Gustavo Petro llegó al nivel más bajo de aprobación, según el Opinómetro de Datexco: solo el 25% de los encuestados lo considera un buen presidente

El escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha deteriorado la imagen del mandatario. Además, la propuesta de prolongar el acuerdo de paz con las Farc por siete años también influyó en el resultado

Guardar
La última encuesta de Opinómetro
La última encuesta de Opinómetro muestra un desplome en la aprobación del presidente colombiano, marcando el nivel más bajo desde octubre de 2022, poco después de su posesión - crédito Carlos Ortega/EFE

Las recientes decisiones del presidente Gustavo Petro parecen estar pasándole factura ante los colombianos, después de que la nueva encuesta del Opinómetro de Datexco revelara el nivel de aprobación que ha tenido el mandatario, en medio de las polémicas por corrupción en la Ungrd, las negociaciones de paz con los grupos armados del país y su iniciativa de convocar a una asamblea nacional constituyente.

Según reveló el estudio este martes 23 de julio, hay una fuerte caída en la popularidad del presidente, que alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2022, poco después de haber asumido el cargo. Según el sondeo, solo el 25 % de los encuestados aprueba su gestión, lo que implica que apenas uno de cada cuatro colombianos respalda su liderazgo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Opinómetro también muestra que la desaprobación de Gustavo Petro se situó en 61 % la semana pasada, representando una leve mejora frente al 65 % registrado en la segunda semana de julio. Este deterioro en la imagen del mandatario coincide con las revelaciones de un escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) que involucra al actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

En cuanto a las regiones, las cifras de desaprobación más altas provienen de la región Oriental, donde alcanza un 65 %. Ciudades como Bucaramanga, Cúcuta, Facatativá, Floridablanca, Girón, Soacha, y Villavicencio fueron protagonistas por su crítica al Gobierno.

El presidente Gustavo Petro alcanzó
El presidente Gustavo Petro alcanzó una desaprobación del 61% en su gestión, de acuerdo con Datexco - crédito Jesús Aviles/Infobae

Por otro lado, los mayores índices de apoyo, con un 31,5 %, se encuentran en la región Pacífica, abarcando ciudades como Cali, Palmira, Pasto, Popayán y Roldanillo. Sin embargo, el apoyo en varias ciudades no fue suficiente para subir los niveles de conformidad respecto a su gestión, pocos días antes de iniciar su tercer año de Gobierno.

El sondeo también abordó la reciente propuesta del presidente de extender por siete años más la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, presentada a principios de julio en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Un 58.7 % de los encuestados se opuso a la medida, mientras que el 25 % mostró su apoyo.

Además, otra propuesta polémica de Petro es la excarcelación de campesinos productores de hoja de coca. En este punto, un 45 % de los consultados estuvo de acuerdo con esta medida, frente a un 35 % que se opuso.

La encuesta también indagó sobre una situación que causó controversia el pasado 11 de julio, cuando el presidente se mantuvo sentado durante la ceremonia de transmisión de mando al jefe de las Fuerzas Militares. Para el 60 % de los encuestados, esta fue una conducta inapropiada, aunque un 25 % consideró que fue adecuada.

Gustavo Petro sancionó la ley ‘No más olé'

El mandatario colombiano firmó la
El mandatario colombiano firmó la ley que erradica las corridas - crédito Nathalia Angarita/Reuters

En un esfuerzo para verlar por la protección de los derechos de los animales en Colombia, el presidente Gustavo Petro firmó la ley ‘No más Olé’, poniendo fin a las corridas de toros, así como a otras prácticas relacionadas como el rejoneo, novilladas, becerradas y tientas. Este hecho se llevó a cabo el lunes 22 de julio en la histórica Plaza de Toros de La Santamaría de Bogotá.

A pesar de muchas presiones, en mi gobierno como alcalde de Bogotá no se hicieron corridas de toros”, señaló Petro durante su intervención, rememorando su postura anterior frente a estas prácticas. Insistió en que la muerte de seres sintientes como los toros en estos eventos no puede ser considerada cultura.

“La justicia no puede decirle al mundo que es cultura matar por diversión los seres sintientes y vivientes. Si nos divertimos matando un animal, también seres humanos”, advirtió el mandatario.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras del Gobierno, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia Laura Sarabia, y la ministra de Ambiente Susana Muhamad.

Asimismo, estuvieron presentes los congresistas impulsores de la ley como Alejandro García, Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, Juan Carlos Lozada del Partido Liberal, y la senadora Andrea Padilla de la Alianza Verde.

Con la implementación de esta nueva ley, Colombia se separa del grupo de países que aún permiten las corridas de toros, tales como España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. No obstante, esta medida ha encontrado oposición entre los defensores de la tauromaquia, como el alcalde de Manizales, Jorge Rojas Giraldo, quien manifestó su preocupación por el impacto económico que la prohibición podría tener en su localidad.

Más Noticias

Gregorio Eljach exige respeto a la ley y paz electoral en Colombia: “Los resultados que arrojen las urnas tendrán el máximo respeto y serán salvaguardados por todos”

El procurador advirtió sobre el impacto negativo de la polarización durante el proceso electoral y pidió a funcionarios abstenerse de intervenir en política para garantizar la transparencia

Gregorio Eljach exige respeto a

Super Astro Luna: resultados del 5 de octubre de 2025

Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Super Astro Luna: resultados del

Autores del crimen de B King y Regio Clownn ya habrían sido identificados por la Fiscalía mexicana: negocios ilícitos principal hipótesis

De acuerdo con medios de comunicación que siguen el caso, las autoridades ya tiene los nombres de los involucrados, aunque no se ha divulgado oficialmente la información

Autores del crimen de B

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra

Agmeth Escaf defiende el proyecto de ley que presentó sobre la arepa e huevo: “Nunca se han comido una arepa de huevo de Luruaco”

La iniciativa del representante a la Cámara para reconocer la “arepa e huevo” como patrimonio cultural generó controversia y enfrenta opiniones divididas entre políticos y ciudadanos sobre la importancia de este plato tradicional del Caribe

Agmeth Escaf defiende el proyecto
MÁS NOTICIAS