
El dólar americano inició la jornada de este martes 23 de julio con un leve aumento, situándose nuevamente por encima de los $4000.
El precio de apertura fue de $4.010, es decir, $4 más que el cierre del día anterior, que fue de $4.006. Durante seis días consecutivos, el precio de la divisa americana ha estado por encima de la barrera de los $4.000.
En los días desde el 16 al 23 de julio, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) ha aumentado un 1.46%, lo que equivale a $57.60. Esta variación indica una tendencia al alza a corto plazo, a pesar de la caída observada hoy.
En lo que va del mes, el valor del dólar ha disminuido $142.03, lo que representa una caída del 3.42%. Esta tendencia bajista ha sido consistente en los últimos 30 días, con una reducción de $137.71, equivalente a un 3.32%.
Las fluctuaciones del dólar han estado influenciadas por diversos factores, como las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en Estados Unidos, la inflación y las tensiones geopolíticas.
Recientemente, la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas en septiembre, sumada a la retirada de Joe Biden de la contienda presidencial, ha generado incertidumbre en las proyecciones económicas para Colombia.

Por el momento, el comportamiento del dólar dependerá de la solidez de los indicadores económicos estadounidenses; si estos son positivos, la divisa se fortalecerá, de lo contrario, podría debilitarse.
Estos son los precios del dólar americano en los últimos cinco días en Colombia:
- Lunes, 22 de julio: $4.040,20
- Domingo, 21 de julio: $4.040,20
- Sábado, 20 de julio: $4.040,20
- Viernes, 19 de julio: $4,036.73
- Jueves, 18 de julio: $4,011.19

Este martes 23 de julio, las casas de cambio compran dólares a aproximadamente $3.800 y los venden a un promedio de $3.940. Estos valores pueden variar según la ubicación y el momento. En el mercado cambiario, las distintas casas de cambio ofrecen precios diferentes para la compra y venta de dólares:
- En Cambios Vancouver, el dólar se compra a $3.860 y se vende a $3.915.
- Unicambios presenta una tasa de compra de $3.700 y una tasa de venta de $3.860.
- En Aerocambios, el precio de compra es de $3.800 y el de venta es de $3.920.
- Lleras cambios, por su parte, ofrece una tasa de compra de $3.700 y una tasa de venta de $3.860.
- En SurCambios, el dólar se compra a $3.720 y se vende a $3.860.
Las casas de cambio se han consolidado como lugares donde se pueden comprar y vender divisas de manera fácil y sin inconvenientes. En Colombia, están reguladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), asegurando el cumplimiento de las normativas en el comercio de divisas.
A continuación, se presentan los precios de compra y venta de dólares en las principales ciudades del país para el 23 de julio, según Dólar Hoy:
- En Bogotá D.C., el dólar se compra a $3.850 y se vende a $3.940.
- En Medellín, se compra a $3.760 y se vende a $3.970.
- En Cali, se compra a $3.850 y se vende a $3.980.
- En Cartagena, se compra a $3.750 y se vende a $3.950.
- En Cúcuta, se compra a $4.060 y se vende a $4.210.
- En Pereira, se compra a $3.730 y se vende a $3.800.
A inicios de 2024, el Banco de la República advirtió que la cotización del dólar experimentaría una notable inestabilidad debido a factores tanto nacionales como internacionales, aunque prevé una estabilización a corto plazo. Para finales de este año, se estima que el promedio del dólar será de $4.081, reflejando un panorama favorable en comparación con los máximos alcanzados a principios de 2023, según la entidad.

La más reciente Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República revela que la mayoría de los encuestados predice que la tasa de cambio para el mes de julio oscilará entre $3.900 y $4.000. Las opiniones mayoritarias indican que no se esperan variaciones significativas en el corto plazo.
En contexto con esta información, la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo correspondiente al mes de junio, que es la última disponible, muestra un pronóstico diferente a más largo plazo. Los analistas consultados en este sondeo prevén que la tasa de cambio cerrará el año 2024 en $4.080, representando un leve incremento frente al estimado del mes anterior, que situaba esta cifra en $4.000.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror



