
Tras la tragedia del suicidio de una joven residente de medicina de una de las universidades privadas más prestigiosas del país, la Universidad Javeriana, el presidente Gustavo Petro comentó señaló aspectos críticos del sistema de salud y la política educativa en Colombia.
El mandatario describió el incidente de la siguiente manera: “Acaba de suicidarse una niña, una joven de una universidad privada muy prestigiosa en Colombia, en la Universidad Javeriana, que siendo residente allá, tiene su propia clínica privada muy buena”, en medio de una rueda de prensa llevada en la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente Petro destacó la importancia de reconocer el entorno en el que se desarrolló esta tragedia, y destacó que la joven no solo era estudiante, sino que también tenía a su disposición recursos de calidad en la misma institución.

La preocupación del presidente se centró en entender cómo una joven con una vida prometedora por delante pueda tomar una decisión tan drástica. En sus palabras: “... Y se suicidó, ¿cómo una joven puede suicidarse cuando tiene la vida por delante?” Este cuestionamiento abre la puerta a analizar los factores que contribuyen a situaciones como esta, según continuó en su discurso sobre la “podedumbre de la educación”.
Petro también hizo un llamado a no culpar únicamente a la víctima o a su familia “pues llegan y aparecen diciendo que es culpa de ellas, que es culpa de la familia, ¿no?”, refiriéndose a algunas declaraciones realizadas por líderes de opinión en las que afirmaban que este suicidio podría ser tomado como una forma de protesta, como en las declaraciones de Carolina Sanín, que incomodaron a un sector de la población.
Si bien el presidente admitió no tener detalles sobre el caso específico ni los motivos detrás del suicidio, enfatizó la relevancia de discutir temas que a menudo se mantienen en silencio por vergüenza o porque exponen deficiencias graves en la política pública.
Petro expresó que “no conozco bien los casos ni los móviles ni puedo hablar mucho del tema, pero indudablemente hay un aspecto ahí que no se quiere mostrar, que no se quiere discutir porque da pena o porque muestra una podredumbre en la política pública”.

La crítica de Petro se centró específicamente en la política de educación en el sistema de salud de Colombia. Argumentó que hay aspectos dentro del sistema educativo y de atención sanitaria que deberían ser evaluados y mejorados para evitar tragedias como la ocurrida. “El problema no es solo en la esfera privada, sino que abarca también lo público y las políticas que regulan estas áreas”, señaló, dejando claro que el problema es sistémico.
Al profundizar en la política de educación y salud, Petro sugirió que la carga académica y las presiones del entorno competitivo en instituciones educativas pueden contribuir significativamente a la salud mental de los estudiantes. Llamó a una revisión exhaustiva de estas políticas para fomentar un ambiente más saludable y de apoyo para los estudiantes.
Además, el presidente destacó que la situación de los profesionales de la salud y los residentes en formación es especialmente delicada. Señaló que las largas horas de trabajo, juntamente con las altas demandas académicas y la presión de un sistema que no brinda suficiente apoyo, pueden llevar a problemas de salud mental serios, como el estrés y la depresión.

La muerte de la estudiante no solo ha abierto un debate nacional, sino que ha expuesto la necesidad de una reforma integral. Los comentarios de Petro son un reflejo de la preocupación y el compromiso del gobierno con la mejora del sistema de salud y educación: “Es fundamental que estas tragedias nos impulsen a realizar los cambios necesarios para proteger a nuestros jóvenes y garantizar su bienestar”.
Más Noticias
Álvaro Uribe pide más tiempo para conformar coalición de derecha en las elecciones del 2026: “Todo lleva su momento”
El exmandatario reiteró la necesidad de integrar un bloque partidista para elegir a un candidato único para los comicios del año entrante; se espera que el candidato del Centro Democrático se conozca a finales de 2025

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

En redes recuerdan una vieja publicación de Petro criticando a Elon Musk, por su reacción a la llegada de Tesla a Colombia: “Levanta el brazo con el saludo nazi”
Usuarios citaron publicaciones del mandatario nacional en la que supuestamente lo acusa de ser parte del nazismo y teme que su cuenta de X pueda ser cerrada por sus críticas

Debate por ruido en el Hospital Universitario Nacional tras conciertos en el Vive Claro, Ocesa niega impacto acústico
La empresa organizadora de eventos asegura que las mediciones realizadas durante los recitales cumplen estándares internacionales y no afectan áreas sensibles del centro médico

El divertido reto de Mariana Pajón y Vincent Pelluard: así vivieron juntos los desafíos del embarazo
La pareja de ciclistas olímpicos sorprendió a sus seguidores con un video en el que su pareja simula el embarazo, mientras Mariana Pajón reflexiona sobre el equilibrio entre la maternidad y el deporte


