
La investigación referente a la fuga de Juan Larinson Castro Estupiñán, conocido con el alias de Matamba, ocurrido el 18 de marzo de 2022, y que fue dado de baja por las autoridades en mayo de ese año, pareciera nunca acabarse.
Justamente, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra un dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) por presuntamente entregar un testimonio falso que habría podido favorecer la huida del narcotraficante de la cárcel La Picota de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de Johan Camilo Sánchez Navarro, quien había sido llamado ante la justicia por el caso mencionado, pero que, al parecer, sus declaraciones tendrían algunos vacíos y que estos se habrían presentado con intencionalidad.
“El Ministerio Público investiga si el funcionario, en el Complejo Carcelario de Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá La Picota, favoreció la fuga de Juan Larinson Castro Estupiñán también conocido como ‘Matamba’ quién estaba recluido para que pudiera salir del recinto sin ser visto”, explicó la entidad de control en un comunicado.
Agregaron que “la Procuraduría Segunda Distrital busca esclarecer también si en el curso de la investigación penal y disciplinaria acerca de la fuga de Castro Estupiñán, el investigado manifestó hechos contrarios a la realidad bajo la gravedad de juramento”.
Adicionalmente, la Procuraduría ordenó la práctica de pruebas pertinentes al dragoneante Sánchez Navarro, con el fin de esclarecer si omitió información clave en su testimonio jurado o si directamente alteró los hechos que son objeto de investigación.

Proceso judicial contra expolicias que torturaron a ‘Matamba’
Recientemente, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenó al juez Promiscuo de Bolívar (Santander), que defina la imputación de cargos contra los seis policías señalados de presuntamente haber torturado a Juan Larison Castro Estupiñán, alias Matamba.
Los magistrados del alto tribunal mencionaron que, al tener conflicto de competencias, la imputación contra los exoficiales debe ser llevada a cabo en la jurisdicción donde ocurrieron los hechos, es decir, en el municipio santandereano donde fue abatido el capo del narcotráfico.
Los uniformados investigados en la muerte de alias Matamba son Álvaro Gallardo Aparicio; Jhon Edinson Tejada Pinzón; Jaime Andrés Alarcón Díaz; Luis Albeiro Chavarría Monsalve; Arnobis Estith Hernández Corrales y Diego Alejandro Pardo Bedoya, quien enfrentarán cargos por los delitos de homicidio y tortura agravados.

Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, alias Matamba buscaba entregarse a las autoridades estadounidenses, quienes lo reclamaban en extradición, y pretendía entregar información sensible sobre las rutas del narcotráfico y contactos corruptos en la Policía y el Ejército.
Sin embargo, el ente investigador indicó que el capo del narcotráfico fue víctima de una emboscada en lugar de una resistencia armada, como se declaró oficialmente en mayo del 2022.
En uno de los audios presentados por la Fiscalía, que sirvió como prueba para acusar a los seis policías implicados en la muerte de alias Matamba, testigos que presenciaron el hecho aseguraron que en el operativo: “Empezaron a sacar de la casa revólveres, pistolas y un fusil que nunca habíamos visto. Tenían un dron, hablaban del avión fantasma y maniataron a los mayordomos a los que les gritaban: ‘cuidanderos de delincuentes’”.
Además, los testigos aseguraron que los policías cortaron algunos árboles de la finca para que aterrizaran helicópteros y llegaran más uniformados, que bajaron fusiles y le pusieron uno a alias Matamba para presentarlo como “baja” en el operativo.

Alias Matamba lideraba la red criminal Cordillera Sur, aliada del Clan del Golfo, y era responsable de la producción y envío de grandes cantidades de estupefacientes a los carteles mexicanos de la droga. No obstante, fue abatido en mayo de 2022 en una zona rural de Antioquia, hecho confirmado por el entonces presidente Iván Duque.
“Quiero informarles que en una operación de nuestra Policía, en coordinación con la Fiscalía en Bolívar (Santander), fue neutralizado Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, excabecilla del Clan del Golfo y uno de los criminales más buscados del país”, declaró Duque en sus redes sociales.
Más Noticias
Angie Rodríguez asume como superintendente ad hoc de Salud para tomar decisiones sobre la Nueva EPS
El nombramiento se realiza tras el impedimento del superintendente titular, quien no podía intervenir por su vínculo previo con la entidad, garantizando así transparencia en la gestión administrativa

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Tensión en Potrerito: estudiantes quedan en medio de hostigamiento armado a la subestación de Policía en Jamundí
Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector

Accidente aéreo en Mitú: Aerocivil confirma recuperación de cuerpos y activa investigación oficial
Los cuerpos hallados fueron trasladados a Villavicencio para los procedimientos forenses, mientras expertos técnico-operacionales recolectan pruebas en la pista de Bocoa y el sitio del impacto

Resultados Lotería de la Cruz Roja 11 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja




