
Las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la reactivación de las clínicas e IPS del país durante su Gobierno, generaron una fuerte reacción de la senadora del Partido de La U, Norma Hurtado, que en sus redes sociales lanzó críticas hacia lo dicho por el jefe de Estado y refutó sus afirmaciones; según las cuales el sector se había recuperado gracias al giro directo a estos centros asistenciales.
“Adivinen por qué se están reactivando algunas clínicas y hospitales: por el giro directo, que muchos aquí criticaron”, indicó Petro. “Por eso vamos a volver a presentar una reforma a la salud, que será ampliamente concertada”, añadió el mandatario, durante su discurso de instalación del Congreso, que se extendió por más de una hora y en el que se refirió, entre otras, a la reforma agraria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al respecto, la senadora, en su perfil de X, indicó que la evidencia sobre la particular muestra justamente lo contrario. “La gestión del Gobierno en el sector salud ha provocado que las redes hospitalarias estén al borde de la quiebra por insuficiencia del cálculo de la UPC, lentitud en el pago de presupuestos máximos y demoras en el pago de deudas”, indicó la congresista, que le salió al debate.

La opinión de la senadora Hurtado adquiere especial relevancia, pues fue su voto, en la Comisión Séptima del Senado, de la que hace parte, la que desequilibró la balanza y llevó a que los opositores a la iniciativa votaran por su archivo; lo que se tradujo oficialmente en su hundimiento, el 4 de abril, en su tercer debate y tras haber superado su trámite en la Cámara de Representantes.
Las cifras de Norma Hurtado que dejarían mal parado a Gustavo Petro
De acuerdo con Hurtado, solo en el Valle del Cauca se han acumulado deudas de más de $1 billón, debido a las EPS intervenidas por la Superintendencia de Salud. Asimismo, la senadora cuestionó el impacto negativo que las demoras en los pagos y la falta de recursos están teniendo sobre la red pública no solo en su región, sino en todo el país. “¿Quién le entrega la información al presidente?”, preguntó.
Esta sería la segunda vez en que Petro insistiría en su reforma, pues cabe destacar que tras el primer fracaso con el texto de 134 artículos intentó impulsar a través de la bancada oficialista el curso, con mensaje de urgencia, de un articulado de 47 puntos; que finalmente no se radicó debido a que los tiempos no dieron para su discusión. Aunque en esta ocasión, lo presentado ya contaría con el consenso general.
Al respecto, la congresista fue enfática en señalar que una reforma a la salud en medio de afirmaciones de reactivación de la red prestadora y concertaciones con el sector, “parece seguir el mismo camino errático de la propuesta anterior”. Una afirmación que fue entendida como una advertencia al Ejecutivo, sobre la necesidad de reconocer la grave problemática que afronta el sistema actual.

Y es que el último proyecto que intentó tramitar el Gobierno en el legislativo buscaría una transformación profunda en el sistema general de seguridad social en salud en un sistema basado en el aseguramiento social, con atención primaria prioritaria y un enfoque territorial. Además, incluiría un modelo de salud basado en la prevención, a través de la atención primaria en salud (APS).
Del mismo modo y como reveló Semana, toda la gestión del sistema estaría dirigida desde el Ministerio de Salud, con autoridad delegada a mandatarios locales en los niveles departamental, distrital y municipal, al igual que la creación de un Consejo Nacional de Salud. Y las EPS se transformarán en gestoras de salud y vida, lo que significaría un cambio estructural en el sistema de salud colombiano.
En lo que respecta a la destinación de recursos, esta facultad se mantendría en el papel de la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres), que administrará los recursos del Fondo Único Público de Salud; que a su vez contará con subcuentas específicas, entre llas una cuenta de atención primaria en salud y una cuenta de fortalecimiento de la red pública hospitalaria.
Más Noticias
Revelan artículos del proyecto de ley del presupuesto 2026 que otorgarían más facultades al Gobierno Petro para tomar decisiones económicas
Óscar Darío Pérez, representante a la Cámara, advirtió sobre la necesidad de un análisis minucioso de la propuesta, cuyo monto asciende a $556,9 billones

Martha Peralta criticó a De La Espriella por declaraciones que hizo sobre la población indígena: “Usted qué va a entender de eso”
El aspirante a la Presidencia aseguró que no permitiría protestas con desmanes y que buscaría que se “vuelvan ciudadanos de verdad”

James Rodríguez reveló el futuro que quisiera para su hijo Samuel, esta no sería una opción: “No, no quiero. Es mucha presión”
El jugador colombiano continúa atrayendo atención tanto por su desempeño deportivo como por las reflexiones sobre su vida familiar y el futuro de sus hijos

Luis Díaz hace historia con el Bayern Munich en poco tiempo: este es el primer récord que logra en Alemania
El atacante marcó gol en la goleada 5-0 sobre el Hamburgo, por la Bundesliga, en su regreso tras las eliminatorias con la selección Colombia y demostrando todo su nivel
Metro de Bogotá se pronunció tras accidente que dejó a cuatro personas heridas: hubo duras exigencias a la concesionaria encargada
La empresa sostuvo que es necesario que se coordine la ejecución de actividades y la circulación de maquinaria sobre la troncal para proteger la integridad de los transeúntes
