Defensor del ministro de Hacienda aseguró que no hubo ningún delito en destinación de recursos de la Ungrd a proyectos en el Caribe

El abogado pidió a la Fiscalía General de la Nación realizar todo tipo de pruebas para verificar la inocencia de Ricardo Bonilla

Guardar
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda,
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, se pronunció con una reflexión ante los escándalos de corrupción de la Ungrd en el que salió salpicado - crédito @ricardobonillag / X

El abogado Javier Torres, defensor del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, envió un comunicado a la Fiscalía donde se manifiesta que no hubo ningún delito en la gestión de los tres proyectos para los municipios de Cotorra, El Salado y Saravena.

Además, también le pidió al ente fiscal que recaude Elementos Materiales Probatorios (EMP) en el Ministerio de Hacienda para verificar que la información que acusa a Bonilla no tiene mérito legal. Según la defensa del ministro, los proyectos fueron logrados y realizados desde el marco legal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Javier Torres sostuvo que Ricardo Bonilla no estuvo implicado en los supuestos casos de corrupción en los proyectos municipales. “Los recursos públicos de los tres proyectos estaban aprobados y en trámite desde el año 2021, y el ministro y su despacho se limitaron a verificar que se cumpliera el proceso legal vigente en beneficio de las comunidades y no en beneficio propio”, afirmó el abogado.

Javier Torres, abogado del ministro de Hacienda, confirmó que le pidió a la Fiscalía tomar pruebas para confirmar la veracidad de las declaraciones de Pinilla - crédito redes sociales

Esta respuesta se da después de los señalamientos al ministro Ricardo Bonilla donde Olmedo López lo acusó de direccionar contratos para beneficiar al Ejercito de Liberación Nacional en diferentes puntos del país.

Los contratos que implican a Bonilla en las declaraciones de Olmedo López

Estos señalamientos hacen parte del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ha tenido un impacto significativo en el panorama político colombiano. Altos funcionarios de la presidencia, ministros, congresistas, y alcaldes de pequeños municipios han sido señalados por su presunta participación en irregularidades.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, ha sido identificado como uno de los principales actores implicados. Además, tres exalcaldes fueron acusados de manipular contratos de emergencia, algunos de los cuales se centraban en la respuesta a calamidades inexistentes o inflaban costos para obtener más fondos de los necesarios. Según reportes estas prácticas corruptas buscaban asegurar beneficios políticos y financieros.

Olmedo López solicitó urgentemente protección
Olmedo López solicitó urgentemente protección tras compartir documentación de corrupción - crédito Colprensa

El exdirector de la UNGRD, Olmedo López, confesó ante la Corte Suprema de Justicia que parte del dinero destinado a emergencias climáticas fue desviado para financiar a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros dirigentes políticamente alineados. López describió el esquema de corrupción como una cadena que involucraba a varios niveles del gobierno y contratistas locales.

Uno de los contratos más cuestionados estaba destinado a Cotorra, Córdoba, donde el presupuesto aprobado para un proyecto de drenaje de aguas lluvias casi se duplicó sin justificación clara. María Eugenia López, la actual alcaldesa, manifestó que el aumento del presupuesto y la presentación del proyecto fueron gestionados por la administración anterior, liderada por Guillermo Llorente.

En Carmen de Bolívar, Bolívar, el actual alcalde Pedro Vásquez negó haber recibido los fondos necesarios para un proyecto similar, pese a su preaprobación en el periodo de su antecesor, Carlos Torres. Vásquez insistió que el dinero nunca llegó al municipio y solicitó claridad sobre el destino de esos recursos.

Bonilla habría dirigido contratos a
Bonilla habría dirigido contratos a tres zonas de Colombia para financiar al ELN - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El caso en Saravena, Arauca, es particularmente grave debido a la supuesta implicación del ELN, conocido por su fuerte presencia en la región. Según López, en su testimonio ante la Corte Suprema, parte del dinero destinado a proyectos de prevención de inundaciones estaba destinado a esta guerrilla.

Olmedo pidió protección por presuntas amenazas

Olmedo López reapareció en un video difundido el 24 de julio por el medio Noticias Caracol solicitando protección para él y su familia debido a las amenazas que enfrenta luego de testificar ante la Corte Suprema de Justicia y entregar documentación a la Fiscalía General de la Nación.

López informó que ha proporcionado más de trescientos folios a la Fiscalía, destacando su colaboración en el esclarecimiento de un caso de corrupción en la Ungrd que involucra la gestión irregular de recursos para emergencias. Manifestó su temor por posibles represalias, señalando a individuos poderosos interesados en silenciarlo.

Según La W, más de 400.000 millones de pesos en contratos de obras públicas fueron adjudicados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres durante la administración de Olmedo López, según documentos revelados el 22 de julio de 2024. Estos contratos, que no muestran avances significativos, son objeto de investigación por posibles indicios de corrupción.

Más Noticias

Omar Courtz debutará en Colombia con su “Primera Musa World Tour”: conozca fecha y precios de boletería

El puertorriqueño, exponente en ascenso del reguetón y el trap, se presentará por primera vez en el país con los temas de su primer larga duración de 2024

Omar Courtz debutará en Colombia

Álvaro Uribe denunció falta de humanidad por desinformación sobre estado de salud de Miguel Uribe Turbay: “Provocan odio”

El expresidente criticó con firmeza la circulación de noticias falsas en redes sociales sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico

Álvaro Uribe denunció falta de

Dura sanción a exjefe de la Sijín por utilizar vehículo oficial y a un patrullero para transportar a su esposa

El mayor Wilson Orlando Sanjuan Blanquicett, exjefe de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía de Cartagena, realizó acciones indebidas mientras estaba suspendido

Dura sanción a exjefe de

Así es el sistema de aviación abierta del Gripen E: actualizaciones tácticas al estilo de un teléfono inteligente para la FAC

El país avanza hacia la modernización de su aviación tras más de 40 años con los Kfir, eligiendo tecnología sueca para fortalecer la defensa y garantizar superioridad aérea en los próximos años

Así es el sistema de

Miguel Uribe Turbay permanece estable, pero grave tras la última intervención: este es el nuevo parte médico

El senador está bajo atención intensiva y ventilación mecánica, según informó la Fundación Santa Fe de Bogotá. Su pronóstico neurológico sigue reservado, luego de recientes procedimientos médicos favorables

Miguel Uribe Turbay permanece estable,
MÁS NOTICIAS