
El Fiscal 10 Delegado ante la Corte Suprema de Justicia archivó la denuncia presentada por magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra dos exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación. La denuncia alegaba ocultamiento de pruebas en el caso de extradición del exjefe guerrillero Jesús Santrich.
En marzo de 2023, la JEP acusó a Ana Fabiola Castro Rivera, exdirectora de Asuntos Internacionales, y a Javier Eduardo Cárdenas, un policía judicial, de posibles irregularidades relacionadas con fraude a resolución judicial y ocultamiento de pruebas, según lo informó Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los magistrados del tribunal, bajo la dirección de Roberto Vidal, afirmaron que los funcionarios no entregaron evidencia clave en 2018 que era esencial para decidir sobre la extradición de Santrich, investigado por narcotráfico.
Tras el análisis, el fiscal determinó que no había indicios de ilegalidad en las acciones de los exfuncionarios. Argumentó que Castro Rivera actuó dentro de sus competencias legales al no entregar las pruebas, pues estas estaban bajo una investigación activa por parte de autoridades estadounidenses.

En el caso de Javier Eduardo Cárdenas, el fiscal señaló que solo proporcionó las pruebas que tenía disponibles y que le fueron requeridas, sin incurrir en ninguna irregularidad.
Finalmente, se concluyó que tanto Castro Rivera como Cárdenas cumplieron con los requerimientos del tribunal de paz, y por ello se archivó el caso. Las acusaciones de ocultamiento de pruebas en el caso de Jesús Santrich fueron desestimadas.
Esto dice el documento de la Fiscalía
Fabio Simón Younes Arboleda y Armando Gómez España fueron condenados por la Corte de los Estados Unidos de América para el Distrito Sur de Nueva York, utilizando elementos probatorios obtenidos en asistencias judiciales requeridas por ese país.
Estos hechos están relacionados con la acusación del 4 de abril de 2018 contra Younes Arboleda y Gómez España, así como contra Hernández Solarte, ante el Gran Jurado de la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.

En una reciente resolución, Ana Fabiola Castro Rivera y Javier Eduardo Cárdenas Parra fueron exonerados de responsabilidades penales. Según la investigación, Castro Rivera, quien fue Directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, actuó conforme a los requerimientos tanto de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz de la JEP como de la Corte Constitucional, basándose en normas nacionales e internacionales.
Por su parte, Cárdenas Parra, Profesional Investigador II del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal, también cumplió procesos adecuados en respuesta a los requerimientos legales.
La resolución subraya que Castro Rivera no contaba con la facultad legal para entregar los elementos probatorios solicitados por el agregado de la embajada estadounidense en Colombia, ya que estos se encontraban bajo la disposición del país requirente.
Además, se aclaró que dicha funcionaria no tenía la capacidad legal para iniciar el proceso de asistencia judicial con Estados Unidos para el envío de dichos elementos, una función reservada para el Ministerio de Justicia y del Derecho.

El órgano judicial determinó que los funcionarios no podían ocultar evidencias, dado que estas estaban bajo custodia de autoridades norteamericanas. Tras una minuciosa revisión, se ordenó el archivo de las diligencias por atipicidad objetiva de las conductas endilgadas, no encontrando pruebas suficientes para acusar a Castro Rivera y Cárdenas Parra de fraude a resolución judicial o administrativa de policía, ocultamiento, alteración o destrucción de elementos probatorios, ni de ningún otro delito contemplado en el Código Penal Colombiano.
Cabe resaltar que, según el artículo 79 del Código de Procedimiento Penal, el caso podría reabrirse si surgen nuevos elementos probatorios que permitan una revaluación de los hechos investigados.
Más Noticias
Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones
Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Director de la ANT contestó a denuncia de Paloma Valencia sobre presunto acaparamiento de 6.000 hectáreas baldías en Vichada
Felipe Harman señaló que el derecho de petición presentado por la precandidata presidencial incluía, en sus primeras cuatro preguntas, inquietudes provenientes de un familiar suyo

Remezón en el gabinete de Gustavo Petro: tres ministros saldrán de sus carteras, en la reestructuración de cara a la recta final del mandato
Según se conoció en la noche del miércoles 3 de septiembre, los titulares de Comercio, TIC y Trabajo, que hacen parte de los partidos Liberal, de la U y Alianza Verde

Ara Malikian regresa a Colombia con su gira más íntima
Colaboraciones recientes, proyectos audiovisuales y una trayectoria marcada por la superación y la multiculturalidad definen el momento actual del violinista.

Los desenredos en el amor, la película coreana que causa sensación en Netflix Colombia esta semana
Netflix lidera el entretenimiento en Colombia con una oferta diversa de películas y series
