
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en conjunto con Autopistas del Nordeste, ha inaugurado oficialmente el proyecto Conexión Norte, una obra de infraestructura vial en el departamento de Antioquia que conecta de manera directa el suroccidente y el centro del país con los puertos de Cartagena y Barranquilla. Este corredor de 145 kilómetros entre Remedios y Zaragoza fue entregado después de dos años de retraso.
Francisco Ospina, presidente de la ANI, destacó que esta es una de las iniciativas más importantes para el Bajo Cauca Antioqueño. La inversión total en la obra fue de $1,9 billones, según los datos suministrados por la entidad. En los últimos meses, la ANI y el concesionario gestionaron la solución de diversos inconvenientes relacionados con zonas inestables y la construcción de puentes esenciales para la conectividad de la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los elementos clave del proyecto se encuentran 30 puentes vehiculares, con el Puente 6 en Remedios como el más largo, de 385,58 metros de longitud y 24,25 metros de altura. Este tipo de infraestructuras son cruciales para mejorar los tiempos de desplazamiento en la región.
La fase constructiva de Conexión Norte generó más de 15.000 empleos y beneficiará directamente a aproximadamente 747.000 habitantes de los municipios involucrados. Con la finalización de esta obra, los tiempos de viaje para un camión entre Cartagena y Medellín se reducirán de 24 a 18 horas, mejorando significativamente la movilidad y la conectividad entre distintas regiones del país.

“Conexión Norte se constituye en el proyecto más importante del Bajo Cauca Antioqueño, pues conecta con todo el nordeste de este departamento. Además, promueve el progreso, el turismo y el comercio, dada su ubicación estratégica. De esta forma, seguimos avanzando y cumpliéndole a las regiones y al país. En lo transcurrido del 2024, incluido Conexión Norte, ya suman cinco los proyectos que han culminado su etapa de construcción e iniciado la etapa de Operación y Mantenimiento. señaló Francisco Ospina, presidente de la ANI.
Esta entrega representa el noveno proyecto de cuarta generación completado por la ANI en lo que va del 2024, según indicó la misma agencia. Además, se mejoraron 82 kilómetros de la calzada existente entre Zaragoza y Caucasia, así como la construcción de una variante en este último municipio.
Cabe mencionar que, pese a la entrega oficial del corredor en junio de 2022, fue necesario abordar problemas en zonas mineras y taludes inestables que retrasaron su operatividad completa. Finalmente, la culminación de trabajos pendientes en varios puentes permitió la completa conexión del proyecto Magdalena 2.
Los proyectos de la ANI en Colombia: las vías de cuarta y quinta generación
La Agencia Nacional de Infraestructura enfrenta desafíos fiscales en la licitación y ejecución de proyectos. Según Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI, en una entrevista con el medio Portafolio, la entidad está enfocada en avanzar con proyectos de concesión, especialmente aquellos relacionados con infraestructuras viales, incluyendo las fases operativas y de mantenimiento de las carreteras de cuarta y quinta generación.

Actualmente, la ANI trabaja en la finalización de varios proyectos 4G y en la estructuración de nuevos proyectos 5G. Ospina mencionó que, aunque han tenido dificultades fiscales, han logrado progresos significativos con 12 proyectos 4G ya en operación y mantenimiento. Además, anticipan entregar más de estos antes de fin de año, como Conexión Norte y Cambao-Manizales.
Un desafío destacado ha sido la culminación anticipada del proyecto Pamplona-Bucaramanga debido a un laudo arbitral, que ordenó la terminación del contrato al concesionario, y las obras previstas no se están ejecutando. Por otra parte, en el proyecto de Autopistas del Caribe, buscan continuar las obras que conectan Turbaco y Cartagena mediante tarifas diferenciales para la población local.

Respecto a los proyectos 5G, Ospina informó que la fase de construcción ha comenzado en algunos proyectos, con La Malla Vial del Valle alcanzando cerca del 10 % de avance. Otros proyectos, como Buga-Buenaventura, aún esperan el cierre financiero.
Más Noticias
Efraín Juárez quiere quitarle una figura a Atlético Nacional: no necesitaría negociar con el verde
Pumas es el actual equipo del entrenador mexicano, que se llevaría a uno de los futbolistas que potenció en 2024 y que sacó campeón de la Liga BetPlay y Copa Colombia

Explosión en La Plata, Huila, provocó rechazos: líderes hacen un llamado a la seguridad y critican la paz de Petro
El hecho, ocurrido el 17 de abril, se suma a otros ataques recientes en Santander de Quilichao, Catatumbo y el Cauca, lo que provocó una alerta entre los políticos del país

Autoridades investigan crimen tras encontrar cuerpo con signos de violencia en el Río Medellín
Hacia el mediodía del Jueves Santo 17 de abril, autoridades recibieron la llamada de testigos quienes vieron el cuerpo flotando a la vista de quienes transitan por el sector

Armada interceptó embarcación con millonario cargamento de combustible de contrabando
En un operativo contra el contrabando en el Pacífico, la Armada interceptó una embarcación con hidrocarburos ilegales cerca de Tumaco, Nariño

Cuántos puntos necesitarán los equipos de la Liga BetPlay para clasificar a los cuadrangulares: algunos están muy cerca
Con seis jornadas para terminar la fase de ‘Todos contra Todos’, los 20 clubes hacen cuentas para ver lo que les falta para pelear por uno de los ocho cupos a las semifinales
