
El senador Miguel Uribe Turbay, del Partido Centro Democrático, lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro, al poner en entredicho varios aspectos de su gestión. Por medio de sus redes sociales, el senador opositor destacó las contradicciones que percibe en las políticas del mandatario, al tiempo que ofrece un mensaje de esperanza para los colombianos preocupados por el rumbo del país.
Así, el congresista se refirió al discurso del presidente del 20 de julio durante la instalación del nuevo período legislativo, en el cual se mencionaron diversos temas. Petro, en su discurso, destacó el fortalecimiento del desarrollo rural durante su administración, no obstante, esta afirmación parece contradictoria con la anterior destitución de Jhenifer Mojica del Ministerio de Agricultura, un punto que el senador destacó al señalar la incertidumbre que esta decisión generó respecto a la continuidad de las políticas agrarias en un momento clave para las iniciativas de desarrollo rural.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asimismo, criticó el tema del turismo, que también fue resaltado por el presidente en su discurso, pero señaló que en la isla de San Andrés, por ejemplo, existe una preocupación actual debido a la difícil realidad que enfrentan sus habitantes, que sufren graves problemas económicos. Esta isla, famosa por su belleza natural y su potencial turístico, también es escenario de crecientes dificultades socioeconómicas, agravadas por la pandemia, entre otras crisis estructurales.

De esta forma, el senador aludió al lema del Gobierno de Petro de transformar a Colombia en una “potencia de la vida”, un concepto promovido por el presidente en sus discursos. Según Miguel Uribe Turbay, mientras se habla de un país en crecimiento y con potencial, la violencia y el derramamiento de sangre afectan a los colombianos.
“Mientras Petro saca pecho por el supuesto desarrollo del campo, al mismo tiempo despide a su ministra; mientras habla de cifras de turismo, en San Andrés hay hambre, y mientras habla de su ‘potencia de la vida’, Colombia se desangra”, escribió Uribe Turbay en su cuenta de X (antes Twitter), refiriéndose a lo que él considera incoherencias en la administración actual.
El senador siguió su mensaje al enfatizar en la importancia de su propio discurso, en el espacio de la réplica de la oposición en la instalación en el Congreso, el cual se enfocó en brindar esperanza a los ciudadanos que, según él, fueron afectados por el abandono y la incompetencia del Gobierno de Petro: “Mi discurso fue de esperanza para los colombianos preocupados, afectados e indignados por su abandono e incapacidad”.
Y finalizó su mensaje al señalar que: “Colombia tiene más futuro que pasado”.

Las reacciones al trino de Uribe Turbay no se hicieron esperar. Desde distintos sectores políticos y sociales, se leen tanto mensajes de apoyo como de crítica. Algunos usuarios consideran que el senador está aprovechando la coyuntura para posicionarse políticamente, mientras que otros señalan la necesidad de un debate más profundo sobre las políticas implementadas por el Gobierno de Petro.
Este fue parte del discurso del presidente sobre el desarrollo en el sector rural
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los legisladores para acelerar las reformas necesarias para el país, por lo que anunció la próxima construcción del aeropuerto del café, un proyecto que comenzará en agosto (2024) y que, según él, impulsará significativamente el desarrollo de la economía regional y la industria del café.
Enfatizó la necesidad de cambiar el modelo económico colombiano de uno extractivista a uno sostenible, comenzando con la agricultura, sector que calificó como uno de los principales motores de la economía.
Insistió en la importancia de apoyar la reforma agraria, al destacar que el campo juega un papel crucial en el control de la inflación; sin embargo, advirtió que las altas tasas de interés actuales no contribuyen a la mejora de la industria y la economía.

“El efecto inmediato después de la pandemia fue el crecimiento de los precios de los alimentos, conduciendo al mundo al hambre, y al incremento de la pobreza mundial. Por lo tanto, el incremento de los precios de manera generalizada condujo a incrementar las tasas de interés en el mundo. Esas tasas de interés están asesinando la producción, están condenando a mucha gente, al hambre y a la pobreza”, señaló el presidente.
El presidente también propuso retomar el tema de la inversión forzosa, sugiriendo aumentar la inversión en agricultura, vivienda y en la industria de exportación y la economía popular. Explicó que este tipo de inversión ya existe en Colombia bajo la forma de Títulos de Desarrollo Agropecuario (TDA), los cuales financian instituciones como el Banco Agrario y Finagro.
Más Noticias
Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca

La ‘Barbie colombiana’ reveló cómo el ‘bullying’ la transformó por completo: cambió radical de ‘look’, así lucía antes de las cirugías
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física



