
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, asistió a la Corte Suprema de Justicia para rendir declaración ante la investigación sobre presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña del Pacto Histórico en 2022. Antes de entrar a la Corte, Bolívar reconoció que “seguramente sí” se usaron los aviones de la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi).
El funcionario también aseguró que durante las jornadas de viaje en todo el proceso de campaña al Senado de la República no sabían de dónde salían los recursos, ni los aviones destinados para desplazarse a las diferentes ciudades del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A su vez, Bolívar señaló que la persona que debe responder ante las irregularidades financieras de la campaña es el gerente de esta, que es el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. “Yo creo que él es el que tiene que rendir las cuentas, él es el que conoce de dónde salieron los recursos “.

Además, indicó que los incentivos para solventar la campaña al Congreso salieron de los recursos otorgados por la reposición de votos y de pequeños aporte de seguidores como miembros de la bancada de Gobierno, ya que “no recibimos dinero de las empresas privadas”, resaltó.
Cabe resaltar que, la investigación de la entidad no solo abarca la campaña del Pacto Histórico al Congreso para el periodo de 2022-2026, sino que también indagará en presuntas irregularidades en la que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), el gerente de la campaña del primer mandatario y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presuntamente, ocultó de los registros financieros oficiales por un monto de $6.011 millones, que en caso tal de que sea cierto, la aspiración presidencial de Gustavo Petro en 2022 superaría los límites permitidos por el Consejo Nacional Electoral en las dos vueltas presidenciales.
Los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, encargados de la investigación, también señalaron que cuentan con documentos que demuestran la alteración de la contabilidad de la campaña; tienen las pruebas necesarias para afirmar que un porcentaje de los recursos no reportados fueron usados para sobornar a testigos electorales en varios centros de votación del país.

En respuesta a las acusaciones, el presidente Petro aseguró que el proceso representa “el inicio del golpe blando“. En ese sentido, escribió en sus redes sociales que “estamos ante una arbitrariedad: una instancia administrativa formula cargos al presidente de la República. Es una abierta ruptura constitucional”.
A propósito, los 20 congresistas elegidos por el Pacto Histórico que están implicados en el escándalo de violación de topes financieros de la campaña electoral, elaboraron un documento en el que mostraron su intención de colaborar con el CNE, la CSJ y la Fiscalía General de la Nación. Además de eso, se comprometieron a entregar pruebas y asistir a los procesos judiciales, cuyo fin es demostrar si hubo o no irregularidades en las campañas.

La misiva incluye seis elementos clave para el avance de la investigación. Estos puntos se establecen como la columna vertebral del acuerdo de colaboración que los testigos ofrecieron a la Fiscalía.
De estos, se destacan los aportes a la campaña del jefe de Estado, cuyos fondos provenían de Daily Cop, la primera criptomoneda digital de Colombia, que adquirió a Sadi, compañía aérea implicada en el caso por prestar servicios de $350.000.000.
“En este punto, en particular, se servirá de testigo directo y se evidenciará cómo con la empresa Sadi SAS, empresa de aviación, a través del testaferro Carlos Restrepo, fue comprada y puesta al servicio de la campaña presidencial, con el dinero de la captación de la empresa Daily”, puntualizó el documento.
Más Noticias
Rafael Dudamel estalló contra el arbitraje en Colombia, luego de empate entre Boyacá Chicó y Pereira: esta fue la polémica jugada
El entrenador del conjunto risaraldense señaló a Keiner Jiménez, árbitro VAR, como el responsable de sancionar un penalti que a su juicio era inexistente

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo
Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas
La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina
Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO
El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia
