
La Unidad Nacional de Protección (UNP) expresó su inconformidad con la decisión del juez 53 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, quien resolvió otorgar la libertad a Ronald Rodríguez Rozo el 22 de julio de 2024, alegando vencimiento de términos en el proceso judicial.
La UNP sostiene que el juez aplicó la ley, “de manera indebida” y subraya que existen suficientes elementos legales que demuestran la vinculación de Rodríguez Rozo con una estructura delictiva organizada dedicada al tráfico de estupefacientes, definida como Grupo Delictivo Organizado (GDO) por la Ley 1908 de 2018.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este caso, la Fiscalía General de la Nación tuvo en su poder declaraciones y pruebas proporcionadas por Manuel Antonio Castañeda Bernal, alias el Nacochofer, que colaboró con la justicia y fue capturado el 10 de diciembre de 2022 en Totoró (Cauca) mientras transportaba 168 kilogramos de cocaína en un vehículo de la entidad.

La UNP también recordó que Rodríguez Rozo, en su cargo previo como subdirector de Protección, utilizó varios vehículos de la entidad para actividades delictivas y señaló que el 10 de agosto de 2022, Castañeda transportó 1,000 kilogramos de marihuana entre La Plata (Huila) y Versalles (Caquetá) en un vehículo proporcionado por el exfuncionario. Adicionalmente, entre el 5 y el 6 de octubre de 2022, Castañeda movilizó 75 cajas de marihuana de Villavicencio a Puerto Gaitán (Meta), usando otro vehículo de la UNP suministrado por Rodríguez Rozo.
En otro incidente, ocurrido el 7 de diciembre de 2022, Castañeda Bernal transportó 210 kilogramos (463 lbs) de cocaína entre La Plata y Puerto Gaitán, nuevamente en un vehículo de la UNP facilitado por Rodríguez Rozo, quien estaba plenamente consciente del uso ilícito del automotor. Estas acciones delictivas están documentadas y forman parte de las pruebas presentadas ante la administración de justicia.
Según la UNP, la acusación y el diligenciamiento judicial revelaron que Castañeda Bernal accedió más de seis veces a las instalaciones de la UNP durante el periodo en que Rodríguez Rozo era subdirector, con el propósito expreso de entregar dinero procedente del tráfico de estupefacientes y coordinar nuevos transportes de sustancias ilícitas.

Ante los mencionados hechos, la UNP manifestó que, “la administración de justicia contaba y cuenta con los elementos legales y de juicio que con suficiencia demuestran que el señor Rodríguez Rozo hace parte de una estructura de delincuencia organizada dedicada al tráfico de estupefacientes”.
La crítica se centra en que el Juez 53 Penal Municipal de Bogotá aplicó incorrectamente la ley, permitiendo que Rodríguez Rozo obtuviera su libertad prematuramente, pues la entidad señaló que las imputaciones de la Fiscalía 53 especializada contra el narcotráfico de Popayán y la Fiscalía 13 de Bogotá incluyen testimonios que corroboran estos accesos y actividades delictivas.
Las investigaciones apuntan que Rodríguez Rozo no solo facilitó vehículos de la UNP para el transporte de drogas, sino que también habría recibido grandes sumas de dinero provenientes de dichas actividades ilícitas. Se trataría de más de $200 millones, los cuales fueron entregados directamente por Castañeda Bernal en varias ocasiones en las que entraba a la UNP.

El caso ha generado diversas reacciones en el ámbito judicial y en la opinión pública. La liberación de Rodríguez Rozo pone en evidencia las tensiones y controversias en torno a la administración de justicia y la lucha contra el narcotráfico en Colombia. La UNP enfatizó que la decisión del juez va en contra de los esfuerzos del Estado por desmantelar las organizaciones criminales que operan en el país.
Bogotá, Cauca, Huila, Caquetá, Meta, Villavicencio, y Puerto Gaitán son algunas de las regiones implicadas en este caso de transporte ilícito de estupefacientes. Las investigaciones continúan para esclarecer todos los detalles y las responsabilidades legales correspondientes.
Más Noticias
Petro habría puesto en duda la designación de Juliana Guerrero como viceministra de Igualdad, tras escándalos sobre sus estudios universitarios
El presidente de la República, en sus redes sociales, al parecer dejó abierta la posibilidad de que la joven no llegue a esta dependencia del Gobierno nacional, en respuesta a uno de sus críticos que se refería sobre lo que era, hasta hace unos días, el inminente nombramiento

Experta advirtió que el miedo a enfrentar el sufrimiento ajeno dificulta la prevención del suicidio: “Escuchar sin juzgar es clave”
En diálogo con Infobae Colombia, Yahira Guzmán, experta en salud mental, destacó la importancia de acompañar a quienes atraviesan crisis emocionales, recomendando intervenciones directas y apoyo grupal para disminuir riesgos y fomentar ambientes saludables en hogares, escuelas y lugares de trabajo

Los cadáveres del Darién, así avanza la identificación de migrantes que murieron durante la travesía dentro de la selva
La humedad, el clima y la ausencia de registros oficiales dificultan la preservación e identificación de los restos de personas que intentaron atravesar la frontera entre Colombia y Panamá

Pacientes piden investigar disciplinariamente al ministro de Salud y otros funcionarios del Gobierno por crisis en Nueva EPS y Sanitas
La Contraloría reveló presuntas irregularidades en el manejo financiero de las EPS, situación que ha puesto en riesgo la atención de millones de afiliados y ha generado llamados a una intervención urgente

La complicada intervención quirúrgica a la que fue sometida la mamá de Carolina Cruz: “Superpoderosa abuela biónica”
La presentadora vallecaucana no dudó en contarle a sus seguidores el motivo de su ausencia en reconocido programa matutino y mostrar las condiciones de salud en las que se encuentra su madre
