Identifican a 15 empresas detrás de las misteriosas coloraciones del río Medellín

Algunas instalaron plantas de tratamiento y otras corrigieron sus procesos para eliminar la coloración

Guardar
La Unidad de Emergencias Ambientales
La Unidad de Emergencias Ambientales del Área Metropolitana es la encargada de monitorear las condiciones del río - crédito Colprensa

En abril del 2023, el río Medellín presentó un cambio inesperado al tornarse de un azul intenso en la zona de la estación Tricentenario del metro. Este fenómeno, que se volvió fuente de preocupación debido a sus implicaciones ambientales y para la salud de los residentes cercanos, no es un suceso aislado.

Solo dos meses antes, se reportó un cambio de coloración rojiza en un tramo entre Bello y Copacabana, y en enero de 2024, el río adquirió un tono marrón fuerte a la altura de la calle 98 sur en el Aburrá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

 En lo que va
En lo que va del 2024, la Unidad de Emergencias Ambientales realizó cerca de 200 visitas de monitoreo, vigilancia y control en el río y sus afluentes - crédito Sebastián Mariscal/EFE

La repetición de estos eventos impulsó al Área Metropolitana del Valle de Aburrá a iniciar investigaciones exhaustivas. Después de un análisis detallado con equipos técnicos, se descubrió que alrededor de 15 empresas eran responsables de estos vertimientos desde 2016, aunque las autoridades decidieron no divulgar los nombres ni las ubicaciones de estas industrias.

A raíz de estas investigaciones, las empresas conminadas tomaron diversas medidas correctivas. Algunas implementaron plantas de tratamiento de aguas para eliminar la coloración, mientras que otras rectificaron los errores en sus procesos que estaban produciendo el problema. A pesar de las acciones correctivas, la vigilancia continúa para asegurar que este tipo de contaminación no vuelva a ocurrir.

La Unidad de Emergencias Ambientales del Área Metropolitana es la encargada de monitorear las condiciones del río. Esta dependencia, compuesta por un equipo de ocho ingenieros sanitarios, ingenieros ambientales y tecnólogos ambientales, supervisa 12 puntos estratégicos del cauce del río Aburrá. Las inspecciones se llevan a cabo a todas horas, incluso los domingos, y abarcan la toma de fotografías y la recolección de datos para posteriores análisis.

En lo que va del 2024, la Unidad de Emergencias Ambientales realizó cerca de 200 visitas de monitoreo, vigilancia y control en el río y sus afluentes. Estas acciones incluyen verificaciones en tiempo real cuando se reciben denuncias ciudadanas a través de la línea de atención al usuario y redes sociales. Al activarse el protocolo de respuesta inmediata, la unidad colabora con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y las Secretarías de Medio Ambiente municipales para determinar el origen de las coloraciones o contaminaciones detectadas.

Se logró reducir significativamente los
Se logró reducir significativamente los vertimientos que alteran el color del agua en el río Medellín - crédito Biennal Internacional de Paisatge de Barcelona

El líder de Vigilancia Ambiental del Área Metropolitana, Álvaro Zapata, destacó que “cuando la autoridad ambiental recibe denuncias ciudadanas, se activa un protocolo inmediato que incluye la colaboración con entidades como Empresas Públicas de Medellín (EPM) y las Secretarías de Medio Ambiente municipales para revisar de donde provienen las coloraciones o posibles aportantes de contaminantes al recurso hídrico”.

Gracias a estas labores continuas, se logró reducir significativamente los vertimientos que alteran el color del agua en el río Medellín, generando un impacto positivo en la calidad del recurso hídrico y en el bienestar de la comunidad metropolitana. Es importante señalar que cualquier persona o empresa que sea detectada contaminando las aguas en la jurisdicción metropolitana puede enfrentar sanciones que van desde 200 hasta 500 salarios mínimos mensuales, además de otras medidas preventivas que se puedan aplicar.

El deterioro del agua impacta
El deterioro del agua impacta negativamente en sectores como el turismo, la pesca y la agricultura - crédito Clemens Bilan/EFE

La contaminación del río Medellín tiene serias implicaciones para la salud pública, el medio ambiente y la economía de la región. Desde el punto de vista de la salud, la presencia de sustancias tóxicas y microorganismos patógenos en el agua puede provocar enfermedades en las comunidades que dependen del río para actividades recreativas y, en algunos casos, para consumo indirecto.

Ambientalmente, la contaminación afecta la biodiversidad, alterando los ecosistemas acuáticos y terrestres adyacentes, lo cual puede llevar a la desaparición de especies nativas y la proliferación de organismos invasores. Económicamente, el deterioro del agua impacta negativamente en sectores como el turismo, la pesca y la agricultura, además de aumentar los costos de tratamiento del agua para uso doméstico e industrial involucradas.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente

El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Juicio a Álvaro Uribe: abogado

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025

Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Calendario lunar: las mejores fechas

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira

Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

Incautaron cargamento con 76 aletas

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”

La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

María Corina Machado respaldó a

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”

Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales

Caso Álvaro Uribe: Miguel del
MÁS NOTICIAS