
La industria de la joyería colombiana ha registrado un notable crecimiento en los últimos años, impulsada por la creatividad y la innovación de sus diseñadores.
Las marcas de joyería han encontrado formas de combinar tradición y modernidad para atraer a una clientela cada vez más consciente y exigente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las principales ubicaciones de las tiendas de joyería en Colombia incluyen ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, donde se concentran en zonas exclusivas.
En Bogotá, lugares como la Zona T y el Parque de la 93 son puntos estratégicos. El Poblado, en Medellín, también es un área clave para estas marcas. Estos destinos no solo capturan a la clientela local, sino que atraen a turistas en busca de productos únicos y de alta calidad.
Una característica destacada que permite a las marcas colombianas competir en un mercado amplio es su enfoque en la sostenibilidad.
Diseñadores como Juliana Vergara y Vivi Troya han adoptado prácticas sostenibles, utilizando materiales reciclados y promoviendo la reforestación. Este compromiso con el medio ambiente no solo mejora la imagen de las marcas, sino que además responde a la demanda de un público que valora la responsabilidad ambiental.
“Las marcas deben comunicar su historia y el impacto positivo que generan”, afirma Laura Alejandra Albarracín Restrepo, comunicadora y experta en marketing.
Respecto a las fuentes de ingresos, las ventas directas en tiendas físicas y en línea son cruciales para las marcas. Plataformas como Instagram y tiendas multimarca han facilitado la expansión de estas marcas, permitiéndoles alcanzar un público más amplio.
Los perfiles de los compradores son diversos, destacando principalmente mujeres jóvenes y adultas con alto poder adquisitivo que buscan productos exclusivos y personalizados. También hay un creciente interés por parte de hombres que optan por joyas para uso personal o como regalos.
La competencia con mercados populares, como San Victorino en el centro de Bogotá, conocido por sus productos a precios asequibles, presenta un desafío. Sin embargo, las marcas de diseñador pueden destacarse enfatizando la calidad, exclusividad y sostenibilidad de sus productos.
Luisa Fernanda Carvajal Díaz, docente de la Universidad EAN, señala que la clave está en educar al consumidor sobre el valor agregado de las joyas de diseñador, que va más allá del precio: “El desafío está en comunicar la calidad y el trasfondo sostenible del producto”.

La participación en eventos como Colombiamoda es esencial para las marcas colombianas que buscan ganar visibilidad y establecer conexiones valiosas con compradores y otros diseñadores. Estos eventos brindan una plataforma para mostrar la riqueza y diversidad de la joyería colombiana a nivel nacional e internacional, facilitando así su posicionamiento en el mercado global.
Los expertos en moda y sostenibilidad coinciden en que la diferenciación es esencial para el éxito en el competitivo mercado de la joyería. Este enfoque dual permite a los diseñadores competir no solo en términos de diseño, sino también en términos de valores y responsabilidad social.
La industria de la joyería en Colombia está en un momento crucial donde la innovación y la sostenibilidad son factores determinantes. Marcas que logren comunicar efectivamente su valor y diferenciación tendrán una ventaja significativa en el futuro. La atención a la calidad, la exclusividad y las prácticas sostenibles son estrategias que posicionarán a la joyería colombiana como una fuerza competitiva en el ámbito global.
Ropa de diseñadores colombianos
La moda colombiana ha emergido con fuerza en el escenario internacional gracias al talento y la creatividad de diseñadores como Johanna Ortiz y Esteban Cortázar. Estos diseñadores han logrado posicionar el nombre de Colombia en la moda global, integrando elementos tradicionales y tendencias contemporáneas en sus colecciones.
Colombiamoda se ha consolidado como la feria de moda más importante de Colombia y una plataforma crucial para que estos diseñadores muestren sus colecciones al mundo. Según la publicación por EFE, este evento no solo impulsa la visibilidad de las marcas, sino que fomenta la innovación y la sostenibilidad en la industria. “Los diseñadores emergentes y consolidados aprovechan esta oportunidad para lanzar nuevas colecciones y captar la atención de un público global”, difundió CNN.

Sin embargo, la competencia dentro del país no es menor, pues de nueva cuenta, San Victorino representa un reto significativo para las marcas de diseñador. Estas enfrentan la dificultad de competir en un mercado donde el precio es un factor decisivo para muchos consumidores. Pilar Castaño, periodista especializada en moda, señaló que la clave está en educar al consumidor sobre el valor agregado de las prendas de diseñador. “Los productos de diseñador ofrecen no solo un diseño único, sino también materiales de alta calidad y procesos de producción éticos”.
Según lo publicado por EFE, la creación de marcas de diseñadores en Colombia se sustenta en innovación, calidad e identidad cultural. La moda colombiana ha encontrado un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, lo que ha llevado a sus diseñadores a recibir reconocimiento internacional.
Colombiamoda juega un papel vital en esto. Es la plataforma donde las marcas pueden darse a conocer y establecer conexiones clave con compradores y medios de comunicación. La feria destaca por impulsar tendencias de innovación y sostenibilidad, elementos esenciales para el futuro de la moda.
En el contexto local, competir con San Victorino requiere que las marcas de diseñador destaquen sus características únicas. Esto incluye no solo la exclusividad de sus diseños, sino también la sostenibilidad de sus procesos. La ética en la producción es un tema cada vez más relevante para los consumidores, y las marcas de diseñador en Colombia están ensalzando este aspecto como parte de su propuesta de valor.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




