
Scotiabank Colpatria anunció una reducción en sus tasas de interés para créditos de vivienda, con lo que se ubica entre las entidades con tasas más bajas en el mercado colombiano.
El anuncio se da en medio de una ‘guerra’ de tasas de interés entre diferentes bancos en Colombia durante el mes de julio, enfocada en promover la reactivación económica del país.
Desde el primero de agosto, los clientes podrán acceder a créditos para proyectos de vivienda de interés social (VIS) con una tasa del 9,99% efectiva anual (E.A.).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, los colombianos también tendrán tasas de 10,99% E.A. para adquisiciones de vivienda no VIS, según informó Carlos Zavala, vicepresidente de banca retail en Scotiabank Colpatria. Esta medida, señaló Zavala, reafirma el compromiso del banco con facilitar el acceso a vivienda propia para sus clientes.
Bancolombia, uno de los primeros en anunciar estas medidas, implementó el pasado 20 de julio una tasa del 10% E.A. para créditos de vivienda y leasing habitacional en proyectos financiados por la entidad, y del 11% para créditos de vivienda nueva en proyectos no financiados, así como para la adquisición y remodelación de vivienda usada. La entidad también extendió estos beneficios a todas las financiaciones desembolsadas desde el 2 de julio de 2024.

Otro banco que se unió a esta tendencia fue Davivienda, el cual redujo sus tasas a partir del 16 de julio, estableciendo el 10% E.A. para leasing habitacional en proyectos financiados y el 11% E.A. para vivienda nueva. De manera similar, los bancos del Grupo Aval ajustaron sus tasas desde el 11 de julio pasado, ofreciendo un 9,5% E.A. para leasing habitacional y desde 10% E.A. para crédito hipotecario.
En la misma línea, se sumaron otras entidades como BBVA, que presentó tasas del 10% E.A. para compra de vivienda VIS y del 11% E.A. para proyectos no VIS financiados, ampliándose a 11,50% E.A. para proyectos no financiados, usados y de constructoras aliadas. La modalidad de leasing habitacional fue ajustada a 10,50% E.A. en condiciones similares.
Las cooperativas y bancos como Confiar y Banco Caja Social también han hecho reducciones significativas para diferentes tipos de financiamientos hipotecarios, variando entre el 10% y el 11% E.A. según el tipo de proyecto y las condiciones de financiamiento.

Este movimiento masivo de reducciones en las tasas de interés de crédito de vivienda refleja un esfuerzo de las instituciones financieras por apoyar la reactivación de la economía nacional y facilitar el acceso a vivienda propia para sus clientes. Estas reducciones se han convertido en un factor clave en el mercado financiero nacional, con al menos diez entidades ajustando sus tasas en los últimos días.
Las once instituciones bancarias que han ingresado en la llamada ‘guerra’ de tasas son: Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Banco de Occidente y Banco Popular; además de Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco Caja Social, Confiar, el FNA y Scotiabank Colpatria.
Qué involucra que los bancos bajen estas tasas
Estas medidas tienen distintas implicaciones para los colombianos que desean tomar partido de esta bajas en las tasas de interés. Por un lado, facilitan el acceso al crédito, fomentando la compra de viviendas y reactivando el sector de la construcción, lo cual podría tener efectos positivos en la economía al generar empleo y demanda de materiales. Por otro lado, existe el riesgo de que estos cambios impulsen la inflación si la demanda supera la oferta de bienes y servicios.

Gregorio Gandini, de Gandini Análisis, señaló que la reducción de tasas no debería generar demasiada preocupación respecto al consumo y la inflación inmediata, ya que los recortes actuales afectan principalmente a los créditos hipotecarios y no al crédito de consumo. Sin embargo, advierte que si las reducciones de tasas se extendieran a otros tipos de crédito, podría esperarse un impacto más significativo en el consumo y potencialmente en la inflación.
La ‘guerra’ de tasas también podría incrementar el endeudamiento de los consumidores, lo cual presentaría un riesgo si estos alcanzan niveles insostenibles y la economía no se recupera a un ritmo adecuado. Por ello, los solicitantes deben prestar mucha atención a las cláusulas y posibles cambios de tasas en sus contratos de crédito.
Más Noticias
Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana


