para ampliar la atención de servicios de salud mental en Colombia y la formación de los estudiantes de Psicología del país”.

Y la legisladora del Partido Conservador agregó que: “Más de 49.000 colombianos reportaron problemas con la atención de salud mental en 2023. Con esta ley buscamos reducir esas cifras y ofrecer una alternativa a quienes más lo necesitan. Agradezco a todas las personas que nos apoyaron en esta iniciativa. Hoy estamos construyendo una mejor salud mental para todos los colombianos”.

Los Consultorios Psicológicos Comunitarios, concebidos como áreas de aprendizaje práctico bajo la supervisión de docentes especializados, permitirán a los estudiantes brindar apoyo psicológico a personas en situación de vulnerabilidad. La ley, basada en principios de educación práctica, inclusión y autonomía universitaria, tiene como objetivos mejorar la formación académica, proporcionar acceso gratuito a servicios de salud mental y promover una atención integral en beneficio de las comunidades más desfavorecidas del país.

La congresista destacó que esta
La congresista destacó que esta legislación representa un progreso considerable en la mejora de la atención en salud mental, con un enfoque particular en las comunidades más desfavorecidas - crédito Juliana Aray / X

Más Noticias

Daniela Ospina se despidió de su hija Salomé con un emotivo mensaje: “Te voy a extrañar”

La empresaria compartió un emotivo mensaje en redes sociales en el que expresó cuánto extrañará a su hija Salomé Rodríguez, destacando la disciplina y el esfuerzo de la menor

Daniela Ospina se despidió de

Mujer de 90 años era violentada al interior de su vivienda en el sur de Bogotá: al parecer su cuidadora es la responsable

Fue encontrada por la comunidad en un estado de total abandono, con golpes y moretones en el cuerpo y la cabeza, con la ropa impregnada de orina y heces, además de encontrar rastros de sangre en el piso

Mujer de 90 años era

Esta es la historia del padre que bendice los partidos del Club León de James Rodríguez

A través de bendiciones y acompañamiento constante, el padre Roberto se ha convertido en un pilar emocional y espiritual para el equipo y especialmente para el futbolista colombiano en su adaptación en México

Esta es la historia del

Estas son las celebridades que quedaron en riesgo de eliminación en ‘La casa de los famosos Colombia’, Altafulla salvó a alguien clave

Nuevamente, seis famosos se enfrentan a la placa de nominación en el ‘reality’ y la persona que decidió sacar el cantante para que continúe en el juego llamó la atención

Estas son las celebridades que

Karina García reveló que soñó con Blessd en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Todavía lo quiero”

Durante su participación en el ‘reality’, la modelo e influenciadora reveló detalles de su relación sentimental con el cantante de reguetón, un vínculo que comenzó de manera profesional y se transformó en una conexión emocional que se duró tres años

Karina García reveló que soñó
MÁS NOTICIAS