
Cartagena estaría ad portas del comienzo de un ambicioso proyecto que la transformaría en una superciudad en 2050, tras la firma de un acuerdo entre la Fundación Metrópoli y el Distrito.
Cartagena de Indias, con su rico patrimonio histórico y posición estratégica en el Caribe, buscaría seguir el modelo de Singapur, conocido por su rápido crecimiento financiero y tecnológico.
La Fundación Metrópoli, que es “un centro internacional de excelencia dedicado a la investigación, diseño e innovación en ciudades”, bajo la dirección del arquitecto y urbanista español Alfonso Vegara, liderará el complejo proceso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Vegara, reconocido por su trabajo en ciudades como Madrid, Bilbao y Medellín, expresó que Cartagena tiene un enorme potencial para convertirse en un referente en la región. “Nuestra fundación ha trabajado 25 años en el estudio y análisis del crecimiento sostenible de las ciudades”, indicó Vegara.

“La presencia de Alfonso Vegara, con el respaldo de la amplia trayectoria de la Fundación Metrópoli, es posible gracias a la firma de un memorando de entendimiento con la Alcaldía Mayor de Cartagena y la Cámara de Comercio, que hoy permite la mentoría o acompañamiento en grandes proyectos de ciudad entre los que se destaca la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)”, indicó la Alcaldía en su más reciente comunicado.
Cartagena, la primera “superciudad” del país
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un aspecto clave en este proyecto. Vegara colaboraría con la Secretaría de Planeación en el diseño de este plan que ha estado pendiente de actualización durante décadas. “Trabajaremos juntos para definir una visión de futuro para Cartagena. Un proyecto de superciudad diseñado de manera participativa”, comentó.
No obstante, Cartagena enfrenta varios retos cruciales en su camino hacia la transformación. El nuevo Aeropuerto Internacional y su integración en el Área Metropolitana son primordiales para esta nueva etapa de desarrollo.
También, según la Alcaldía, la ciudad deberá abordar desafíos en la integración de zonas marginales, la superación de la pobreza, el cambio climático y la movilidad. “Cartagena debe apostar sobre todo por la educación y la formación, retención y atracción de talento,” recomendó el arquitecto.
Estos son los proyectos pilares
Uno de los proyectos más ambiciosos es la regeneración de la Ciénaga de la Virgen. Este cuerpo de agua de casi 3000 hectáreas podría convertirse en “el corazón verde y azul del Área Metropolitana de Cartagena.” La recuperación de los manglares y la mejora del entorno serán fundamentales para este objetivo.

La Avenida Pedro de Heredia también está en los planes. La propuesta del arquitecto Vegara es transformarla en un ecobulevar, similar a grandes avenidas como los Campos Elíseos en París o el Paseo de la Reforma en Ciudad de México.
Según la descripción que publicó la Administración, el nuevo eje urbano incluiría transporte colectivo, bicicarriles, espacio público y una mezcla de usos, todo diseñado para fomentar la integración social. “El ecobulevar permitirá integrar barrios y distritos desarticulados que encontramos en el entorno de este gran eje urbano del futuro de Cartagena”.

Además, se vislumbran otros proyectos importantes como la reinvención social de Tierra Bomba. Metodologías de trabajo participativas ayudaran a definir prioridades que orienten esta transformación sostenida. “Metrópoli implementará con Planeación metodologías de trabajo participativas para definir prioridades que orienten la transformación de la ciudad hacia el futuro”, dijo Vegara.
El apoyo de las autoridades
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, también mostró su apoyo al proyecto y destacó el liderazgo institucional en esta iniciativa. Según David Caballero, presidente del Concejo de La Heroica, hay una fuerte voluntad de rodear este ejercicio con apoyo total para que la transformación sea efectiva.

“Con Alfonso Vegara, quien nos representa todo un honor el hecho de poder contar con su presencia y asesoría en Cartagena, la ciudad inicia su ruta hacia lo realmente estratégico e importante. Comenzamos a trascender hacia esa superciudad que soñamos, con una visión desde su componente humano, arquitectónico y urbanismo sostenible”, dijo el burgomaestre.
Alfonso Vegara también destacó que cada ciudad es única y requiere un enfoque adaptado a sus particularidades. “Ningún proyecto que haya tenido éxito en una ciudad puede trasladarse directamente a otra,” aclaró. Debe existir un consenso sobre la vocación de futuro de Cartagena que guíe su desarrollo.
Más Noticias
EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Juicio Nicolás Petro: defensa del hijo del presidente, podrá usar documentos, declaraciones de Day Vásquez y otros archivos clave como pruebas
El juicio contra el exdiputado del Atlántico se reanudará el 16 de diciembre de 2025

Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al senador Miguel Ángel Barreto por el caso de corrupción ‘Las Marionetas 2′
La Sala de Instrucción del alto tribunal fijó para el 20 de enero de 2026 la diligencia en la que el congresista deberá responder por su presunta intervención en un esquema de direccionamiento de contratos públicos

Influenciador es tendencia por cambiarle la vida a una madre cabeza de hogar y sus hijos: “Cuando la ayuda nace del corazón”
En los comentarios de la publicación, usuarios resaltaron la labor del influenciador, que no muestra su rostro en los videos

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales
Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes


